Tecnología y sociedad

Nace la gobernanza inteligente: EAU lanza la primera iniciativa mundial de legislación asistida por IA

El país del Golfo crea una Oficina de Inteligencia Regulatoria para acelerar la creación de normas en un 70% y monitorizar su impacto en tiempo real mediante IA

Recreación artística de la gobernanza inteligente pionera en Emiratos Árabes.

Recreación artística de la gobernanza inteligente pionera en Emiratos Árabes. / ChatGPT/T21

Redacción T21

Madrid

Emiratos Árabes Unidos ha anunciado que será el primer país del mundo en emplear inteligencia artificial para investigar, redactar y actualizar su legislación. Esta iniciativa pionera, supervisada por una nueva Oficina de Inteligencia Regulatoria, promete acelerar drásticamente el proceso legislativo y crear un marco normativo "vivo" que responda en tiempo real a las dinámicas sociales y económicas.

En un mundo donde la velocidad del cambio tecnológico desafía los modelos tradicionales de gobernanza, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han dado un paso sin precedentes al anunciar la integración de la inteligencia artificial (IA) en la redacción y gestión de sus leyes. Esta iniciativa, liderada por el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente y primer ministro del país, representa un cambio de paradigma que podría redefinir la manera en que las sociedades legislan y se adaptan a los retos contemporáneos.

La decisión de los EAU no es un simple experimento tecnológico, sino la apuesta decidida por construir un ecosistema legislativo vivo, capaz de aprender, evolucionar y responder con agilidad a las necesidades de la sociedad y la economía. Para ello, el país ha creado la Oficina de Inteligencia Regulatoria, una entidad estatal cuya misión es diseñar, implementar y coordinar el nuevo sistema normativo basado en IA.

Esta oficina será la encargada de desarrollar una plataforma digital que integre toda la legislación federal y local, vinculándola con fallos judiciales, procedimientos administrativos y servicios públicos. Así, se construirá la mayor base de datos jurídica del país, unificada y accesible, donde cada norma podrá ser analizada en su contexto y en tiempo real.

El poder de la IA en la ley

El corazón de este sistema es un sofisticado motor de inteligencia artificial capaz de analizar millones de datos legales, identificar inconsistencias, detectar vacíos regulatorios y proponer borradores legislativos en varios idiomas. Este proceso, que tradicionalmente requería meses de trabajo humano, podrá completarse en cuestión de días, acelerando la emisión de leyes hasta en un 70% según las estimaciones oficiales.

La IA no solo redactará nuevas normas, sino que también evaluará su impacto en la ciudadanía y la economía utilizando análisis de big data. De este modo, los legisladores podrán anticipar los efectos de una ley antes de su promulgación y realizar ajustes proactivos, transformando las leyes en organismos vivos y adaptativos, en lugar de textos estáticos y obsoletos.

Uno de los aspectos más revolucionarios del sistema es su capacidad de conectarse con centros internacionales de investigación jurídica. Esto permitirá a los EAU comparar sus leyes con las mejores prácticas globales, identificar áreas de mejora y adaptar modelos exitosos de otros países a su propio contexto, siempre respetando sus valores y prioridades nacionales.

A pesar de la automatización, las autoridades insisten en que la supervisión humana será esencial en todas las etapas del proceso. La IA será una herramienta estratégica al servicio de los legisladores, quienes mantendrán el control sobre las decisiones finales y la dirección política del país.

Un laboratorio mundial de gobernanza automatizada

La apuesta de los Emiratos Árabes Unidos es ambiciosa y visionaria. Más allá de la eficiencia y la reducción de costos, el objetivo es crear un marco normativo dinámico, transparente y alineado con la velocidad de los tiempos modernos. Si la iniciativa tiene éxito, los EAU podrían convertirse en el primer laboratorio mundial de gobernanza automatizada, inspirando a otras naciones a repensar sus propios sistemas legislativos.

Según explica jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, “el mundo cambia a velocidades extraordinarias, y los sistemas legislativos tradicionales simplemente no están diseñados para adaptarse tan rápido”. Con la IA como aliada, los EAU buscan liderar la transformación digital de la gobernanza, demostrando que la innovación y el respeto a la tradición pueden caminar de la mano hacia el futuro.

Tracking Pixel Contents