Acerga usa tecnología e IA en su flota para recabar datos sobre su actividad
Crea la «caja naranja», un sistema de radio de largo alcance para recopilar información sobre la sostenibilidad de sus embarcaciones y prepararse para los cambios normativos

Barcos de cerco de la ría de Vigo amarrados en O Berbés. / Alba Villar

El entorno conectado y la industria 4.0 llega a casi todos los sectores productivos de la comunidad gallega, con más o menos dificultad. La pesca extractiva, clave para la región, no podía ser menos y no son pocas las organizaciones que trabajan en utilizar sensores en sus barcos, nuevos sistemas que permitan reaprovechar energía, mejorar la pesca o, simplemente, recopilar información sobre la actividad. En este último campo está trabajando intensamente la Asociación de Armadores de Cerco de Galicia (Acerga) a través de sus planes de producción. La organización de productores, mayoritaria en este segmento de flota en la comunidad, ha desarrollado un sistema pionero que usa radio de largo alcance para recabar información sobre los barcos. La llaman «caja naranja» y parte de la idea de dotarse de todos los datos posibles «para contrarrestar con información lo que se nos plantee desde las administraciones», explica el gerente y portavoz, Manuel Suárez. El siguiente paso será la utilización de inteligencia artificial (IA) para mejorar el sistema.
Desarrollos para una gestión mas eficiente
Aprovechando la celebración de la VIII Jornada de la Flota de Cerco, la organización presentó su plan para el «desarrollo de dispositivos inteligentes que ayuden a una gestión más eficiente». En concreto, de la caja de color naranja que ya llevan cuatro embarcaciones de distinto porte de la organización y que consiste en un pequeño sistema con sensores dotados de comunicación, capaz de transmitir datos de posición, condiciones ambientales y estado del equipo a través de una pequeña antena que utiliza comunicación por radio LoRa (long range o largo alcance). «Es un tipo de comunicación por radio encriptada con lo que tenemos cobertura desde el sur de Galicia hasta País Vasco», asegura Suárez.

Imagen de la «caja naranja» de Acerga / Acerga
El dispositivo, creado en colaboración con el departamento de electrónica y motores de la Universidade Laboral de Culleredo, sirve para nutrir lo que ellos llaman el Fishing Data Collection, una recopilación de datos sobre la actividad. «Con esto vamos a calcular, por ejemplo, el CO2 equivalente por kilo pescado, la realidad de nuestra flota», apunta el gerente. Es decir, demostrar la sostenibilidad.
Si bien el objetivo principal es el de modernizar el cerco mediante la aplicación de conocimientos avanzados de la propia actividad, como telón de fondo está el poder tener controlado todo lo máximo posible de cara a futuros cambios en el sector. «Es momento de empezar a ser proactivos y no reactivos», comenta Suárez, «porque queremos prepararnos para los cambios normativos».
La «caja naranja» está ahora mismo en su primera versión, pero Acerga ya trabaja en su evolución, más potente y para extenderla a más barcos. Para ello, están ya barajando el uso de la IA para recoger y gestionar mejor la cantidad de datos que manejarán. De hecho, la organización está en proceso de registro de patente.
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en la tapa de la gasolina del coche: podrán sancionarte con 200 euros
- Obligan a las dueñas de un piso de Vigo a retirar el jardín con un arce de su terraza por agrietar el edificio
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves este artilugio siempre
- El cocinero gallego con estrella Michelin que ahora toca y canta en la calle Príncipe de Vigo
- «Ya no soy capaz ni de correr 100 metros»
- ¿Tienes el código '01' en tu permiso de conducir? La Guardia ya para y multa a los conductores que no lo cumplen
- No es Cudillero, pero casi: el pueblo marinero más bonito de España está en Galicia y no, no es Combarro
- El declive de un mercadillo ambulante con apenas 60 licencias: «Cada día es más flojo»