El puerto de Vigo disparó sus ingresos hasta los 35 millones en 2024

Solo las tasas alcanzaron los 29 millones, tras dispararse un 18%

El tráfico de contenedores continúa en racha: +14% en marzo

Vista general de la terminal de automóviles de Bouzas del puerto de Vigo.

Vista general de la terminal de automóviles de Bouzas del puerto de Vigo. / Marta G. Brea

José Carneiro

José Carneiro

El mejor año de la historia para los tráficos portuarios de Vigo ha tenido su equivalente en la cuenta de resultados del Puerto. Los ingresos de Praza da Estrela se dispararon en 2024 hasta los 34,4 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 16,15% con respecto al ejercicio anterior. En la cifra de negocio destaca el peso de las tasas —lo que percibe por la actividad: las antiguas tarifas a buques, mercancía, señales marítimas, etc.—, que alcanzaron los 29 millones de euros (+18%).

El presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Botana, que este viernes ha presentado estas cuentas al Consejo de Administración, destacó que «la solvencia económica es imprescindible para poder ejecutar las diferentes obras necesarias para convertirnos en un puerto del futuro». El resultado del ejercicio alcanzó los 6,7 millones de euros en positivo, frente a los 4,1 millones anotados un año antes.

Las cuentas de 2024 reflejan 2,6 millones de euros más de superávit que las de 2023 (4,1 millones). El puerto disponía de 30 millones de euros al cierre de 2024 en efectivo y activos líquidos, cantidad que se eleva a los 33 millones de euros a 31 de marzo. El resultado económico a esa misma fecha —finales del mes pasado— asciende a un millón, frente a los 646.000 euros del mismo periodo de 2024.

Tráficos de marzo

El Puerto registró en marzo un crecimiento interanual del 14,2% en el tráfico de contenedores. Botana destacó que se movieron 25.847 TEUs, lo que supone un incremento del 14,34%, mientras que en el acumulado hasta marzo la cifra asciende a 68.462 TEUs, un 14,2% más que hace un año.

Además, Vigo reafirma su liderazgo en pesca con un aumento del 23% en marzo (2.651 toneladas), y un incremento del 13,6% en pesca congelada en el primer trimestre (120.100 toneladas).

Bouzas se mantiene en el segundo puesto nacional en tráfico de vehículos, con 162.492 unidades acumuladas y un destacado +35,4% en marzo (69.047 vehículos), como recogió FARO.

Cruceros, disparados

En cruceros, el Puerto experimenta un fuerte crecimiento: +140% en escalas y +290% en pasajeros en el primer trimestre, con 15.124 turistas solo en marzo. Ya hay confirmadas 121 escalas este año, lo que supera el récord de 2011 (118). Se prevé batir también el récord de pasajeros con más de 300.000 frente a los 253.000 de hace 14 años.

En otros tráficos, marzo también dejó buenos datos: mercancías (+1,7%, con 452.397 ton.), Ro-Ro (+1,11%) y un tráfico total de 460.450 ton. (+1,3%).

Tracking Pixel Contents