Experimentos en el aula

La paciencia es la madre de la ciencia!

El alumnado de 6º del Colegio Nuestra Señora de la Esperanza ha convertido su aula de Proyecto Competencial en un auténtico laboratorio en el que están investigando las grasas de los alimentos o los colores de los rotuladores ¿El objetivo? “Ver, tocar y, sobre todo, aprender a cuestionarse lo que viene dado”

Los estudiantes experimentaron con leche y colorante.

Los estudiantes experimentaron con leche y colorante. / FdV

R.V

Vigo

He aquí un experimento que nos enseña el poder de la ciencia y, también, nos da la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de prestar atención a nuestra alimentación: Solo necesitas un poco de leche, colorante y un palito de algodón mojado en Fairy.

¿Lo tienes? Pues empezamos! Pon el colorante en la leche, pasa el algodón y prepárate para descubrir la cantidad de grasa que contiene este alimento. Lo ideal es que lo repitas con distintos tipos de leche: entera, desnatada y semi para que puedas apreciar las diferencias. ¿Cuál crees que arrojará mayor cantidad de color? 

El resultado del experimento.

El resultado del experimento. / FDV

Cómo se nota que los coles de Faro da Escola ya han puesto en marcha el curso y empiezan a obtener los primeros resultados de sus proyectos. Especialmente interesante nos ha parecido la propuesta de la clase de 6º de Educación Primaria del Colegio de Nuestra Señora de la Esperanza, en la que, durante todo este año y en la asignatura de Proyecto Competencial, los estudiantes dejarán su rol de alumnos para convertirse en…: Científicos. 

Así, en cada trimestre tratan un tema: si en el primero tocó investigar el universo y preparar una maqueta; ahora, se han adelantado y encaran ya el segundo: toca meter las manos en la masa y convertir el aula en un auténtico laboratorio.

El ejercicio que encabeza este artículo es solo uno de los experimentos que están protagonizando para investigar las grasas de los alimentos o los colores de los rotuladores, por poner solo dos ejemplos.  

“Todo lo que sea pringarse las manos; experimentar con sus propios ojos; ver y palpar; les gusta, les encanta”, cuenta su maestra, quien cree que esta forma de “tocar” la ciencia es una de las mejores vías para desarrollar en el alumnado la capacidad de cuestionarse las cosas: “Investiga, pregunta. No te quedes con lo primero que te dicen. Esfuérzate en pensar”. 

Los estudiantes experimentaron con leche y colorante.

Los estudiantes experimentaron con leche y colorante. / FdV

Pensamiento crítico, curiosidad, entusiasmo, creatividad, trabajo en equipo, pero, sobre todo, la habilidad blanda que más destaca la maestra a desarrollar en este tipo de proyectos es la…: Paciencia. 

“La inmediatez y las prisas están ahí y han hecho mella: esto les ayuda a entender que no todo va a salir a la primera, que no todo es tan sencillo y que, a veces, hay que hacer varias repeticiones hasta que algo nos sale bien”. 

Ya saben lo que dicen: la paciencia es la madre de la ciencia y de ella tendremos que echar mano también hasta que podamos ver cómo reflejan toda esta experiencia científica en sus periódicos escolares de Faro da Escola, una fantástica herramienta para la divulgación de la cultura y las letras, por supuesto, pero también de la ciencia, la salud o la tecnología. 

TEMAS

  • ciencia
  • estudiantes
  • Educación
  • curso
  • Alimentación
Tracking Pixel Contents