Renta 2021
¿Cómo presentar una solicitud de rectificación de la declaración de la renta?
Esta posibilidad permite modificar una declaración ya presentada en el caso de que contuviera errores u omisiones
La Campaña de la Renta 2021 se puso en marcha el pasado 6 de abril. / EFE
Redacción
Una de las particularidades de la campaña de la renta 2021 tiene que ver con la habilitación de un apartado específico para la solicitud de rectificación de la declaración de la renta.
Dicha posibilidad permite modificar una declaración ya presentada en el caso de que contuviera errores u omisiones, como declaraciones indebidas, deducciones a las que se tenía derecho o importes superiores a lo debido. No obstante, es importante señalar que, tal y como recuerda la Agencia Tributaria, "esta solicitud se realizará cuando la cantidad a devolver sea mayor o la cantidad a ingresar sea menor a la anterior solicitada". La casilla a marcar es la 127.
Cómo solicitar una rectificación de la declaración de la renta:
- Dentro del "Portal Renta", en el apartado ´Más trámites´, se halla la opción "Modificación de una declaración ya presentada". Dicha posibilidad "permite realizar tanto las rectificaciones de autoliquidaciones como las complementarias", mediante el programa Renta WEB.
Cuando se puede presentar la solicitud de rectificación
La Agencia Tributaria recuerda los supuestos en los que puede ejecutarse esta opción:
- Siempre que la Administración tributaria no haya practicado liquidación definitiva o liquidación provisional por el mismo motivo.
- Es necesario que no haya transcurrido el plazo de cuatro años desde el día siguiente a la finalización del plazo de presentación, o desde el día siguiente a la presentación de la declaración se ésta se presentó fuera de dicho plazo.
La solicitud puede presentarse "a través del Servicio de tramitación del borrador/declaración, desde el Portal de Renta" y "a través del portal de la Agencia Tributaria en Internet" o mediante un escrito a la Administración de la Agencia Tributaria.
El contribuyente deberá incluir los nuevos datos, correctamente reflejados, y se deberá consignar "el resultado a ingresar de anteriores autoliquidaciones o liquidaciones administrativas correspondientes al ejercicio 2020 o bien el resultado a devolver (casilla 612)". Además, "también deberá hacerse constar en la casilla 616 el Número de justificante de la autoliquidación cuya rectificación se solicita", así como los justificantes y documentos que se crean necesarios para acreditar los cambios.
- Miguel Álvarez: «Acabo de abrir cuatro cabañas con vistas espectaculares a los cañones del Sil»
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores
- La Seguridad Social ya está quitando las pensiones de viudedad a las personas que no están cumpliendo estos requisitos
- Así es la rata gigante encontrada en Vigo
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves este artilugio siempre
- El párkinson, en primera persona: cuando un diagnóstico a los 53 años es una liberación
- Ya es oficial: te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito
- Jennifer López abre en Pontevedra su gira española con un concierto el 8 de julio