La siniestralidad en el trabajo se disparó un 16% en la última década en Ourense

En 2024 se registraron 3.022 accidentes laborales en la provincia, dos de ellos mortales y 37 graves | Más de la mitad se concentran en el sector servicios | 246 incidentes se produjeron durante el trayecto de casa al trabajo

Formación sobre seguridad y salud en el trabajo en Previsel, en Expourense.

Formación sobre seguridad y salud en el trabajo en Previsel, en Expourense. / Iñaki Osorio

Ourense

La siniestralidad laboral se disparó un 16% en Ourense en la última década. Pese a las campañas de prevención de los riesgos laborales y el aumento de la sensibilización en torno a la seguridad y la salud en el trabajo, en solo diez años, el balance anual ha pasado de 2.524 a 3.022 accidentes laborales. Este último dato corresponde al año 2024, pero ya en enero y febrero del año en curso se contabilizan 434 siniestros laborales en la provincia, 427 de ellos leves y siete graves.

Con estas cifras sobre la mesa, los sindicatos volverán a reclamar este lunes —coincidiendo con la conmemoración del 28 de abril, día internacional de la seguridad y la salud en el trabajo—, más atención a este problema. Es el caso de UGT, que exige un plan de choque contra la siniestralidad laboral y saldrá a la calle en varias ciudades gallegas bajo el lema «A prevención salva vidas, esíxea».

En Ourense se registraron 3.022 accidentes laborales a lo largo de 2024 y dos de ellos fueron mortales, entre ellos el de un operario que falleció al quedar atrapado en una máquina en una central hidroeléctrica de Rubiá. El otro accidente con resultado de muerte ocurrió en el sector de la agricultura. Además, se registraron 37 accidentes graves, y 2.983 de carácter leve. De hecho, el 98,7% de los accidentes laborales contabilizados en 2024 tienen esta consideración.

Más siniestralidad en el sector servicios

En términos generales, es el sector servicios el que mayor siniestralidad presenta, al ser también el ámbito con mayor ocupación en la provincia. El pasado año sumó 1.528 siniestros, 14 de ellos graves. Le siguen la industria, con 831 accidentes, 9 graves y uno mortal, y la construcción, con 466, 11 de ellos de gravedad. Por último, la agricultura contabilizó 197 siniestros, uno mortal y tres graves.

Respecto al año anterior, la siniestralidad laboral se redujo ligeramente (un 1,1%), con especial atención a los accidentes mortales, ya que Ourense pasó de cinco fallecidos en 2023 a dos en 2024. Por sectores, en la comparativa interanual el dato solo mejora en la industria, que reduce un 13% la siniestralidad, mientras aumenta en el resto.

'In itinere'

Estas estadísticas también recogen las bajas que se producen en el trayecto entre casa y el trabajo, tanto en la ida como en la vuelta. En 2024, se registraron 246 accidentes ‘in itinere’, dos de ellos graves. Entre enero y febrero de este año se produjeron 40, uno con carácter grave.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents