Antonio Palacios, el arquitecto de un puente que «hermana» a Galicia y Madrid
Prensa Ibérica promueve la primera cumbre entre las dos comunidades claves para el genial creador, al cumplirse 150 años de su nacimiento en O Porriño
Alfonso Rueda, Díaz Ayuso, Martínez-Almeida, Luis López y Alejandro Lorenzo participan en el evento

Pedro Fernández
El talento del insigne arquitecto Antonio Palacios (1874-1945) regresó al corazón de su pueblo natal, O Porriño. En una celebración sin precedentes, Galicia y Madrid se unieron para rendir homenaje al urbanista en el 150 aniversario de su nacimiento. El acto, organizado por Prensa Ibérica Galicia, con sus tres periódicos en la comunidad: Faro de Vigo, El Correo Gallego y La Opinión de A Coruña, y con la colaboración de la Xunta, la Diputación de Pontevedra y el Concello de O Porriño, marcó un hito en los homenajes institucionales dedicados a este genio de la arquitectura.
El creador, que dejó una huella honda en Galicia y Madrid —fue el impulsor de la transformación de la ciudad en una metrópolis cosmopolita— protagonizó ayer un hermanamiento entre ambas comunidades. La plaza de O Cristo sirvió como escenario principal del homenaje, junto a la fuente del mismo nombre y la Nova Botica, construidas ambas por Palacios, al igual que la Casa Consistorial del municipio, que este año celebraba su centenario. La sociedad local se despertaba con el murmullo del acto en las calles, que fue in crescendo a medida que llegaban las autoridades y con una carpa habilitada por la lluvia.

El hermanamiento Galicia-Madrid por el 150 aniversario de Antonio Palacios, en imágenes / Marta G. Brea / Alba Villar
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y el alcalde de O Porriño, Alejandro Lorenzo, así como el conselleiro de Cultura, José López, el presidente del Parlamento, Miguel Á. Santalices y otros dirigentes protagonizaron un encuentro delante del edificio del ayuntamiento con el presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll y la vicepresidenta, Arantza Sarasola; el director general del grupo en Galicia, Juan Carlos Da Silva, el director comercial, Pedro Costa, y los directores del FARO DE VIGO, Rogelio Garrido, El Correo Gallego, Xaime Leiro, y El Periódico de España, Ferrán Boiza. Tras la firma en el libro de honor del ayuntamiento, se dirigieron caminando a la plaza. Y durante ese breve recorrido se produjeron variadas anécdotas con los viandantes, que se acercaban para fotografiarse con ellos o saludarles.
No solo los políticos, sino también los arquitectos tuvieron un papel destacado en el homenaje a la obra de Antonio Palacios. Tras la proyección de un vídeo sobre la biografía del arquitecto, una mesa redonda sobre su vida y obra contó con la participación del decano del Colegio de Arquitectos de Galicia, Luciano G. Alfaya; el decano del Colegio de Arquitectos de Madrid, Sigfrido Herráez; el arquitecto técnico y vicecomisario de la exposición «Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios», y María Alba Rodríguez, arquitecta municipal de O Porriño. El debate fue moderado por el gallego Salvador Fraga.
Ingente obra
Los expertos repasaban la ingente obra de Palacios en Galicia, que sorprende por su variedad y el elenco de las obras realizadas o proyectadas. Desde en las grandes urbes como Vigo al rural; tanto en la costa como Panxón al interior, en O Carballiño. Hay monumentos de Palacios como la Virgen de la Roca y construcciones para edificios públicos, pero también viviendas privadas; locales comerciales o instalaciones termales (Fuente de Gándara); así como proyectos para uso cultural como el Teatro García Barbón. Y desde inmuebles para fines religiosos, como el Templo Votivo del Mar, a industriales, como la Central hidroeléctrica del Tambre; educativos o recreativos como la Hospedería en el monte Santa Trega.
El presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll tomaba la palabra para reivindicar la labor de un artista incansable, que logró configurar Madrid como una nueva metrópolis. El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, también ensalzó al autor brillante y no siempre reconocido.

Teatro García Barbón (1910-27), Vigo / Marta G. Brea
El alcalde de O Porriño, Alejandro Lorenzo, elogió al inigualable arquitecto y urbanista porriñés tras hacer hincapié en la doble efeméride que acoge la villa natal del ilustre arquitecto este año: «El 150 aniversario de su nacimiento y el centenario de nuestra Casa Consistorial». Y, entre el legado del urbanista, el regidor desveló que en los fondos documentales del Ayuntamiento se conservan «sus cuadernos de campo» y que ocho de ellos han sido digitalizados. «Cuando Antonio Palacios visitaba O Porriño en plena construcción del edificio del Ayuntamiento, se acercaba a los cantero y sacaba un lápiz del bolsillo para dibujar sobre la propia piedra y guiarlos en el proceso», aseguró el regidor.
El turno fue luego para el alcalde de Madrid, José Luis Almeida, que ve en la obra del artista —y en su propia biografía— un ejemplo de la España plural: «Una de las figuras que más contribuyó de forma evidente y magnífica a hacer de Madrid, en el primer tercio del siglo XX, una gran metrópoli que se adaptaba a los profundos cambios de todo tipo que se estaban produciendo», reconoció.
En ese momento del homenaje institucional llegó el turno de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que comenzó su intervención aludiendo a una «jornada de absentismo laboral», en relación a su plante al presidente del gobierno, Pedro Sánchez. Luego, puso en contexto al autor gallego con «el Madrid de la Edad de Plata, en el que empieza la generación de Palacios, la famosa generación del 98», expresó. «Con ellos nace un nuevo Madrid, una nueva España, que asombra al mundo en ciencia, en la literatura, en la música, en la arquitectura....», coincidió.
Por último, intervino el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda que, haciendo gala de un «bilingüismo cordial». Aseguró que Palacios reivindicaba la condición de gallego allí donde estaba. «Fue un magnífico embajador de Galicia, admirado en la capital de España, y 150 años después está más vivo que nunca a través de sus obras», destacó. Al término, hubo una interpretación musical del himno de Madrid y el gallego.
La gastronomía alineó también las coordenadas de O Porriño y Madrid con el recetario para despedir el acto: una degustación de callos típicos de la localidad supuso el colofón a la jornada, justo cuando la lluvia rompía con fuerza fuera de la carpa. Aunque el alcalde encargó en esta ocasión con menos garbanzos y más picante —bromeó— «a la madrileña».
- Miguel Álvarez: «Acabo de abrir cuatro cabañas con vistas espectaculares a los cañones del Sil»
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores
- La Policía busca a una viguesa de 41 años desaparecida desde el fin de semana
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves este artilugio siempre
- Ya es oficial: te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito
- ¿Adiós a Vitrasa? Coste, inversiones y plazos de la nueva concesión del bus en Vigo
- Encuentran en aguas de Cádiz neveras y un contenedor del buque que se refugió en Vigo
- Jennifer López abre en Pontevedra su gira española con un concierto el 8 de julio