ELECCIONES GENERALES
Podemos enfila su propio camino a las generales con Irene Montero de candidata y eleva el pulso con Yolanda Díaz
El partido desactiva el llamamiento a la unidad de la vicepresidenta de Sumar, a quien disputa el liderazgo del espacio

La candidata de Podemos a las próximas generales, Irene Montero, junto a la secretaria general del partido, Ione Belarra, en un acto este domingo. / FERNANDO VILLAR
El baile a la izquierda del PSOE da un nuevo giro, cuyas consecuencias están aún por determinar. Si Yolanda Díaz ofreció hace unos días repetir la alianza electoral de las generales de 2023, Podemos deja ahora claro que sigue su propia hoja de ruta, con Irene Montero como principal protagonista tras oficializar su candidatura para las generales de 2027. Todo un portazo al intento de acercamiento de Sumar y un movimiento que abre. a dos años vista, el pulso por el liderazgo del espacio.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, anunció este domingo por sorpresa la candidatura de Montero a las próximas generales, con el objetivo "tender la mano a todas esas personas desencantadas con un Gobierno que nos está metiendo en el régimen de guerra". El partido se situaba así nítidamente como una fuerza de oposición y empleaba como arma principal precisamente el pacifismo, una causa tradicionalmente abanderada por Izquierda Unida, que ha vivido ciertas tensiones en las últimas semanas a cuenta de la tibia posición de Díaz sobre el incremento del gasto militar comprometido por Pedro Sánchez.
El lanzamiento de Montero como candidata llega una semana después de que Sumar aprobase una resolución donde situaba como objetivo principal "promover" una alianza a las fuerzas progresistas para lograr una candidatura única a la izquierda del PSOE, condición indispensable para aspirar a revalidar el Gobierno de coalición. El partido anunció también una ronda de contactos con las fuerzas progresistas para acelerar el proceso de acuerdos y evitar pactos "de última hora".
"No tiene el liderazgo"
Durante una semana, los dirigentes de Podemos despreciaban la propuesta -"¿pero qué es Sumar?"- y negaban a Sumar y a Díaz cualquier legitimidad a la hora de tejer alianzas. "En 2023 tenía el liderazgo, pero ya no lo tiene", advierte sobre Díaz un dirigente del partido, que insiste en la idea de que Sumar ha "fracasado" en el papel originario con el que nació, cuando era un partido paraguas para integrar a otras fuerzas, en línea con la afirmación de Pablo Iglesias la semana pasada, cuando dijo que "Sumar está políticamente muerto". Estas fuentes apuntan además a que el reparto de fuerzas ha cambiado radicalmente, y que ahora Sumar se ha convertido en "el partido más pequeño de todo el espacio político". Y con esas cartas, avanzan, tendrán que jugar.
A día de hoy en Podemos descartan cualquier alianza con Díaz. Y sólo contemplan posibles acuerdos una vez que se abra el horizonte electoral, abriendo la puerta a alianzas con algunos de los partidos que ahora se integran en la coalición de Sumar, especialmente Izquierda Unida, con el que formaron la coalición de Unidas Podemos en la anterior legislatura y a quien le disputan ahora la bandera pacifista. "Tendrán que elegir", es una de las expresiones más repetidas en las filas moradas, en referencia a la dicotomía entre Sumar y Podemos. Esta dicotomía tiene ahora nombre, con el paso que Montero ha hecho ya oficial.
Los morados no están dispuestos a someterse a la batuta de la vicepresidenta segunda, al considerar que un proyecto común no puede estar encabezado por una líder que se ha demostrado fallida y apuntan a la imposibilidad de convivir en un espacio liderado por Díaz, cuya elección como sucesora de Iglesias fue "el mayor error" de Podemos, según escribió en su libro Irene Montero. En las últimas semanas, el partido morado se ha esforzado por equiparar a las dos fuerzas de Gobierno, llegando a aventar una posible coalición electoral entre PSOE y Sumar, a quien consideran "más cerca del Partido Socialista que de nosotros".
Liderazgo de Díaz
Y si el nombre de Montero como candidata está claro, está por ver si Díaz mantiene sus planes para intentar liderar el espacio a la izquierda del PSOE. Las europeas marcaron un punto de inflexión en su trayectoria política. La mala gestión de las relaciones con los partidos aliados y los malos resultados de Sumar -logró 3 escaños frente a los 2 de Podemos- llevó a que Díaz abandonase el máximo cargo en el partido Movimiento Sumar, con la idea de soltar lastre: delegar las cuestiones y negociaciones orgánicas para preservar la figura institucional de la vicepresidenta segunda y blindarla en el Gobierno. En el horizonte, volver a liderar la candidatura para las próximas generales.
En Movimiento Sumar a día de hoy dejan la puerta abierta a que Díaz revalide como candidata, al ser su principal activo político en el Gobierno y apuntan a que su liderazgo "seguirá". "Yolanda Díaz es y seguirá siendo el referente político y la líder del espacio", defendía la nueva coordinadora del partido Sumar, Lara Hernández, en una entrevista publicada en eldiario.es este fin de semana. Unos planes que podrían tambalearse en el camino de la reunificación de la izquierda.
Un regreso anunciado
El regreso de Irene Montero a la política nacional tiene su germen en las propias elecciones de 2023. La entonces ministra de Igualdad venía de plantar un fuerte pulso al PSOE tras negarse a reformar su ley estrella, la ley del sí es sí, que en un año provocó un millar de rebajas de condenas a agresores sexuales condenados. Después del pulso, Díaz la excluyó de las listas electorales y después de las negociaciones de Gobierno, donde los morados reclamaron sentarla en el Consejo de Ministros.
Podemos consideró estos vetos como una humillación. Cinco meses después de las elecciones, rompió con Sumar en el Congreso y lanzó a Montero a competir en Europa. Desde entonces el partido emprendió una guerra abierta contra el Ejecutivo, en un intento de achicar el espacio a Yolanda Díaz y volver a dominar de nuevo el carril a la izquierda del PSOE. Así, se han venido presentando como la "única izquierda valiente" frente a Sumar, preparando así el terreno para el desembarco de Montero a la política nacional.
Un regreso en diciembre ya anticipó Belarra -"me pide que os diga de su parte que ya muy pronto va a volver". Este domingo aquella advertencia se ha traducido en el paso al frente del Montero, con un horizonte electoral donde la papeleta única a la izquierda del PSOE es condición sine qua non para que Pedro Sánchez aspire a revalidar una mayoría de Gobierno.
- El trago de agua que casi acaba con la vida de Pablo González: «En segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- Belleza perruna: estas son las 10 razas de perro más bonitas que existen
- Aparece sano y salvo en el monte Aloia Jager, el Husky que había desaparecido en Gondomar
- «Que no se hagan ilusiones; las reformas del papa no tienen vuelta atrás, salvo que quieran una Iglesia de museo»
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- Una treintena de gallegos venden su casa, pero tienen derecho a vivir en ella hasta que mueran
- Micosis fungoide: así es el cáncer raro que se confunde con otras enfermedades de la piel