Contratos y ayudas enfrentan a PP y BNG en el Concello de Poio

Los nacionalistas esgrimen un «demoledor» informe del servicio de Intervención, que el gobierno local justifica como «habitual»

Marga Caldas (izq.) y Ángel Moldes (dcha.) en el pleno. |  G.S.

Marga Caldas (izq.) y Ángel Moldes (dcha.) en el pleno. | G.S.

Poio

Los contratos y subvenciones en el Concello de Poio han suscitado una polémica en la corporación municipal, que se puso de manifiesto en el pleno de la corporación celebrado el pasado martes. La portavoz del BNG, Marga Caldas, denunció que el informe de Intervención sobre los expedientes financieros del Concello es «demoledor e durísimo», mientras que para el alcalde, Ángel Moldes (PP) este informe tiene cifras «similares» a los de años anteriores, bajo el gobierno tripartito, «tanto en número de reparos como en porcentaje de informes desfavorables».

El grupo nacionalista expone que entre las conclusiones del control financiero realizado para el año 2024 destaca que el 25,13% de los informes sobre expedientes realizados por el gobierno local tienen carácter desfavorable. En total –expuso Marga Caldas– se emitieron 52 informes de reparo suspensivos porque «el Concello obvió trámites esenciales: o las obras y servicios se hicieron sin contrato previo o no había dinero para hacer el gasto».

Sin embargo el alcalde resta importancia a los reparos de Intervención, «semejantes a los que se ofrecieron en otros mandatos municipales», por lo que criticó el «falso alarmismo de la oposición, ya que ahora la única diferencia es que gobierna el Partido Popular».

En 2024, dice Moldes, más del 60% de los reparos de Intervención están relacionados con las subvenciones a los colectivos: incumplimiento en el plazo de presentación o justificación, falta de documentación, o incluso porque son incapaces de justificar gastos.

Servizos Sociais, con 4 trabajadores

El pleno de Poio dio luz verde a reforzar los Servizos Sociais del Concello, tras aprobar la modificación de la Relación de los Puestos de Trabajo que permite crear una nueva plaza de trabajador social que, junto a los dos profesionales con los que ya cuenta el servicio y a la persona que se va a incorporar a través de fondos provinciales, permitirán que el municipio cuente por primera vez, con cuatro trabajadores sociales.Se aprobó además ampliar las ayudas que el Concello otorga para financiar los comedores escolares, una ayuda que se aumenta a 2 euros por niño y menú. Otro de los puntos abordados en el pleno fue la modificación de las subvenciones nominativas aprobadas con el presupuesto, incorporando una subvención nominativa a favor de Cristian Fernández Nieto, por importe de 3.000 euros, para cofinanciar los gastos derivados de su carrera deportiva en la modalidad de duatlón, así como a favor del IES de Poio, para cofinanciar el proyecto ‘Rede de centros para a convivencia positiva’, por 2.800 euros. También se financia la Festa do Mar.

Tracking Pixel Contents