Los centros de salud gallegos harán cirugías sencillas para derivar menos al hospital

Serán operaciones con anestesia local como extirpar furúnculos, quistes o tratar uñeros

Se empezará antes del verano en dos ambulatorios de Pontevedra y Lugo y se extenderá al resto antes de 2029

Exterior del centro de salud de Lavadores, en Vigo.

Exterior del centro de salud de Lavadores, en Vigo. / ALBA VILLAR

Paula Pérez

Paula Pérez

Los médicos y enfermeras de los centros de salud gallegos realizarán operaciones de cirugía menor para evitar desplazamientos de los pacientes a los hospitales. Se trata de intervenciones sencillas que solo requieren anestesia local como extirpar furúnculos o verrugas, tratar uñeros, quistes o heridas abiertas.

Aunque hasta ahora ya se practicaba alguna de estas operaciones en los ambulatorios, solo se hacía de forma puntual y muy restringida. El objetivo de la Consellería de Sanidade es generalizarlo y para ello ha elaborado un protocolo que unifica procedimientos y define qué patologías pueden ser abordadas con cirugía en Atención Primaria.

El plan arrancará antes del verano y se estrenará en dos centros de salud: el Virxe Peregrina, en Pontevedra, y el Centro Integral de Saúde (CIS), en Lugo. Y antes de 2029 deberá extenderse a todos los ambulatorios de Galicia.

El Plan de Cirugía Menor de Primaria fue aprobado este lunes en el Consello de la Xunta y contará con un presupuesto de 1,7 millones de euros. Para poder realizar estas intervenciones se dotará a los centros de salud del material necesario como lámparas rodantes de luz fría o bisturís eléctricos. Además se formará al personal sanitario que participará en talleres intensivos de ocho horas para practicar suturas, técnicas de anestesia local, procedimientos de cirugía menor o identificación de instrumental quirúrgico.

Patologías operables

Las patologías que podrán ser operadas en los centros de salud se agrupan en cinco: infecciones de piel (furúnculos, molusco contagioso, verrugas o papilomas), afecciones de las uñas (uñeros o paroniquias), lesiones traumáticas (herida cutánea o herida abierta sin complicación, hematomas...), reacciones a cuerpos extraños y quistes benignos.

Según explicó el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, este plan permitirá aumentar la capacidad de resolución de Atención Primaria e incrementará la motivación de los profesionales. Aclara, sin embargo, que «no está definido» que se vaya a contratar a más personal en los centros de salud para hacer estas operaciones de cirugía menor.

La medida será especialmente beneficiosa en el rural, donde se evitará el desplazamiento de los pacientes hasta los hospitales.

Campaña de la gripe

Sanidade ha hecho además balance de la campaña de la gripe de 2024, durante la cual se vacunó a 800.000 gallegos. Recibieron inmunización el 65 por ciento de los niños de entre los 6 y los 59 meses y el 71 por ciento de los mayores de 65 años.

Sin embargo, solo se vacunó el 54 por ciento del personal sanitario, pese a que se les dio la opción de hacerlo en su lugar de trabajo. El conselleiro aseguró que tienen que analizar los datos para ver cómo se puede mejorar.

Tracking Pixel Contents