Barómetro de abril

Encuesta CIS: PSOE y PP bajan con fuerza y Vox lograría su mejor resultado en plena guerra de aranceles de Trump

La ventaja de Sánchez sobre Feijóo aumenta y los ultras superarían el 15% de los votos coincidiendo con las medidas del presidente de EEUU

Archivo - Sede del CIS

Archivo - Sede del CIS / EUROPA PRESS - Archivo

Jose Rico

Barcelona

En lo que las expectativas electorales en España se refiere, la guerra comercial desatada por Donald Trump, con una subida generalizada de aranceles que luego ha dejado en suspenso para todos los países salvo para China, está favoreciendo al mejor amigo del presidente de Estados Unidos, Vox. Al menos así lo refleja el barómetro de abril del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que hunde tanto al PSOE como al PP en estimación de voto y dispara al partido de Santiago Abascal, que superaría por primera vez la barrera del 15% de los votos solo un mes después de haber encajado su mínimo histórico en esta encuesta.

El CIS mantiene en primera posición al PSOE, pero el 32,6% de los votos que le pronostica suponen 1,9 puntos menos que en el sondeo de marzo. El retroceso del PP es mayor y pierde 3,1 puntos menos en el último mes, hasta situarse en el 26,1% de los sufragios, su peor registro en el CIS desde las elecciones de 2023. De hecho, pese al bajón de los dos, la ventaja de Pedro Sánchez sobre Alberto Núñez Feijóo ha aumentado de 5,3 a 6,5 puntos.

El crecimiento de Vox hasta su mejor dato histórico en el CIS, con el 15,2% de los votos, es llamativo no solo porque supone una mejora de 3,5 puntos y un récord para la formación de Abascal, sino también porque se produce solo un mes después de que los ultraderechistas obtuviesen su peor dato de la serie justo cuando empezaban a conocerse las medidas comerciales que preparaba Trump. Quien no remonta es Yolanda Díaz con Sumar, que encadena otro mínimo y se quedaría en el 6,2%, 1,4 puntos menos que en marzo. Un revés que no aprovecha demasiado Podemos, que subiría apenas dos décimas, hasta el 4%. Se Acabó la Fiesta repite en el 1,9%.

El trabajo de campo de la encuesta, elaborado a partir de 4.009 entrevistas telefónicas del 1 al 8 de abril, también coincidió con el debate sobre el aumento del gasto en defensa en la UE, las manifestaciones contra la escalada de los precios de la vivienda, la absolución del futbolista Dani Alves de un delito de agresión sexual y el lanzamiento de Irene Montero como candidata de Podemos a las próximas elecciones generales.

Ninguno de los cuatro principales líderes políticos aprueba en el examen de los encuestados, aunque es Sánchez quien obtiene la mejor puntuación (4,10), seguido de Díaz (3,91), Feijóo (3,78) y Abascal (2,85). El líder del PSOE encabeza también la preferencia como presidente del Gobierno (24,7%), seguido a gran distancia por Feijóo (9,8%), Abascal (7,9%), la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso (6,3%), y Díaz (3,6%).

Cuerpo, el único ministro que aprueba

Este barómetro incluye también valoraciones de los ministros del Gobierno, como cada tres meses y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, repite por segunda vez consecutiva como el mejor valorado y el único que aprueba (5,1), aunque presenta un bajo nivel de conocimiento, pues el 65% no sabe quién es. A Cuerpo le sigue el titular de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy (4,88) y la responsable de Defensa, Margarita Robles (4,63), que hace meses lideraba la tabla con un aprobado.

Y quienes hace meses disputaban el primer puesto a Robles, las vicepresidentas Yolanda Díaz (4,16) y María Jesús Montero (3,92), justo en los días de sus controvertidas palabras cuestionando la presunción de inocencia tras la absolución del futbolista Dani Alves. De hecho, Montero es la penúltima ministra en la clasificación y solo tiene por detrás al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska (3,74).

Los principales problemas

La vivienda se mantiene como el principal problema de España y sube a un 28,8%, casi medio punto más con respecto al barómetro de marzo. En cambio, retroceden las menciones a los otras dos grandes preocupaciones: la crisis económica (20,1%), que baja tres décimas, y el paro (18,5%), dos puntos menos que el mes anterior. La inmigración, los problemas políticos en general y el mal comportamiento de la clase política también siguen estando entre las principales inquietudes de los españoles.

Tracking Pixel Contents