No es Cudillero, pero casi: el pueblo marinero más bonito de España está en Galicia y no, no es Combarro

Ubicado en una de las rías más pequeñas de Galicia, su nombre se debe a la actividad que antaño realizaban los barqueros

No es Cudillero, pero casi: el pueblo marinero más bonito de España está en Galicia y no, no es Combarro

No es Cudillero, pero casi: el pueblo marinero más bonito de España está en Galicia y no, no es Combarro

Lucía Martínez

Con casi 1.500 kilómetros, la costa de Galicia tiene rincones que nada tienen que envidiar al Caribe u otros destinos paradisiacos. Entre todo el amplio espectro, coronado por la espectacular Ruta de los Faros, los pueblos marineros son uno de sus principales atractivos.

Si hablamos de ellos seguro que los primeros nombres que se nos vienen a la cabeza son Combarro o Redes. No es para menos. Con sus coloridas casas parecen estar sacados de una peli.

Si bien ambas localidades están consideradas de las más bonitas de Galicia, hay otro pueblo pesquero gallego menos conocido que muchos califican por encima.

No es Cudillero, pero casi

Ubicado en una de las rías más pequeñas de Galicia, su nombre se debe a la actividad que antaño realizaban los barqueros, al transportar a los vecinos desde un punto al otro de la ría.

Una tarea que se dejó a un lado tras la inauguración en el año 1901 de un puente metálico de poco más de 150 metros, conocido como A Ponte Vella, el cual permitió por fin la conexión por tierra entre ambas orillas. En la actualidad, este puente es una de las paradas obligadas para todo aquel que se acerque, un punto que muchos turistas no dudan en inmortalizar con sus cámaras.

Seguro que a estas alturas ya sabes a qué pueblo nos estamos refiriendo. Se trata de O Barqueiro, situado en la provincia de A Coruña en donde termina el río Sor. Este pintoresco rincón presenta una llamativa estampa, en la que destacan las casas de colores vivos apiñadas en torno al pequeño puerto pesquero a modo de anfiteatro.

Encantos que ya han llamado la atención de prestigiosas publicaciones como el National Geographic o la revista Viajar, esta segunda lo llega a incluir entre los pueblos marineros más bonitos de España.

Su pequeño tamaño no desmerece la visita, por algo está considerado como uno de los reclamos turísticos más destacados del municipio de Mañón.

Más allá del puerto, que mantiene viva su tradición pesquera, otro de los encantos de O Barqueiro es su entorno natural. Actividades al aire libre, senderismo y playas cercanas como Caolín o Fabriquín ponen el broche de oro a la escapada ideal.

Un anfiteatro sobre el mar

Si eres de los que te encanta el senderismo, una de las rutas más recomendadas de la zona es la que parte del puente metálico y lleva hasta la playa de Arealonga, en O Vicedo.

Destacar, finalmente, que a pocos kilómetros del pueblo pesquero podemos encontrar el cabo de la Estaca de Baras, considerado como el punto más septentrional de la península ibérica.

El mismo rincón donde el Atlántico parece abrazarse al Cantábrico está coronado por un faro, que más allá de ofrecer un mirador abierto sobre el mar es uno de los mejores puntos de observación de aves de Europa. Y tú, ¿ya lo conocías?

Tracking Pixel Contents