El dragado en Pontevedra será de 484.000 m3, el 30% de todo lo previsto en las Rías Baixas

El informe técnico sobre su vertido dice que «no existe ninguna zona única que cumpla la condición de distancia», por lo que propone tres

Aspecto del fondo de la ría con la marea baja

Aspecto del fondo de la ría con la marea baja / Gustavo Santos

Pontevedra

Finalmente son tres los puntos de vertido de los posibles dragados en las Rías Baixas que puede autorizar el Ministerio para la Transición Ecológica de modo que se desbloquee definitivamente el proyecto para el río Lérez, pendiente desde hace quince años. Uno es el tradicional de la isla de Sálvora, denominado E8 y otro es muy próximo, a unos tres kilómetros. El tercero es nuevo, bautizado como D, al sur de Vigo. Así se detalla en el informe definitivo del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), que aclara que apuesta por estas tres ubicaciones porque «no existe una zona única que pueda cumplir, para todos los puertos, la condición de distancia máxima de 20 millas náuticas entre zonas de dragado y de vertido».

Por ello, se realiza un reparto de puntos de vertido en función de la zona de trabajo y para «los materiales dragados en puertos ubicados en la ría de Pontevedra, donde prevén dragarse 484.308 metros cúbicos, pueden verterse indistintamente en la zona D, o en la zona E8 (o su alternativa zona B)». Apunta además que «sería adecuado plantear un enfoque individual por proyecto».

Esos 484.308 m3 de material que se pretende retirar de la ría, en zonas como el río Lérez o el puerto de Campelo, suponen el 30% de todos los dragados programados en las Rías Baixas, que suman en conjunto casi 1,7 millones de m3. Así, para el resto se aconseja usar «la zona D como la más adecuada para recibir los materiales dragados de los puertos ubicados en la ría de Vigo donde está previsto dragar un volumen de 146.000 m3».

A su vez, para Arousa se apuesta por el punto E8 en Sálvora. En esta ría están previsto dragarse un volumen de 1.048.000 m3, el 62% del total. El informe del Cedex indica que «en este caso, podría ser recomendable establecer puntos preferentes de vertido dentro de la zona para evitar morfologías tan abruptas como las que se han formado hasta ahora, en caso de seguir utilizándose para el vertido de material dragado”. Además, apunta que «en el caso de que se desestime la zona E8, la zona B es totalmente adecuada para recibir los materiales dragados de los puertos ubicados en la ría de Arousa».

Por tanto, ahora todo queda en manos del Ministerio para la Transición Ecológica, al que Portos de Galicia ya ha solicitado autorización para utilizar estos puntos de vertido. El departamento ministerial debe basarse en el informe del Cedex, que explica que «la distancia que separa a los puertos situados en la ría de Arousa y los situados en la ría de Vigo es bastante elevada, lo que implica que es prácticamente imposible encontrar una única zona de vertido que dé servicio en condiciones de operatividad adecuadas a todas las potenciales zonas de dragado».

A modo de resumen, explica que «dado que las previsiones de dragado para los próximos años en los puertos de las Rías Baixas incluyen a puertos de todas las rías, se considera necesario contemplar dos zonas de vertido que, cumpliendo con las exigencias medioambientales, de alejamiento de zonas a proteger y de interacción o solape con otras actividades o usos del medio marino, puedan dar servicio de manera conjunta como receptoras de materiales de dragado». Por ello, señala las tres áreas elegidas, con los condicionantes señalados.

Tracking Pixel Contents