200 estaciones de servicio
Cepsa entra en el negocio 'low cost' con la compra de las gasolineras Ballenoil
El plan de Cepsa es seguir creciendo en este nuevo nicho de mercado hasta alcanzar las 500 estaciones de Ballenoil en 2027, como planeaba Ballenoil

Estación de servicio de la red de Ballenoil. / Archivo
Sara Ledo
Cepsa compra la red de gasolineras 'low cost' de Ballenoil. La segunda petrolera española se hace con unas 200 estaciones de servicio, hasta superar las 2.000 estaciones de servicio en la Península Ibérica. En España la compañía cuenta con unas 1.500 localizaciones, a las que se suman otras 300 en Portugal. La compañía mantendrá la marca Ballenoil, así como el modelo de negocio de bajo coste para "ofrecer al mercado una gama de combustibles con precios económicos".
El plan de Cepsa es seguir creciendo en este nuevo nicho de mercado hasta alcanzar las 500 estaciones de Ballenoil en 2027, como planeaba Ballenoil. “Nuestro objetivo es consolidar a Ballenoil como marca destacada del modelo low cost y posicionarla como referente en materia de sostenibilidad en este segmento", explica en un comunicado el director de Mobility & New Commerce de Cepsa, Pierre-Yves Sachet.
La red de estaciones Ballenoil, que forma parte del "revolucionario" modelo empresarial que cambió el concepto de gasolinera tradicional al apostar por estaciones de servicio automatizadas con precios más bajos. Este tipo de gasolineras, que se dispararon al calor de la crisis económica en 2008, ofrecen un servicio las 24 horas con personal solo en horario comercial, así como servicios de autolavado.
Pero además Cepsa aspira a convertir su nueva marca de bajo coste en "referente en materia de sostenibilidad en el segmento low cost". Así, reforzará progresivamente su oferta de puntos de recarga eléctrica e incorporará la venta de biocombustibles en esas ubicaciones.
En la actualdidad, Cepsa tiene "construidos" más de 130 puntos de recarga ultrarrápida en sus estaciones de servicio y avanza en el desarrollo de otros 330 con el objetivo en 2030 de tener más de 1.000 en su red de estaciones. Estos cargadores de al menos 150kW permiten realizar la recarga en aproximadamente 10 minutos (para cargar aproximadamente el 80% de la batería), dependiendo del modelo de vehículo.
En paralelo a esta nueva expansión en el segmento de bajo coste, la compañía que dirige Maarten Wetselaar mantendrá su modelo 'premium' de estaciones de servicio Cepsa, en las que los clientes pueden disfrutar de una oferta multienergía y de ultraconveniencia, incluyendo servicios adicionales de restauración, supermercado, recogida de paquetes o parafarmacia y seguirá desarrollando su programa de fidelización para dotar de mayores descuentos y ventajas a sus clientes.
Cepsa dispone de la plataforma Cepsa Gow para la fidelización a sus clientes, a la que ahora se sumará la aplicación de Ballenoil ‘Easy Fuel’, así como un servicio propio de la 'low cost' que permite a los usuarios identificarse a través de su DNI, denominado ‘DNI&Go’. "Seguiremos, en paralelo, transformando nuestra red de estaciones premium, donde los clientes encontrarán distintas soluciones de energía cada vez más descarbonizadas y servicios complementarios de restauración y ultraconveniencia", reitera Pierre-Yves Sachet.
- El cocinero gallego con estrella Michelin que ahora toca y canta en la calle Príncipe de Vigo
- «Ya no soy capaz ni de correr 100 metros»
- La Policía busca a una viguesa de 41 años desaparecida desde el fin de semana
- Miguel Álvarez: «Acabo de abrir cuatro cabañas con vistas espectaculares a los cañones del Sil»
- Localizada en buen estado la mujer desaparecida el domingo
- El duque de Edimburgo casi se muere pescando truchas en el río Umia
- El desayuno viral de un bar de Redondela que está dando la vuelta a las redes: «Como en Galicia en ningún sitio»
- Cómo eliminar las várices sin cirugía: Lo que necesitas saber