Miles de personas se movilizan contra los recortes en la sanidad pública

La manifestación para protestar «contra a privatización e o desmantelamento» del Sergas arrancó con 4.500 personas a las 12.00 horas de este domingo desde la Alameda compostelana para concluir en la Praza do Obradoiro

X. A. Taboada

X. A. Taboada

Santiago

En febrero tocó la manifestación a favor del gallego; en marzo, contra la planta de Altri; y ahora, en abril, en defensa de la sanidad pública. Son las tres últimas protestas que movilizaron a miles de personas contra las políticas de la Xunta. Ayer, en Santiago, la convocatoria la hizo SOS Sanidade Pública y la secundaron el BNG, el PSOE (con sus líderes Ana Pontón y Gómez Besteiro al frente) y los sindicatos, entre otros. El motivo de la marcha por las calles de Compostela hasta terminar en el plaza del Obradoiro, denunciar el «desmantelamiento y privatización» del Servizo Público de Saúde (Sergas) así como «la política de recortes» del PP.

Sobre la participación, la cifras son totalmente dispares. Los organizadores hablaron de 50.000, la Policía Local de Santiago, de unos 10.000, y la Policía Autonómica —que no tiene competencias de orden público en manifestaciones—, entre 4.000 y 4.500.

Manuel Martín, portavoz de la plataforma SOS Sanidade Pública, sostuvo que la respuesta social refleja «el malestar y rechazo de la población» ante una «Atención Primaria desmantelada, inaccesible y con tiempos de espera superiores a una media de siete días», así como una atención hospitalaria que «no funciona como debe».

Manifestantes por la sanidad pública este domingo en Santiago

Manifestantes por la sanidad pública este domingo en Santiago / Carlos Gayoso

Ante la catedral de Santiago se dio lectura al manifiesto en el que se enfatizó que «una vez más el pueblo gallego» respondió a su llamamiento para «manifestar masivamente el rechazo a la política de recortes, deterioro y desmantelamiento» del sistema sanitario público de Galicia.

Se denunció además la manipulación de las listas de espera, el abandono de la salud mental o plantillas muy cortas tanto Atención Primaria como hospitalaria.

Pontón aseguró que en la protesta participaron los del «sí a la sanidad pública frente al PP del no a la salud de los gallegos». Y Besteiro censuró que «con la gestión del PP cada recorte en la sanidad pública va directamente al bolsillo de la sanidad privada».

La Xunta respeta la protesta, pero rechaza sus motivos: «Es el mayor presupuesto sanitario»

Tanto la Xunta como el PP respondieron a la manifestación en defensa de la sanidad pública. El Gobierno gallego expresó su respeto al derecho de la población a protestar, pero rechazó los «argumentos» de los promotores. La Consellería de Sanidade aseguró que «dispone del mayor presupuesto sanitario de la historia», 5.450 millones de euros, «para optimizar y prestar la mejor asistencia».

El conselleiro, Antonio Gómez Caamaño, negó que «haya recortes en la sanidad pública» porque la dotación para el Sergas aumentó un 45% en relación con el que había antes de que el PP recuperara la Xunta en 2009.

Sanidade pone en valor la inversión en hospitales y centros de salud, así como el incremento del personal: ahora hay más de 45.000 profesionales frente a los 36.256 de 2008. Y califica de falso que haya aumentado «la concertación con la sanidad privada».

Por su parte, el portavoz parlamentario del PP, Alberto Pazos, señaló que la sanidad gallega «goza de muy buena salud», dando la réplica a la manifestación desde las puertas del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.

Tracking Pixel Contents