La ley de impulso de la Inteligencia Artificial, la tercera que se aprueba esta legislatura sin votos en contra

El BNG se abstiene y el PSdeG vota a favor, pero consideran la ley «poco ambiciosa» | Comesaña defiende que promoverá «una IA ética, segura y fiable»

Julio G. Comesaña. |  X.A.

Julio G. Comesaña. | X.A.

Irene Bascoy

Irene Bascoy

Vigo

Aunque lo más habitual es que PP y oposición anden a la gresca, de vez en cuando surgen ciertos consensos. Ayer el Parlamento gallego aprobó la primera ley de España que regula el impulso de la Inteligencia Artificial. No tuvo votos en contra. El BNG decidió abstenerse y PSdeG y el diputado de Democracia Ourensana votaron a favor, aunque los socialistas sostuvieron que era un apoyo «crítico».

Daniel Castro. |  X.A.

Daniel Castro. | X.A.

En lo que va de legislatura, ya son tres las leyes presentadas por el Gobierno de Alfonso Rueda que salen adelante sin votos en contra. La primera fue en noviembre de 2024. Es la Ley de Cultura Inclusiva y Accesible. Salió adelante con los votos del PP y la abstención de toda la oposición. La segunda fue en diciembre del año pasado. La ley de Estadística de Galicia se aprobó en este caso con los votos a favor de todos los diputados. Y ayer le tocó el turno a la Ley de Impulso a la IA, aunque tanto BNG como PSdeG coincidieron en calificar esta norma de «poco ambiciosa»porque solo regula el uso de la IA en la administración pública y no entra en la actividad privada.

Julio Abalde. | X.A.

Julio Abalde. | X.A.

En cambio el conselleiro de Facenda y promotor de la ley, Miguel Corgos, defendió que ayudará a «mejorar los servicios públicos a los ciudadanos» pues servirá para «mejorar la agilidad, la seguridad y la accesibilidad» a los mismos.

La ley garantiza que se pueda demandar la revisión por un trabajador público de cualquier trámite que realice la administración autonómica con IA, así como la obligación de informar de las herramientas de inteligencia artificial que la Xunta usa en cada una de sus relaciones con los ciudadanos.

El diputado del PPdeG Julio García Comesaña agradeció que no hubiera votos en contra para una ley «pionera» no solo en España, sino también en el ámbito europeo, que servirá para desarrollar una IA «ética, segura, fiable y centrada en las personas», pues los ciudadanos siempre tendrán «la última palabra».

El parlamentario del BNG Daniel Castro justificó la abstención de los diputados nacionalistas. La ley tiene «muy poca ambición» como para votar a favor, y también «muchas carencias», pero «cuanto más regulada esté la IA, mejor para todos y todas».

En todo caso, en esta ocasión, la fuerza líder de la oposición no quiso, expuso Castro, replicar el «rodillo» habitual del PPdeG y decidió no ser «un obstáculo» para su aprobación.

El diputado socialista Julio Abalde fue crítico con la norma pero anunció el voto a favor de la ley como «una apuesta de futuro» y porque «en la tramitación de esta ley el PPdeG ha optado por el diálogo y «no por la bronca». Los socialistas cambiaron el sentido de su voto, pues habían votado en contra de la norma en la comisión parlamentaria.

Tracking Pixel Contents