La baja natalidad ya deja libres el 40% de las plazas de 3 años en los colegios de la provincia
El 99% de los 1.299 menores que se incorporarán en septiembre a la escuela ordinaria irán al centro elegido por sus familias

Alumnado de infantil en un colegio de Ourense. / Iñaki Osorio
El próximo mes de septiembre se estrenarán en los colegios ourensanos 1.299 alumnos de 3 años, los más pequeños en el proceso de escolarización y también un grupo de edad que mengua con el paso de los años. El declive demográfico que afecta de forma severa a la provincia de Ourense tiene su reflejo en las aulas de infantil de los centros educativos: la próxima vuelta al cole dejará vacíos 874 pupitres.
Los listados provisionales de admisión de nuevos alumnos de 4º de Infantil que publicó este viernes la Consellería de Educación revelan que Ourense es la provincia que más plazas libres deja y, también la que alcanza el mayor porcentaje de ocupación en primera opción. Es decir, el 98,9% de los niños que se incorporan lo harán en el centro educativo elegido por sus familias.
La ocupación más baja
La provincia oferta el próximo curso un total de 2.173 plazas en aulas de 3 años y se solicitaron, según estos listados provisionales, 1.299. Quedan, por lo tanto, 874 vacantes, lo que supone una ocupación del 59,8%, la más baja de Galicia, y un porcentaje del 40,2% de plazas libres. En el conjunto de la comunidad, la ocupación media es del 66,7%, mientras que una de cada tres plazas disponibles se quedará vacía.
En el caso de Ourense ciudad, son 887 las plazas que se ofertaron en las aulas de 3 años para el próximo curso y 598 las que se cubren, quedando 289 vacantes. La ocupación, por lo tanto, alcanza el 67,4% en la capital provincial, mientras que prácticamente la tercera parte de las matrículas quedarán vacantes.
También en este aspecto, la ciudad de As Burgas registra tasas superiores a la media de las siete urbes gallegas, donde la ocupación llega al 76,5%.
Cabe señalar que Ourense es uno de los territorios con los índices de natalidad más bajos. De hecho, solo el 10% de los nacimientos en la comunidad gallega se producen en esta provincia, y así se ve reflejado en las aulas de infantil, donde la matrícula merma progresivamente. Y esto teniendo en cuenta que para este curso se ha bajado la ratio a 20 alumnos frente a los 25 de años anteriores, una medida que se implantará de forma progresiva y que en el siguiente curso se aplicará también a 5º de Infantil.
Al cole elegido
Con todo, la distribución de los alumnos que se incorporarán en septiembre a la escuela ordinaria responde de forma mayoritaria a las preferencias de las familias. El 98,9% de los menores, un total de 1.285, irán al colegio que sus familias eligieron como primera opción. En el caso de Ourense ciudad, la tasa se eleva al 99,5%: solo tres alumnos no lo lograron.
La Consellería de Educación explica que en los «escasos casos» en los que la demanda ha sido superior a la oferta en un centro concreto, las plazas serán asignadas por los centros o la comisión de escolarización de cada zona, según corresponda, en función del baremo aplicable a cada solicitud, y atendiendo a los centros de preferencia marcada, tal y como establece la normativa.
Las listas definitivas se publicarán el 15 de mayo y la formalización de matrícula, en este etapa, será del 20 al 30 de junio.
- Herida grave la conductora de un vehículo con el que colisionó un camión en la A-52 a la altura de Trasmirás
- Estaba de baja por ansiedad pero se ofrecía a equilibrar los chakras y a limpiar energías negativas
- Piden 4 años de prisión por un elevador que falló y dejó un herido muy grave
- Siete años de prisión por provocar un fuego en el edificio en el que residía
- Ofreció a una pareja pisos a bajo precio embargados en Mallorca y fingió la devolución del dinero «para ganar tiempo»
- El jaqueo a la Diputación de Ourense que desvió un millón de euros acerca a juicio al único imputado
- «Que no se hagan ilusiones; las reformas del papa no tienen vuelta atrás, salvo que quieran una Iglesia de museo»
- La UVigo licita la dirección de obra del futuro edificio de Aeronáutica