Los viejos oficios
Tradición en cada paso
Meire, en Allariz, da nombre al taller de José Ramón Conde, maestro zapatero de los últimos en el oficio. Su calzado artesanal no conoce fronteras, tanto para el campo como para la ciudad. Le gustaría transmitir su sabiduría de décadas pero por ahora no hay relevo generacional

José Ramón en su taller de Meire (Allariz) con algunos de los modelos que elabora totalmente a mano. A este maestro zapatero le llegan encargos de dentro y fuera de Galicia / Calzados Meire
Se dedica a un oficio heredado de su abuelo, que prosiguió su padre y ahora él. José Ramón Conde es la tercera generación de una saga de zapateros que perpetúa una labor en la que lleva inmerso cuarenta años. Es también el último representante, o uno de los últimos de la provincia de Ourense, que confecciona calzado artesanal totalmente a mano, «especialmente pensados para el trabajo en el campo y la caza, pero también zapatos con estilo para quienes buscan calidad, comodidad y tradición», dice. El taller lleva el nombre de la aldea en la que se ubica, Meire (Allariz), una villa ourensana muy vinculada en el pasado a la artesanía del calzado y la industria de los curtidos en general.
José Ramón no solo repara y elabora calzado a medida, también se adapta a las necesidades. Cada cliente es único, por lo que debe traducir esa especificidad a unos modelos que sean una segunda piel. A este zapatero ourensano acuden numerosas personas con problemas en los pies derivados del uso de modelos inadecuados que, con el tiempo, pueden producir tanto molestias como dolencias. En Meire pueden hacer un calzado adaptado a la anchura del pie y a las características del cliente, aunque hay casos que deriva a expertos en zapatería ortopédica. Si tuviera que formarse ahora, dice, «lo haría en esta especialidad de zapato ortopédico, porque aparecen muchos casos de gente con problemas de diferentes tipos en la pisada, y el zapato tiene que estar hecho para que se adapte al pie y no al revés».

José Ramón en su taller de Meire (Allariz) con algunos de los modelos que elabora totalmente a mano. A este maestro zapatero le llegan encargos de dentro y fuera de Galicia / Calzados Meire
Los modelos de este maestro se elaboran en piel y vacuno con piso de caucho reciclado cien por cien natural, empalmillado y cosido. Esta dedicación al detalle asegura que cada zapato no solo sea estéticamente atractivo, sino también funcional y resistente.
Aquí la tradición no se queda en el pasado; se transforma y actualiza para responder a un mercado que valora lo único y auténtico. La presencia de calzados Meire en la web y en redes como Instagran o Facebook le permiten a José Ramón conectar con un público joven y global, que busca productos con personalidad, calidad y «made in Galicia». Y, aunque lo dice con modestia, los zapatos de este artesano miman los pies de mucha gente de aquí y de fuera que valora lo «feito a man».
José Ramón tiene la habilidad de transformar los materiales en hermosas creaciones, ya sean botas, zapatos o botines. Todos los modelos se pueden hacer en diversos colores y pisos. Zapatos con estilo que muestra en su taller, online y en las ferias y exposiciones a las que acude este maestro zapatero que por ahora es de los últimos del gremio con carta de artesano reconocida por Artesanía de Galicia. De momento, él es el presente, solo el futuro dirá si hay relevo generacional para un oficio que no conoce el paro y cuya demanda crece. Su trabajo puede verse en calzadosmeire.com, facebook e instagram.
Suscríbete para seguir leyendo
- El jesuita gallego que escucha a los presos en Tailandia
- «Opero unos mil tumores de pulmón al año»
- El legado de Eduardo Barreiros
- En Vigo entendí la importancia que para un trabajador supone tener conciencia de clase
- Los camarones de la Ría de Vigo al descubierto
- “Cuando gané el oro en Atenas sentí que rompía una maldición”
- “La crónica de cómo llegaron a Galicia los restos del Santiago no tiene ningún fundamento”
- La heroína de la justicia social