Leer, la «terapia silenciosa» en el hospital: «Una sola página puede aliviar más de lo que imaginamos»

«No sustituye a la atención médica ni a los medicamentos, pero acompaña; la lectura es un refugio»

Acto en el CHUO, ayer, para animar a leer en el hospital.

Acto en el CHUO, ayer, para animar a leer en el hospital. / IÑAKI OSORIO

Javier Fraiz

Javier Fraiz

Ourense

«En los momentos delicados, cuando el dolor o la incertidumbre nos visitan, la lectura se convierte en una terapia silenciosa». Con estas palabras, el gerente del área sanitaria de la provincia de Ourense, Santiago Camba, destaca el valor de los libros para hacer más amena y humana la estancia en el hospital. «No sustituye a los medicamentos ni a la atención médica, pero acompaña con la emoción de una historia bien contada, la promesa de un final feliz o la complicidad de un personaje que parece entender lo que sentimos», subraya.

«La lectura es un refugio, un rincón donde nadie nos exige nada, en el que descansar del ruido y el miedo», indicó en su discurso. «Es una forma de resistir, seguir adelante y recordar que, aunque el cuerpo esté limitado por la enfermedad o las paredes de un hospital, la mente sigue siendo libre. Leer nos permite viajar sin movernos, soñar sin cerrar los ojos y volar incluso cuando el cuerpo no puede levantarse. Dentro de un hospital, esa libertad no tiene precio», expresó el gerente sanitario.

El servicio de atención al paciente y humanización del CHUO colabora con asociaciones, voluntarios y entidades que permiten que haya libros «al pie de la cama», para hacer más grato el ingreso. Con motivo del Día del Libro, el hospital de Ourense acogió ayer un acto para dar visibilidad al fomento de la lectura en los centros sanitarios. «A veces una sola página puede aliviar más de lo que imaginamos», valora Camba.

«El libro es un gran compañero»

«El libro y la lectura tienen una gran importancia en el ámbito de la salud. Son herramientas fundamentales de bienestar personal, también en contextos tan sensibles como el hospitalario», destaca el director xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, que subraya la iniciativa «innovadora» del área sanitaria de Ourense, acciones que ahondan en la humanización.

Pilar Rodríguez, de la federación de libreros, agradece, en concreto, el «impulso importante» que los libros aportan a los niños y adolescentes en su tiempo en el hospital. «Estamos encantados de que estas actividades lleguen a los hospitales. Ourense es pionero. El libro es un gran compañero y, en espacios como este, donde falta salud y hay que estar haciendo compañía, el libro es muy importante», añade.

Desde novela gráfica a títulos de distintos géneros, en castellano y gallego.

Desde novela gráfica a títulos de distintos géneros, en castellano y gallego. / I. OSORIO

En los tres hospitales públicos del área sanitaria —CHUO, Verín y O Barco—, las bandejas de los desayunos de los pacientes incluyen hoy un marcapáginas con un código QR que lleva al listado de las librerías asociadas en la federación, que recomiendan varios títulos.

La Diputación de Ourense ha donado un lote de volúmenes al CHUO, para el proyecto ‘Biblioteca para todos’, un espacio cultural disponible en la cafetería del edificio de hospitalización, donde se podrán leer y dejar libros. La Diputación aporta publicaciones sobre temáticas de la provincia como el arte, la historia o la etnografía.

Por su parte, la Fundación Dorzán da su apoyo para que Medicina Interna disponga de novelas gráficas sobre diferentes enfermedades o procesos asistenciales, con el fin de divulgar y explicar a los pacientes y familiares distintas realidades, como el duelo, el alzhéimer, el cáncer o los cuidados paliativos.

En el CHUO existen puntos de lectura en las plantas de hospitalización y un servicio gestionado por voluntarios de préstamo de ejemplares, con un carrito móvil. Además, el área sanitaria ha editado recientemente, con el apoyo de la Diputación, una novela gráfica sobre el delirium, la confusión aguda que sufre entre el 20 y 40% de las personas mayores ingresadas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents