La subasta de bajos y garajes de la Xunta no despierta interés: el 84% queda desierta
De los 511 inmuebles públicos que se sacaron al mercado mediante una puja tan solo se adjudicaron 83, de los que 71 están en Pontevedra | Por el resto no se presentaron ofertas

Calle Teixugueiras de Vigo, en la que quedaron numerosos bajos sin adjudicar / Marta G. Brea

La subasta pública de la Xunta para colocar en el mercado 511 bajos comerciales y garajes no ha tenido demasiado éxito. Más bien ha sido poco, porque el 84% de los locales quedaron sin adjudicar al declararse desierta la puja por no presentarse ninguna oferta. Ahora se abre un nuevo procedimiento para acudir a la asignación directa. Tan solo resultaron adjudicados 83 inmuebles, de los que 71 están ubicados en la provincia de Pontevedra.
La intención principal era su venta a quien estuviera interesado, aunque también se podían alquilar. Los precios de compra oscilaban entre los 3.700 euros por un local situado en Ortigueira (A Coruña) y los 420.306 por uno en Ferrol. Esos eran los importes de salida del bajo comercial más barato y el más caro de los 142 que la Xunta sacó a subasta.
El resto, 369, eran plazas de garaje. Cinco mil euros separan a la más asequible, 2.600 euros por un sitio donde aparcar el coche en Ferrol, de la más cara, de 18.516 euros en Santiago.
Objetivo original: adjudicarlas todas
La subasta se abrió a principio de 2024 tras casi ocho años sin sacar a puja este tipo de inmuebles. El objetivo declarado era «adjudicar todas las plazas de garaje y locales comerciales» que el Gobierno gallego tenía disponibles en edificios de promoción pública.
La gran mayoría de estos inmuebles están en las ciudades, pues ocho de cada diez plazas de garaje se sitúan en alguna de las siete urbes. Solo entre Pontevedra y Ferrol ya sumaban casi 200. En lo que respecta a los bajos, están repartidos en 26 ayuntamientos, si bien 91 se distribuyen entre las ciudades de A Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra y Vigo.
Pero el pasado mes se publicó en el Diario Oficial de Galicia (DOG) al resultado de la puja, adjudicando solo 62 plazas de garaje y 21 bajos, quedando desiertos 121 locales comerciales y 307 aparcamientos.
El mayor éxito se dio en la provincia de Pontevedra, al adjudicarse 71 inmuebles en la subasta. En la de A Coruña solo se asignaron 5 propiedades, por otras 5 en Lugo y solo 2 en Ourense. Según la relación publicada en el DOG, quedaron desiertos 32 bajos comerciales en la provincia de Pontevedra (18 de los cuales están en Vigo, 10 en la ciudad del Lérez, 3 en Cangas y 1 en Lalín) y 114 plazas de garaje, de las que 26 corresponden a la ciudad olívica y el resto, 88, a la capital provincial.
- Tensión a bordo de un vuelo de Iberia parado más de tres horas en la pista del aeropuerto de Santiago
- Este pequeño pueblo costero de las Rías Baixas tiene su propio 'Paseo da Fama': condecoran con 'estrellas de mar' a sus vecinos más ilustres
- Los gallegos, ajenos a las deducciones en la renta: solo el 5% se benefician
- Los centros de salud gallegos harán cirugías sencillas para derivar menos al hospital
- Directo | Rueda afronta su primer Debate sobre el Estado de la Autonomía con mayoría «propia»
- Estos serán los festivos autonómicos de Galicia en 2026
- El jesuita coruñés que estudió con Bergoglio: “Nos llevó en furgoneta a conocer Buenos Aires”
- El dueño de Sargadelos vuelve a pedir a la Inspección de Trabajo el cierre de la planta de Cervo