Los errores más habituales al hacer la declaración de la Renta
Ser consciente de los fallos más frecuentes es esencial para ahorrar tiempo y nuevos papeleos y trámites

Es recomendable repasar los errores más habituales para evitar contratiempos. / ShutterStock
RG
Como cada año los ciudadanos españoles deben realizar los trámites necesarios para presentar la Declaración de la Renta. El pasado 7 de abril arrancó la campaña de 2020, que estará marcada por nuevas dificultades burocráticas generadas por los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y el ingreso mínimo vital. Estas complicaciones afectarán en mayor medida a aquellos que anteriormente no tenían la obligación de presentar declaración.
Desde el primer día que comenzó la Renta 2020, los usuarios que quieran presentarla a través de internet pueden hacerlo. En cambio, quienes prefieran hacerlo por vía telefónica tendrán que hacerlo a partir del 6 de mayo, mientras que las citas presenciales se abrirán a partir del 2 de junio. A pesar de que la campaña no concluye hasta el 30 de junio de 2021, es importante no dejar los trámites para el último día, evitando así que se nos eche el tiempo encima.
Con el fin de ahorrarnos contratiempos y problemas, es recomendable repasar los errores más habituales que suelen cometer los contribuyentes.
[Resuelve tus dudas sobre la declaración de la renta aquí]
No presentar la declaración
Las personas que no cumplen con los requisitos mínimos no tienen la obligación de presentar la Renta y, por tanto, deciden ahorrarse la gestión. Sin embargo, esto puede ser perjudicial para algunos bolsillos, pues es posible que salga a devolver y estemos perdiendo dinero. En ese caso, hay que acceder a la casilla 670 del borrador para comprobar el resultado final y si éste es negativo se tiene derecho a cobrar la cantidad de dinero que corresponda.
Los ERTE y el Paro cuentan como pagadores
En esta edición de la Renta quienes hayan estado en ERTE tendrán que tener en cuenta que tienen un pagador más. Así, los trabajadores que se hayan visto en esta situación en algún momento del 2020 tendrán dos pagadores.
En este caso serán, por un lado, la empresa que les incluyó en el ERTE y, por otro, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que les abonó una parte del sueldo mientras se estuvo bajo esa figura, tanto si fue parcial como total.
Cambios en la situación familiar
Otro de los errores habituales que se suele cometer es el de no actualizar la situación familiar. Los cambios en el estado civil y tener hijos afectan en las deducciones de la declaración de la Renta. Es fundamental para beneficiarse de las diferentes ayudas fiscales estatales o autonómicas o para calcular si resulta mejor presentar una declaración conjunta.
Cuotas a sindicatos
Todo aquel que efectúe pagos a los sindicatos o colegios profesionales pueden deducirlos en los ingresos del trabajo.
Alquileres
Los ciudadanos que alquilen una vivienda de su propiedad deben tributar por ello, algo que en algunos casos se olvida o se pasa por alto al no aparecer en el borrador. Se debe tener en cuenta que en el caso de tener un inmueble alquilado existen diferentes deducciones de alquiler dependiendo de la comunidad autónoma. También hay que añadir la segunda vivienda, aunque no desgrava.
Revisión final
Aunque pueda parecer evidente, es necesario recordar la importancia de revisar el borrador una vez que esté preparado para enviar. No son pocas las ocasiones en las que el contribuyente se olvida algún detalle por ahorrarse realizar una revisión final. Se ha de comprobar que todos los datos y los cambios quedan reflejados.
- Obligan a las dueñas de un piso de Vigo a retirar el jardín con un arce de su terraza por agrietar el edificio
- «Ya no soy capaz ni de correr 100 metros»
- La Policía Nacional desenfunda la táser en Redondela ante la actitud sospechosa de un hombre delante de un supermercado
- ¿Tienes el código '01' en tu permiso de conducir? La Guardia ya para y multa a los conductores que no lo cumplen
- Una de las principales orquestas de Galicia busca trabajadores: la oferta de empleo para «incorporación inmediata»
- Portugal frena todos los tramos del AVE a Lisboa por irregularidades
- Pinchazo del primer pleito de la nueva ley: inadmitido por faltar la mediación
- Vareniclina: el arsenal antitabaco vuelve a crecer