ARVI lanza un proyecto para innovar en el arrastre con sensores, cámaras submarinas y nuevas puertas
La organización de productores OPPC-3 invierte 1,14 millones en un piloto para que cuatro barcos de Malvinas y NAFO testen los equipos durante este año y el siguiente

Barcos arrastreros amarrados ayer en el muelle de Beiramar: Folias, Isla de Terranova, Baqueiro y Nuevo Confurco / Marta G. Brea

La pesca busca con ahínco el intentar reducir sus costes de explotación y lograr una industria más verde. Lo hacen con proyectos innovadores, como las velas y sistemas de propulsión híbridos como intenta el palangre de superficie (ayer mismo se dio a conocer un proyecto que construirá Armón Vigo), como a través de pequeñas iniciativas que buscan recortar emisiones aquí y allá o mejorar la eficiencia de los buques. El último de ellos está impulsado por armadores de Vigo, que lanzan un proyecto piloto para innovar en el arte de arrastre a través de nuevas puertas, aparejos y la utilización de tecnología. Cuatro buques que trabajan en los caladeros de NAFO y de Malvinas serán los encargados de probar los nuevos sistemas entre este año y el próximo a través de una inversión total de 1,14 millones de euros.
La iniciativa está incluida en los planes de producción de la OPPC-3 (Organización de Productores de Buques Congeladores de Merlúcidos, Cefalópodos y Especies Varias), surgida del seno de la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI). Para ello, acaba de lanzar una licitación que busca «elementos innovadores en el arte de arrastre».
Según explica Óscar Fernández, gestor de innovación de ARVI, la idea de este proyecto surgió tras las reuniones con proveedores de sistemas para la pesca. «Nos comentaban que había varios equipos que se ponen en redes que podrían mejorar las maniobras de pesca y la eficiencia», relata, «los armadores veían bien algunas cosas y otras no, por lo que decidimos meterlo en los planes de producción para hacer una prueba piloto».
Los equipos
La licitación informa que el sistema innovador será para «la práctica totalidad de las estructuras de pesca» de los barcos y que sustituirá «elementos tradicionales del aparejo por otros con una mayor eficiencia energética». Así, los objetivos son «reducir el coste de combustible, el impacto sobre el fondo o, en definitiva, la optimización del arte de arrastre».
En concreto, se enfocarán en nuevas puertas de arrastre o la red cuadrada, así como en incluir un sistema de monitorización con sensores o cámaras submarinas. «Se podrá realizar una comprobación de la actuación de estos aparejos con visualización directa y con todos los datos necesarios para ello», recoge el pliego.
Buscan también el uso de puertas que «mejoren los coeficientes de expansión y reduzcan los de resistencia»
Sobre las puertas, tendrán un diseño mejor en hidrodinámica, polivalentes, que mejoren los coeficientes de expansión y reduzcan los de resistencia. La red reducirá «la superficie cubierta de hilo y con ello la resistencia al arrastre». La cámara recogerá información en directo desde dentro del aparejos y el «conjunto de sensores» monitorizará la red para controlar el correcto y eficiente trabajo de las puertas, «evitando roturas del aparejo de pesca».
La inversión de 1,14 millones, cofinanciada por el Fondo europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa), se implementará en cuatro buques, dos que faenan en Malvinas y dos en aguas de la Organización de Pesquerías del Atlántico Noroeste (NAFO). Fernández señala que habrá que hacer sorteo «porque son varios los que quieren participar».
- Miguel Álvarez: «Acabo de abrir cuatro cabañas con vistas espectaculares a los cañones del Sil»
- El cocinero gallego con estrella Michelin que ahora toca y canta en la calle Príncipe de Vigo
- «Ya no soy capaz ni de correr 100 metros»
- «Nunca estuvimos en una situación tan grave»
- La Policía busca a una viguesa de 41 años desaparecida desde el fin de semana
- Tractores antiguos y despistes: las claves de los accidentes con maquinaria agrícola
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves este artilugio siempre
- Así es la rata gigante encontrada en Vigo