Parada do Sil, un lugar "intacto" en la Ribeira Sacra
La tranquilidad se respira en este municipio declarado de Interés Turístico
Parada do Sil, un lugar "intacto" en la Ribeira Sacra
Redacción [VIGO]
Con una superficie de 62 kilómetros cuadrados, el municipio ourensano de Parada de Sil dista 47,4 kilómetros de la capital de la provincia. A él se llega por la comarcal 541 Ourense-Trives o desde otros accesos más difíciles pero más interesantes paisajísticamente.
La identidad propia de esta localidad se sintetiza en que es un pueblo pequeño, rural, apartado de las grandes ciudades, con valores patrimoniales muy destacados e incluido en la marca Ribeira Sacra, que más pronto que tarde será Patrimonio
de la Humanidad. Tiene una gestión dinámica, moderna, con cultivos identitarios como la castaña o el vino y con una identidad cultural propia: barquilleros, romerías, el juego ancestral de los bolos, carrera de montaña, concurso de microrrelatos y fotografía o publicación de libros de personas relevantes vinculadas al concello.
La auténtica tranquilidad. Hace ocho años que sus dirigentes quieren convertir la llegada de visitantes al municipio en motor económico, junto a la castaña, el vino y, en menor medida, la ganadería. Y va en la dirección correcta al saber apreciar
su patrimonio y ponerlo en valor, conservarlo y divulgarlo. Al margen de grandes flujos turísticos, se presenta como un lugar auténtico donde la tranquilidad del territorio y el poso que dejó el tiempo en el patrimonio histórico artístico cuentan al visitante que se encuentra en un lugar intacto.
El paisaje en bancales donde las uvas maduran al ritmo de la tierra y el sol, y el vino se hace lentamente, llevando la impronta del tiempo, es un valor constante y estacionalmente diferente. Bosques de castaños centenarios en los que se potencian visitas y fiestas como el magosto o la "pisa da castaña" son señas de identidad de este municipio declarado de Interés Turístico por la Xunta de Galicia.
Lugares imprescindibles
Los lugares más visitados en Parada de Sil son el Monasterio de Sta. Cristina de Ribas de Sil, la joya románica de la Ribeira Sacra, y los Balcóns de Madrid. Ambos se complementan con la Fábrica de la Luz y la pasarela del Río Mao, donde la naturaleza abraza a quien recorre las tumbas antropomorfas de San Víctor de Barxacova, la necrópolis más grande del noroeste peninsular.
La Casa Museo do Chocolate es única en Galicia, mientras que la geología, explicada en folletos y paneles, permite escuchar mejor al viejo Sil encajado en su cañón y al joven río Mao con su rebeldía.
Parada ofrece magníficas rutas de senderismo en estado puro, que incorporan códigos QR y antenas FNC.
- El cocinero gallego con estrella Michelin que ahora toca y canta en la calle Príncipe de Vigo
- «Ya no soy capaz ni de correr 100 metros»
- La Policía busca a una viguesa de 41 años desaparecida desde el fin de semana
- Miguel Álvarez: «Acabo de abrir cuatro cabañas con vistas espectaculares a los cañones del Sil»
- Localizada en buen estado la mujer desaparecida el domingo
- El duque de Edimburgo casi se muere pescando truchas en el río Umia
- El desayuno viral de un bar de Redondela que está dando la vuelta a las redes: «Como en Galicia en ningún sitio»
- Cómo eliminar las várices sin cirugía: Lo que necesitas saber