BALONMANO
15 años con el mismo titular: el Barça de balonmano se proclama campeón de Liga
El equipo de Ortega vence en el Palau al Anaitasuna (39-25) y canta el alirón a la cuarta oportunidad

Nguessan y Wanne, durante el triunfo frente al Anaitasuna que dio la liga al Barça en el Palau. / FCB

Desde hace 15 años se publica este artículo con el siguiente encabezamiento: el Barça se proclama campeón de Liga. Lo único que varía es la cifra, que va subiendo, y las circunstancias en las que los azulgranas cantan el alirón. También cambian los detalles del camino hacia el título y algunos de los nombres de quienes intervienen. El dominio que ejerce el club barcelonista es incontestable desde la campaña 2010-11, cuando inició esta racha a la que no se adivina fin.
El éxito de este año se ha retrasado unos días y llegó en la cuarta oportunidad tras la victoria de este Viernes Santo. El Granollers, el único equipo que ha derrotado dos veces al Barça desde 2013 (en abril de 2018 y el viernes pasado en el Palau), había frustrado el alirón por dos veces. Después llegó la caída en Valladolid (26-24). Hacía tres lustros que los azulgranas no perdían dos partidos consecutivos en el campeonato. Hasta que, en Viernes Santo, y después de vencer al Anaitasuna en el Palau (39-25), el equipo dijo por fin basta.

Dika Mem celebra un gol ante el Kielce en la Champions. / Dani Barbeito / SPO
El último verdugo
El fichaje de Antonio Carlos Ortega para sustituir a Xavi Pascual en 2021 no ha desviado la trayectoria ganadora de la sección, demoledora en España con la conquista de todas las competiciones, y peleada en Europa. Pascual obtuvo tres Champions League en 12 temporadas, la última aquel año, cuando se pactó su salida tras la llegada de Joan Laporta, y Ortega ha logrado dos en tres campañas.
A mediados de junio se sabrá si cae la tercera, aunque antes habrá que superar la eliminatoria de los cuartos de final previa a la final four de Colonia. El rival será el Pick Szeged de Hungría, que ha eliminado este jueves al Paris Saint-Germain francés (25-35), remontando el 30-31 de la ida. Los azulgranas jugarán el partido de vuelta en el Palau (30 de abril o 1 de mayo). La ida se disputará el 23 o el 24 de abril. Ambos conjuntos coincidieron en la fase de grupos. Venció el Barça en casa (31-30) y empató en Szeged (29-29).

Antonio Carlos Ortega da instrucciones a sus jugadores. / Dani Barbeito / SPO
Dos trofeos pendientes
Por ahora, el botín capturado durante este curso consiste en la Supercopa de Catalunya y la Supercopa Ibérica, la Copa de España y la Liga Asobal. En mayo se disputará la Copa del Rey y en junio la EHF Champions League, que es el nombre oficial. Sólo se ha escapado el Mundial de Clubs, con sendas derrotas en la semifinal ante el Veszprem y el tercer y cuarto puesto con el Al Ahly de Egipto.
El gran reto de la sección parece dibujarse la próxima temporada con una sustancial renovación de la plantilla. El Barça emprende un rejuvenecimiento general ligado, en parte, al ajustado presupuesto que habrá, con la ambición de alargar el ciclo triunfal.

Domen Makuc. / Dani Barbeito / SPO
Se producirán siete bajas, más o menos conocidas. La más relevante es la de Gonzalo Pérez de Vargas, el capitán. Será una despedida triste, tanto en el fondo -lleva en el Barça desde que tenía 17 años, y ha cumplido los 34- como en la forma: se irá vestido de calle, sin el chándal, convaleciente de la grave lesión de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda que se produjo en febrero. Se había comprometido el portero con el Kiel de Alemania, frustrada la renovación con el Barça.
Se marcharán a la vez otros nombres significados, como el canterano Aitor Ariño (32), Thiago Petrus (36), Melvyn Richardson (28) y Hampus Wanne (31), más Juan Palomino (23) y Jaime Gallego (23).

Gonzalo Pérez de Vargas, en el partido frente al Guadalajara. / Dani Barbeito / SPO
Rejuvenecimiento
Sus sustitutos son más jóvenes en el nuevo reenfoque de la sección. Regresa Ludovic Fabregas (28), que en su despedida al Veszprem en 2023, pactada un año antes, anunciaba su propósito de volver al Barça cuando terminara el contrato, como así será.

Ludovic Fabregas en su primera visita al Palau como rival, saluda a sus excompañeros. / Javi Ferrándiz / SPO
Vuelve también Dani Fernández (28), formado en la cantera y que acaba su estancia en Stuttgart, y se establecerán en la plantilla Djorde Cikusa (19), cedido en el Montpellier, y Ian Barrufet (20), en el Melsungen alemán, hijo de la leyenda, pero extremo izquierdo, no portero. David Barrufet también fue rescindido en 2021 junto con Pascual. El meta islandés Viktor Hallgrimsson (24) será el relevo de Pérez de Vargas y aprenderá al lado de la bestia, Emil Nielsen, que adelantó su marcha para 2026. El otro fichaje es el del egipcio Seif Elderaa (26).
Serán los nombres que aparecerán cuando se escriba que desde hace 16 años el Barça se proclama campeón de Liga.
- Hacienda regala 1.500 euros a los padres con hijos menores de 25 años que vivan en casa: cómo solicitarlo
- El domingo se unirá un tercer crucero a los dos que se han tenido que resguardar fuera de ruta en el Puerto de Vigo
- El balneario más grande de Galicia: la escapada perfecta para desconectar a menos de una hora de Vigo
- La Guardia Civil da el alto y extrema la vigilancia en la matrícula delantera: una sanción dura y 6 puntos de carnet
- Ameloblastoma: el tumor oral frecuente, que rara vez da metástasis y se cura desde la pierna
- Buenas noticias para los familiares de pensionistas fallecidos: la devolución de Hacienda tras el fallo de la Agencia Tributaria
- «Está demostrado científicamente que tener un perro aumenta los niveles de oxitocina, la hormona de la felicidad»
- Las donaciones: el refugio en Galicia para herencias a sobrinos y hermanos