La subida del precio reduce el consumo de pescado en siete de cada 10 hogares
El coste es el factor más determinante de cara a la compra, zanja una encuesta encargada por el Ministerio | Refuerza el capítulo dedicado a esta proteína en sus campañas de promoción de «Alimentos de España»

Pescado a la venta en el mercado de Vilagarcía. | M. Méndez

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación acaba de sacar a licitación el contrato para el «servicio de creatividad, diseño, realización y producción de campañas para la promoción de Alimentos de España» para los ejercicios 2025 y 2026. Con un presupuesto (sin impuestos) próximo a los 1,2 millones de euros, el programa dará un peso muy significado a los productos de la pesca y la acuicultura.
La proteína marina tendrá una campaña propia —habrá otras tres, desde una genérica de productos españoles, otra de producción ecológica y una última contra el desperdicio alimentario—, en paralelo al nuevo descenso que acaba de experimentar en el consumo en los hogares. «La caída en la compra de productos del sector de la pesca se cifra en un 16,5%», expone el expediente, en referencia a una comparación con el año preCOVID. Lo que sí aumenta es la facturación, derivada de un avance en los precios —para el consumidor, no en subasta— del 23,6%. El consumo per cápita en España está en 18,56 kilos (datos de 2023), un 3,3% menos respecto al ejercicio anterior.
El del precio se presenta sin ambages como un elemento determinante. El ministerio que dirige Luis Planas encargó el año pasado una encuesta en 1.500 hogares del país para «analizar las actitudes y comportamiento de los españoles ante el pescado». De aquel sondeo emergió una conclusión clara: cerca de siete de cada diez consumidores (68,3%) «ha modificado su consumo de pescado por las subidas de precio».
Y, de hecho, con 7,7 puntos sobre 10, para los potenciales clientes el del bolsillo «es el factor con mayor importancia a la hora de comprar pescado». El sector en pleno —desde organizaciones de pesca extractiva como la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI) a confederaciones como Conxemar, Anfaco o Fedepesca— han reivindicado largamente la necesidad de aplicar medidas fiscales para incentivar el consumo de pescado. Más allá de campañas de promoción, como esta en la que ya está trabajando el Gobierno de cara a los dos próximos años.
IVA y coste
Pero las industrias, armadoras y pescaderías no han logrado convencer al Ejecutivo de que una bajada en el IVA —el pescado está gravado con un 10%, fuera de los productos con el tipo superreducido— sería más efectiva. Los productos del mar ni siquiera fueron bendecidos con una medida temporal de alivio fiscal, como la aplicada a productos como la pasta o el aceite para frenar la escala inflacionaria como consecuencia de la invasión de Ucrania.
En la última entrevista con FARO, el pasado octubre, Planas volvió a exponer que el impuesto no es el elemento capital que ayude a explicar las progresivas caídas en las ventas. «El IVA tiene incidencia, sin duda, pero es limitada, y la actual situación del consumo es multifactorial», exhortó. Aunque la propia encuesta que maneja el ministerio incida varias veces en que es el precio, y no el canal de compra o el sabor del pescado, lo que desincentiva las ventas. O las retrae, directamente.
«Casi 9 de cada 10 entrevistados que manifiestan consumir menos pescado que hace cinco años justifica esta decisión en los elevados precios», abunda la documentación de este concurso público, abierto a ofertas hasta el 22 de abril. Y otra idea, de nuevo vinculada a la factura de la cesta de la compra: «la mitad de los usuarios que consumen pescado manifiesta que los descuentos o promociones especiales podrían incentivar o facilitar su consumo de pescado. El resto de medidas, obtiene porcentajes por debajo del 30%».
En todo caso, el foco desde el Ejecutivo se mantiene en las campañas promocionales. «El consumo de productos de la pesca lleva una senda de continuo descenso y esta campaña debe diseñar mensajes claros y concisos para revertir esta situación», relatan los pliegos. Los «frentes» a abordar con anuncios de radio o televisión serán los siguientes: «defendiendo la amplia variedad de productos de la pesca y de la acuicultura de que dispone España, todos ellos obtenidos de manera sostenible; destacando sus beneficios para la salud «como alimento sano, nutritivo y de calidad»; haciendo hincapié en «la diversidad de opciones en formas de prepararlo y disfrutarlo, de manera sencilla y asequible» y con divulgación de recetas.
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en la tapa de la gasolina del coche: podrán sancionarte con 200 euros
- Obligan a las dueñas de un piso de Vigo a retirar el jardín con un arce de su terraza por agrietar el edificio
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves este artilugio siempre
- El cocinero gallego con estrella Michelin que ahora toca y canta en la calle Príncipe de Vigo
- «Ya no soy capaz ni de correr 100 metros»
- «Está demostrado científicamente que tener un perro aumenta los niveles de oxitocina, la hormona de la felicidad»
- ¿Tienes el código '01' en tu permiso de conducir? La Guardia ya para y multa a los conductores que no lo cumplen
- En una analítica, ¿qué significa tener los triglicéridos altos? ¿Qué hacer para bajarlos?