Italia y Francia aguantan mientras el mejillón desova

Las descargas siguen siendo intensas, aunque la campaña ya agoniza

Manuel Méndez

Manuel Méndez

Arousa

La subida de las temperaturas ha empezado a provocar el desove del mejillón, sobre todo en las bateas situadas en las aguas interiores y menos profundas de las rías.

En las exteriores «aún aguanta un poco más», pero «no tardará mucho en desovar también», según explican los productores.

En el caso de Arousa, el desove se hace notar en los polígonos bateeiros de Vilagarcía, mientras que se retrasa unos días o semanas en los de Meloxo (O Grove) y Aguiño (Ribeira).

Llega, por tanto, una época de menos descargas, ya que el molusco pierde rendimiento y los pedidos se reducen considerablemente, como sucede cada primavera.

Sin embargo, este año los clientes y/o depuradores de Francia y, sobre todo, los de Italia, están aguantando la campaña más de lo habitual.

Descargas de mejillón en Vilanova.

Descargas de mejillón en Vilanova. / M. Méndez

Quieren exprimir al máximo la producción del «oro negro» de las bateas gallegas, de ahí que se estén registrando más pedidos de lo habitual.

Circunstancia que propicia una intensa actividad en los muelles, tal y como se ha podido constatar durante los últimos días en puntos de descarga de mejillón tan importantes como Vilanova.

Al mismo no dejan de llegar cargados de sacos barcos auxiliares de acuicultura con puerto base en diferentes puntos de la ría de Arousa, mayormente del propio municipio vilanovés, A Illa y Rianxo.

Portan, mayormente, sacos de mejillón reparcado, es decir, el que ha pasado varios días sumergido en el agua dentro de esas mismas bolsas de malla plástica para así afrontar con más garantías su traslado lejos de los Pirineos.

El mejillón está tan flojo que su comercialización se limita casi en exclusiva al "lacasito"

Manuel Méndez

Este mejillón que se extrae de zonas donde aún no ha desovado para ser enviado a franceses e italianos goza de una calidad aceptable, y a medida que es despachado deja sitio en las bateas para proceder a encordar la cría (mejilla) y así preparar el siguiente ciclo de cultivo.

De ahí que la intensa actividad que se vive en los puertos de descarga también se haga notar sobre el emparrillado de los viveros flotantes y en las rocas del litoral donde se recoge esa semilla.

Descarga de mejillón para fresco.

Descarga de mejillón para fresco. / M. Méndez

Ni que decir tiene que buena parte del molusco que en estos momentos sale al mercado de fresco es el lacasito, que es como se conoce cuando en un kilo se meten entre 50 y 60 piezas, a veces hasta 70 y 80 unidades.

Ese mejillón pequeño es el que más demandan los franceses, ya que de este modo pueden disimular el molusco gallego que importan entre el que suelen tener sus productores, que acostumbra a tener menor tamaño que el de las bateas.

«Día do Mexillón de Galicia» para conmemorar la DOP

También en relación con el mejillón, recordar que recientemente la DOP Mexillón de Galicia y la Consellería do Mar renovaron su convenio de colaboración para «promoción y mejora de la comercialización» del producto certificado, válido hasta el 30 de diciembre

Esto supone invertir 400.000 euros en campañas publicitarias, asistencia a ferias, charlas, talleres y elaboración de merchandising.

La DOP Mexillón de Galicia insiste en promocionarse.

La DOP Mexillón de Galicia insiste en promocionarse. / M. Méndez

Pero también habrá novedades, tales como la organización del Día de Mexillón de Galicia, mediante el que conmemorar la concesión del distintivo DOP por parte da Unión Europea en 2007.

Es por ello que se organizará un acto en el que explicar «la relevancia y repercusión que tiene este sello de calidad, tanto para nuestro producto como para el sector», explican en el Consello Regulador.

Asimismo, «en colaboración con el Obradoiro de Hostalería do Salnés llevaremos a cabo degustaciones de Mexillón de Galicia en la comarca y organizaremos almuerzos saludables en los colegios», tratando así de «promover buenos hábitos alimenticios y dar a conocer las cualidades nutricionales de Mexillón de Galicia».

Descargas en el puerto de Vilanova.

Descargas en el puerto de Vilanova. / M. Méndez

Fruto del mismo convenio se mantienen también la exposición permanente instalada en el edificio vilagarciano Mexillón de Galicia, donde está la sede del Consello Regulador, la de Organización de Productores de Mexillon de Galicia (Opmega) y la de Asociación Gallega de Depuradores de Moluscos (Agade).

La edición del calendario anual, «que sirve de recordatorio de Mexillón de Galicia como producto, alimento y marca», la distribución de una agenda personalizada, la felicitación de Navidad y la publicación en el boletín informativo de viñetas de Luis Davila son otras acciones promocionales incluidas en el convenio avalado por la Consellería do Mar recientemente ratificado por el conselleiro Alfonso Villares.

Tracking Pixel Contents