Guerra en el este de Europa

Trump redobla la presión a Ucrania para que ceda las regiones ocupadas por Rusia

El presidente ataca de nuevo a Zelenski y Vance refuerza un ultimátum con amenaza de abandonar las negociaciones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump / Europa Press/Contacto/Chris Kleponis - Pool via CN

Idoya Noain

Idoya Noain

Nueva York

La paz que Donald Trump propone para Ucrania incluye un precio que Kiev considera demasiado alto e inaceptable y que se mueve en terreno mucho más favorable a Moscú: ceder a Rusia las regiones que Vladimir Putin empezó a ocupar en 2014 con la anexión de Crimea

Esa es una idea central del plan para el fin del conflicto que están impulsando tanto el presidente estadounidense como su número dos, J.D. Vance, que han pasado este miércoles presionando al presidente ucranio, Volodímir Zelenski. Este ha mostrado su rechazo frontal a esa proposición y ha dicho que “Ucrania no reconocerá legalmente la ocupación de Crimea”. “No hay nada de lo que hablar. Eso viola nuestra Constitución. Es nuestro territorio, territorio del pueblo ucraniano”, dijo en unas declaraciones.

Trump ha usado este miércoles su red social, Truth Social, para criticar al líder ucraniano por esas palabras, que ha tildado de “muy dañinas para las Negociaciones de Paz con Rusia”. El estadounidense ha sugerido que “nadie está pidiendo a Zelenski que reconozca Crimea como territorio ruso”. Y ha añadido sus habituales ataques personalistas a su homólogo ucraniano, diciendo que “no tiene nada de qué presumir” y acusándole de ser “un hombre sin cartas que jugar”.

Crimea se perdió hace años (…) y no es siquiera un punto de conversación”, ha escrito Trump, que se ha encargado de recordar que la anexión se produjo durante el mandato de Barack Obama.“Si quería Crimea (Zelenski), ¿por qué no luchó por ello hace 11 años, cuando se entregó a Rusia sin que se disparara una bala?”

El ultimátum de Vance

Los asaltos de Trump llegaban poco después de que el vicepresidente Vance, en unas declaraciones en India, donde está de viaje oficial, elevara también la presión a Kiev hasta la forma de un ultimátum. De forma incluso más intensa y apremiante de lo que ya hizo la semana pasada el secretario de Estado, Marco Rubio, Vance amenazaba con que EEUU “abandonará” el intento de lograr el fin del conflicto si Rusia y Ucrania no aceptan la propuesta de EEUU. 

Según la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Levitt, ese últimátum no es inminente, aunque fuentes europeas citadas por CNN habían asegurado que Washington quiere un acuerdo antes del martes, cuando se cumplen los 100 días del mandato de Trump. Pero al presidente. según Leavitt, "se le está agotando la paciencia". "Está frustrado", ha dicho la portavoz, que una vez más ha puesto toda la carga no sobre Rusia sino sobre Ucrania. "El presidente Zelenski parece estar moviéndose en la dirección equivocada", ha dicho.

El plan

El plan presentado por EEUU, en la última versión descrita por ‘The Daily Telegraph’, consta de siete puntos y los dos primeros serían un alto el fuego inmediato y el inicio de conversaciones directas entre Rusia y Ucrania, ideas que Kiev aceptaría. Pero a partir de ahí empiezan las complicaciones.

La propuesta, que por primera vez ha delineado públicamente Vance. recoge la idea de congelar las líneas territoriales tal y como están marcadas después de los tres años de guerra pero permitiría a Rusia mantener la mayoría del territorio que ha capturado en la última década. EEUU reconocería la anexión de Crimea y se vería cumplida la meta de Putin de que Ucrania tenga prohibido unirse a la OTAN.

No se hace ninguna declaración explicita sobre el apoyo de EEUU a Ucrania si en el futuro Rusia volviera a invadir, pero se deja abierta la puerta a que fuerzas militares europeas pudieran hacerlo. Tampoco se establecen límites al tamaño de las fuerzas militares de Ucrania, algo que Rusia quería.

Ninguna de las dos partes se da por satisfecha con este plan, aunque claramente sea más favorable a Moscú y haya tenido allí mejor recepción. Un portavoz del Kremlin ha dicho que queda mucho trabajo por delante. Mientras, Yulia Svyrdenko, viceprimera ministra ucraniana, ha declarado que “no habrá acuerdo que de a Rusia las bases firmes que necesita para reagruparse y volver con mayor violencia”.

Las dificultades de la negociación se han evidenciado en Londres. Allí el plan estadounidense era el eje central de una reunión que debían mantener ucranianos, europeos y estadounidenses y que estaba programada para este miércoles pero cuya trascendencia el Reino Unido rebajó después de que cancelara abruptamente su participación Rubio. y el enviado especial de Trump, Steve Witkoff (que tiene previsto viajar el viernes a Moscú).

Tracking Pixel Contents