Los premios COAG galardonan las rehabilitaciones de la Casa Consistorial y de la estación de autobuses de Pontevedra

El Laboratorio da Paisaxe de Barro se hace con el reconocimiento de los arquitectos en Divulgación e Investigación

La renovada Casa Consistorial de Pontevedra.

La renovada Casa Consistorial de Pontevedra. / FdV

S. R.

Pontevedra

Las rehabilitaciones de la Casa Consitorial de Pontevedra y la estación de autobuses recibieron sendos accésit en los Premios del Colexio de Arquitecto de Galicia (COAG), mientras que el Laboratorio da Paisaxe de Barro se hizo con el premio en Divulgación e Investigación ex aequo con la exposición Siza de la Fundación Calouste Gulbenkian.

En el caso del histórico edificio de la Casa Consistorial de Pontevedra, es un accésit en el apartado de Obras de Rehabilitación Patrimonial e Restauración, con una rehabilitación interior y mejora de la accesibilidad llevada a cabo por los pontevedreses María Gracia Amandi Joglar y Jorge de Uña Santos, Uña+Amandi, fue premiada por el trabajo llevado a cabo pese a la dificultad de una transformación que supo responder a la perfección a las demandas contemporáneas de un edificio de uno de los grandes arquitectos de la Pontevedra del siglo XIX, Alejandro Sesmero, "sin afectar a sus principales valores tectónicos y espaciales, añadiendo un lenguaje de escala menor que resuelve los usos y formas actuales sin estridencias con la preexistencia", destaca el COAG.

Respecto a la estación de autobuses capitalina, el accésit de la categoría de Outros Edificios reconoce la «profunda transformación de un equipamiento mediante la reelaboración de su envolvente para convertirlo en referencia de un entorno urbano a ser significado». La intervención, de Manuel Vázquez Muíño, «rescata lo mejor que el edificio original podía ofrecer, su estructura vista y su amplia espacialidad, en aras de una fuerte limitación presupuestaria».

Aspecto actual de la Estación de Autobuses de Pontevedra.

Aspecto actual de la Estación de Autobuses de Pontevedra. / FdV

Por su parte, en el caso del Laboratorio da Paisaxe el premio reconoce el abordaje investigador de Sheila García Prado «para el conocimiento y revalorización del territorio enfocado a través del trenzado de perspectivas y análisis interdisciplinares, con profunda coherencia y preocupación urbanística y arquitectónica, abundando en la protección patrimonial de lo físico y lo inmaterial».

Los Premios COAG proponían en esta ocasión once categorías, y en alguna de ellas se acordó conceder accésits. El Palacio de Congresos e Exposicións de Galicia, en Santiago, fue escenario del concurrido acto, que reunió a cerca de 700 invitados.

La gala contó con la actuación del actor , director y adaptador teatral Quico Cadaval, que protagonizó varios monólogos referidos al colectivo profesional, la función de la arquitectura, el urbanismo, el territorio y la vivienda.

No faltó la música de jazz, que animó el evento que convoca el colegio profesional cada dos años y en el que el Premio Trayectoria Profesional fue concedido, a título póstumo, a Alberto Noguerol, fallecido el pasado año. Su viuda, Pilar Díez, y su hija, Bárbara, Pilar Diez, recogieron el galardón, que les fue entregado por el decano del COAG, Luciano Alfaya, y la presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, Marta Vall-Llosera Ferrán.

Laboratorio da Paisaxe de Barro.

Laboratorio da Paisaxe de Barro. / FdV

Tracking Pixel Contents