Esta es la obra del escultor de la motosierra en A Toxa

El mal tiempo de los últimos meses retrasó la creación de los refugios oníricos, pero ya están casi a punto

Las figuras recrean animales y personajes de ficción

Es el nuevo gran atractivo de la Aldea Grobit

Una de las tallas de madera que integran la ruta onírica del Parque Forestal de A Toxa.

Una de las tallas de madera que integran la ruta onírica del Parque Forestal de A Toxa. / M. Méndez

Manuel Méndez

Manuel Méndez

O Grove

Nacido en Asturias, criado en Estaca de Bares –donde su padre fue el farero– y asentado desde hace mucho tiempo en el municipio lucense de Monforte de Lemos, donde centraliza una actividad profesional que lleva a cabo por toda Galicia y en la comunidad asturiana, Eugenio Linares trabaja desde hace meses para hacer realidad la que, por sus características y relevancia, muchos pueden considerar su gran obra.

Conocido como «el escultor de la motosierra», por su maestría al emplearla para tallar la madera, este artista es el encargado de hacer realidad un proyecto que ayuda a enriquecer el mundo de fantasía que constituye el parque infantil Aldea Grobit, en la isla grovense de A Toxa.

Es allí, al lado de las casas semienterradas que habitan los seres imaginarios conocidos como «grobits», y aprovechando la red de senderos del Parque Forestal Xaquín Álvarez Corbacho, donde se han instalado decenas de tallas de madera que recrean en detalle diferentes animales y personaje imaginarios.

Como se avanzó y detalló hace semanas en FARO DE VIGO, cuando se dio a conocer la ejecución de este proyecto, esas esculturas de madera ancladas al suelo servirán no solo para potenciar el atractivo turístico de A Toxa, sino también para favorecer el contacto con la naturaleza y la práctica del ejercicio físico, ya que se invitará a los visitantes a recorrer los diferentes tramos señalizados con esas obras imitando los movimientos de los animales tallados por Eugenio Linares.

Un trabajo en el que se emplea a fondo desde hace meses en su taller de Monforte de Lemos, donde realiza el grueso de las tallas que después fue trasladando a la emblemática isla de A Toxa.

Estos días aprovechando el buen tiempo reinante para dar los últimos retoques a la piezas y su anclaje, dando muestras de que el estreno de este conjunto escultórico parece inminente.

Mal tiempo

Atrás quedan enormes complicaciones, pues las persistentes lluvias del otoño y el invierno no solo retrasaron el montaje de las esculturas, ya que constituían una amenaza para los aún frescos colores y barnices empleados, sino que la cantidad de agua caída también hacía prácticamente imposible el paso de los vehículos de transporte y montaje por los embarrados senderos de A Toxa.

Descubre el secreto que oculta la aldea Grobit de A Toxa

Manuel Méndez

«Han sido muchas las complicaciones que nos han retrasado, pero esto ya está casi a punto para su entrega, por lo que será el ayuntamiento el que decida cómo y cuándo estrenar este proyecto».

Una iniciativa, cabe recordar, que forma parte del plan de sostenibilidad turística conocido como «A Gastromeca», financiado con fondos europeos.

Se define esta iniciativa como «Creación de refugios oníricos en el monte Xaquín Álvarez Corbacho», y está dotada con un presupuesto de más de 48.000 euros.

Fue en abril de 2023 cuando FARO dio a conocer que la Junta de Gobierno local, presidida por el socialista José Cacabelos Rico, había aprobado este proyecto, anunciando el ejecutivo que su desarrollo iba a ser inminente, ya que tendría que hacerse realidad antes de julio de aquel año.

Lo presentaba el concello como una forma de «reforzar el turismo verde y familiar, haciendo de la isla un lugar aún más atractivo y demostrando que el turismo y la preservación del medio ambiente son perfectamente compatibles».

Se anunciaban así tallas con forma de jabalí, erizo, zorro, búho, tejones y otros animales con los que despertar el interés del conjunto de la sociedad meca y sus visitantes. Al tiempo que se comprometía la aplicación de un plan de iluminación especial con el que favorecer el disfrute de la isla en horario nocturno.

Hace un mes saltaba la sorpresa, ya que con el Parque Forestal de A Toxa cerrado al público debido a la presencia de jabalíes en la isla, FARO descubría que se estaban colocando las tallas de madera y habilitando espacios como el «Refuxio das Ánimas».

Esas son las esculturas que, como se decía al principio de esta información, ultima ahora Eugenio Linares, por lo que desde esta primavera será posible que vecinos y turistas disfruten del remozado aspecto del Monte Central de A Toxa, tanto si hay jabalíes como si no.

Tracking Pixel Contents