En las profundidades del mar, donde la luz apenas se atreve a llegar, criaturas colosales ha alimentado la imaginación y la curiosidad. Ahora, la leyenda deja paso para adentrarse en el terreno de la ciencia.
El calamar gigante de Bares, el primero avistado vivo en Galicia en 2016
Javier Ondicol
En las profundidades del mar, donde la luz apenas se atreve a llegar, criaturas colosales ha alimentado la imaginación y la curiosidad. Ahora, la leyenda deja paso para adentrarse en el terreno de la ciencia.
El 'kraken' de Bares acabó falleciendo a causa de una pelea con otro de mayor tamaño
En las profundidades del mar, donde la luz apenas se atreve a llegar, criaturas colosales ha alimentado la imaginación y la curiosidad. Ahora, la leyenda deja paso para adentrarse en el terreno de la ciencia.
Una de las imágenes del pulpo Casper, captada del vídeo que grabaron los investigadores del "Falkor Too".
Schmidt Ocean Institute
En las profundidades del mar, donde la luz apenas se atreve a llegar, criaturas colosales ha alimentado la imaginación y la curiosidad. Ahora, la leyenda deja paso para adentrarse en el terreno de la ciencia.
Ejemplar juvenil del «Mesonychoteuthis hamiltoni».
Schmidt Ocean
En las profundidades del mar, donde la luz apenas se atreve a llegar, criaturas colosales ha alimentado la imaginación y la curiosidad. Ahora, la leyenda deja paso para adentrarse en el terreno de la ciencia.
Un ejemplar de calamar gigante hallado en Tenerife y estudiado por el investigador vigués Alejandro Escánez
Teo Lucas
En las profundidades del mar, donde la luz apenas se atreve a llegar, criaturas colosales ha alimentado la imaginación y la curiosidad. Ahora, la leyenda deja paso para adentrarse en el terreno de la ciencia.
Calamar colosal localizado en 2007 por un buque pesquero en Nueva Zelanda.
New Zealand Fisheries
En las profundidades del mar, donde la luz apenas se atreve a llegar, criaturas colosales ha alimentado la imaginación y la curiosidad. Ahora, la leyenda deja paso para adentrarse en el terreno de la ciencia.
Calamar gigante avistado por el Falkor Too, de la fundación Schmidt Ocean Institute
Schmidt Ocean Institute
En las profundidades del mar, donde la luz apenas se atreve a llegar, criaturas colosales ha alimentado la imaginación y la curiosidad. Ahora, la leyenda deja paso para adentrarse en el terreno de la ciencia.
Un ejemplar de pez luna fotografiado las Rías Baixas, en 2018. Pueden llegar a medir más de tres metros
Xabier V. Pumariño (Birding.gal)
En las profundidades del mar, donde la luz apenas se atreve a llegar, criaturas colosales ha alimentado la imaginación y la curiosidad. Ahora, la leyenda deja paso para adentrarse en el terreno de la ciencia.
«Babakina anadoni». Los nudibranquios son habituales de la costa gallega
Gonzalo Pérez Barreiro
En las profundidades del mar, donde la luz apenas se atreve a llegar, criaturas colosales ha alimentado la imaginación y la curiosidad. Ahora, la leyenda deja paso para adentrarse en el terreno de la ciencia.
Pescadores gallegos capturaron el año pasado el ejemplar de “Taeniurops grabatus” más grande datado: 62,5 kilos y 1,7 metros
FdV
En las profundidades del mar, donde la luz apenas se atreve a llegar, criaturas colosales ha alimentado la imaginación y la curiosidad. Ahora, la leyenda deja paso para adentrarse en el terreno de la ciencia.
Varios vecinos fotografiando al ejemplar en Redondela
Cedidas
En las profundidades del mar, donde la luz apenas se atreve a llegar, criaturas colosales ha alimentado la imaginación y la curiosidad. Ahora, la leyenda deja paso para adentrarse en el terreno de la ciencia.
Restos del calamar colosal de Hamilton en el Museo de Historia Natural de Londres.
NHMUK
En las profundidades del mar, donde la luz apenas se atreve a llegar, criaturas colosales ha alimentado la imaginación y la curiosidad. Ahora, la leyenda deja paso para adentrarse en el terreno de la ciencia.
El fotógrafo Teo Lucas con el ejemplar de calamar gigante que encontró en Tenerife
Teo Lucas
En las profundidades del mar, donde la luz apenas se atreve a llegar, criaturas colosales ha alimentado la imaginación y la curiosidad. Ahora, la leyenda deja paso para adentrarse en el terreno de la ciencia.
Eugenio Fraile, Catalina Perales y Alejandro Escánez, durante la necropsia de un calamar gigante hallado en Tenerife
Eugenio Fraile
En las profundidades del mar, donde la luz apenas se atreve a llegar, criaturas colosales ha alimentado la imaginación y la curiosidad. Ahora, la leyenda deja paso para adentrarse en el terreno de la ciencia.
El ejemplar diseccionado en Tenerife
En las profundidades del mar, donde la luz apenas se atreve a llegar, criaturas colosales ha alimentado la imaginación y la curiosidad. Ahora, la leyenda deja paso para adentrarse en el terreno de la ciencia.
Un calamar gigante varado en Asturias que asombró a los expertos
Ayuntamiento de Llanes / Luis Laria
En las profundidades del mar, donde la luz apenas se atreve a llegar, criaturas colosales ha alimentado la imaginación y la curiosidad. Ahora, la leyenda deja paso para adentrarse en el terreno de la ciencia.
Un calamar gigante varado en Asturias que asombró a los expertos
Ayuntamiento de Llanes / Luis Laria
En las profundidades del mar, donde la luz apenas se atreve a llegar, criaturas colosales ha alimentado la imaginación y la curiosidad. Ahora, la leyenda deja paso para adentrarse en el terreno de la ciencia.
Calamar gigante («Architeuthis Dux»)
FDV
En las profundidades del mar, donde la luz apenas se atreve a llegar, criaturas colosales ha alimentado la imaginación y la curiosidad. Ahora, la leyenda deja paso para adentrarse en el terreno de la ciencia.
Un atún de 340 kilos fue desembarcado por el «Novo Yolanda» en Bueu el pasado año
FDV
En las profundidades del mar, donde la luz apenas se atreve a llegar, criaturas colosales ha alimentado la imaginación y la curiosidad. Ahora, la leyenda deja paso para adentrarse en el terreno de la ciencia.
En las profundidades del mar, donde la luz apenas se atreve a llegar, criaturas colosales ha alimentado la imaginación y la curiosidad. Ahora, la leyenda deja paso para adentrarse en el terreno de la ciencia.