Pasión por Leiria: historia, naturaleza y gastronomía en el corazón de Portugal

Esta ciudad del Centro de Portugal es un destino ideal para descubrir en Semana Santa y todo el año

Su castillo medieval, su historia, cultura y naturaleza la convierten en visita turística perfecta en cualquier estación

El castillo medieval de Leiria visto desde la ciudad.

El castillo medieval de Leiria visto desde la ciudad. / Cedida

En el mismo corazón de Portugal, en pleno centro del país, se alza Leiria, una ciudad que combina historia, naturaleza y gastronomía en un equilibrio perfecto.

Con su imponente castillo medieval dominando el horizonte, sus calles llenas de vida y su cercanía a playas y monumentos icónicos, este municipio luso es un destino ideal para cualquier época del año, ya sea para disfrutar de una escapada cultural, gastronómica o de relax.

Qué ver en Leiria: monumentos emblemáticos

Sé Catedral, en Leiria.

Sé Catedral, en Leiria. / Cedida

El recorrido por la urbe puede comenzar por algunos de sus monumentos emblemáticos como la Sé Catedral, declarada Monumento Nacional en 1914. Su construcción data de 1559 tras la creación de la Diócesis de Leiria, el 22 de mayo de 1545.

Este edificio de estilo manierista presenta una planta de cruz latina con tres naves de igual altura, separadas por pilares de sección cruciforme, cubierto por bóvedas de nervaduras y en estrella. Un elemento distintivo de la catedral es su torre campanario, separada del edificio principal, ubicada junto a las antiguas Portas do Sol de la muralla del castillo.

Para disfrutar de una magnífica vista sobre la ciudad lo mejor es subir al santuario de Nossa Senhora da Encarnação, que sobresale con su extensa escalinata de 162 peldaños. Cuenta la leyenda que la ermita situada en este lugar estaba dedicada al arcángel San Gabriel, hasta que, en 1588, un milagro llevó a la construcción de la actual capilla.

Nossa Senhora da Encarnação es la santa patrona de la ciudad y su fiesta anual se realiza cada 15 de agosto. La belleza del templo se completa con el denso y diverso arbolado de alrededor. 

Santuário de Nossa Senhora da Encarnação.

Santuário de Nossa Senhora da Encarnação. / Cedida

Siguiendo con los lugares de culto de Leiría no puede faltar el santuario del Senhor Jesús dos Milagres, comenzado a edificar en 1732 con el dinero recogido de las limosnas de los fieles devotos, convencidos de los hechos milagrosos que acaecían en el lugar por obra y gracia del mismo Jesucristo.

Tras dieciocho años el interior del edificio estaba concluido, a excepción de las torres y escalinatas del exterior, que se remataron en el siglo XIX. Durante años fue lugar de romería de miles de devotos, que aún hoy siguen acudiendo el segundo fin de semana de septiembre que incluye una procesión de andas que congrega a numerosos peregrinos de todo el país.

Santuário do Senhor Jesus dos Milagres

Santuário do Senhor Jesus dos Milagres / Cedida

Otros lugares de culto

Hay otros monumentos que hechizan con sus leyendas y sus panorámicas, como la capilla de Nossa Senhora do Monte, localizada en la parroquia de Cortes, junto al punto más alto del concello de Leiria, Maunça.

Se trata de una capilla de traza simple con un pequeño cubierto y un mirador desde el que se divisa una magnífica panorámica de Leiria y, con tiempo despejado, también del horizonte marino.

Cuenta la leyenda que la capilla de Nossa Senhora do Monte fue construida por un navegante que prometió llevarla a cabo si sobrevivía una tempestad

Reza la leyenda que al final del siglo XIV, Diogo Gil, navegante devoto de Nossa Senhora, al enfrentarse a una gran tempestad que puso en riesgo su vida, prometió edificar una capilla en el monte si el temporal amainaba. Diogo Gil cumplió su promesa.

Capela de Nossa Senhora do Monte.

Capela de Nossa Senhora do Monte. / Cedida

Además de estos lugares con historia de siglos, en la antigua iglesia de la Misericordia se ubica el Centro de Diálogo Intercultural de Leiria, que busca interpretar la presencia de las tres religiones monoteístas en el municipio a lo largo del pasado. El CDIL se divide en dos espacios, la propia iglesia de la Misericordia, construida en 1544 sobre una antigua sinagoga, incluida en uno de los doce proyectos «ancla» de los veinticinco que constituyen las Rutas Sefaraf, que engloban las juderías de todo Portugal.

Centro de Diálogo Intercultural de Leiria.

Centro de Diálogo Intercultural de Leiria. / Cedida

Por otro lado, la Casa dos Pintores es una edificación medieval situada en el corazón del antiguo barrio judío, reconocida por su arquitectura tradicional y por haber sido inmortalizada en numerosas obras artísticas.

El CDIL utiliza el libro como hilo conductor de su narrativa museológica, simbolizando el conocimiento y el diálogo entre diferentes pueblos y creencias. Este enfoque rinde homenaje a la tradición tipográfica judía medieval de Leiria, destacando la impresión del «Almanach Perpetuum» por la familia Orta en 1496, una obra fundamental para los descubrimientos portugueses.

El imponente castillo medieval

Aparte de sus lugares de culto, en Leiria es obligado conocer su castillo, símbolo monumental de su historia. Tras sus imponentes murallas guarda en su interior vestigios de las diversas fases de ocupación, desde la fortaleza militar al palacio real.

Erigido en 1135 por Afonso Henriques, se alza majestuoso sobre una colina dominando la ciudad. Don Dinís fue el monarca que más tiempo habitó el castillo junto a su esposa la reina Santa Isabel, a quien se le atribuye la leyenda del Milagro de las Rosas, uno de los mitos que corren por Leiria gracias a estos reyes. 

El museo de Leiria hace un recorrido a través de 5.000 años de historia de la región

En 2021 se completaron obras significativas de rehabilitación que realzaron su riqueza patrimonial y potencial turístico, y también se mejoró su accesibilidad. En 2023, por segundo año consecutivo, el castillo de Leiria fue distinguido con el Premio Cinco Estrelas Regiões, en la categoría de Monumentos Nacionales. La Torre del Homenaje es un museo, además de tener varias salas de exposiciones y otros servicios para eventos como conciertos o actividades.

Museu de Leiria.

Museu de Leiria. / Cedida

En esta ruta cultural por la ciudad aparece el museo de Leiria, ubicado en el antiguo convento de Santo Agostinho, una institución cultural que ofrece un recorrido por cinco mil años de historia de la región. El museo alberga colecciones que abarcan desde la prehistoria hasta la actualidad, incluyendo arte sacro, arqueología y arte contemporáneo.

Además de su exposición permanente el espacio organiza muestras temporales y actividades educativas. El museo ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional con la obtención de varios premios.

Senderismo y naturaleza en Leiria

Rota do Peregrino.

Rota do Peregrino. / Cedida

Leiria goza de una geografía privilegiada con una naturaleza deslumbrante. Un lugar de excelencia en la primavera y el verano es la Lagoa da Ervedeira, sinónimo de paz, paseo, ocio y patrimonio natural. Situada en la parroquia de Coimbrão, tiene 600 metros de extensión y dos zonas habilitadas como arenal, además de la posibilidad de pesca deportiva y de otras actividades como paseos en canoas.

Se trata de una idílica laguna de agua dulce donde hay bar, parque y pasadizos de madera para disfrutar en familia, a pocos kilómetros de la playa de Pedrógão, otra joya de Leiria entre el verde de los pinares y el Atlántico, un extenso arenal donde aún pervive el arte de la Xávega y donde acuden numerosos bañistas al beneficio de sus aguas yodadas.

La Estrada Atlântica y su extensa ciclovía, además de la proximidad de la laguna de Ervedeira son dos atractivos adicionales de esta playa única certificada con tres galardones: bandera Azul, bandera de playa Accesible y bandera Calidad de Oro. Muy cerca se encuentra el cámping dotado con todos los servicios y canchas para la práctica deportiva.

Praia do Pedrogão.

Praia do Pedrogão. / Cedida

Para los amantes del senderismo y las caminatas, Leiria cuenta con varias rutas para conocer la ciudad y sus alrededores. El PR1, Rota do Vale de Lapedo, es un itinerario circular de unos 4,5 kilómetros de extensión que ofrece a los excursionistas la oportunidad de explorar el pintoresco valle del mismo nombre, conocido tanto por su riqueza natural como por su importancia arqueológica.

Uno de los puntos destacados es el Abrigo do Lagar Velho, donde se descubrió el famoso “Menino do Lapedo”, un esqueleto infantil de unos 29.000 años de antigüedad que ha aportado información valiosa sobre la evolución humana.

El PR4, Rota da Nascente do río Lis, atraviesa un entorno natural de gran belleza en compañía del río que le da nombre. Pasando por el valle entre la Serra da Maunça y la Serra da Senhora do Monte, el trayecto está envuelto por senderos y caminos que alternan zonas de monte bajo y bosque. En su punto más alto, el recorrido permite ver la ciudad de Leiria y, en días de buena visibilidad, las islas Berlengas.

Rota do Vale do Lapedo.

Rota do Vale do Lapedo. / Cedida

El PR5, conocido como Rota do Peregrino, conecta la localidad de Cortes, en Leiria, con la ciudad de Fátima. El recorrido ofrece a peregrinos y caminantes un bello escenario para llegar al famoso santuario transitando por caminos rurales y forestales que muestran la biodiversidad local. También diversos puntos de interés como la Casa Museo João Soares, la iglesia de Cortes, la Capilla de Nossa Senhora da Memória o la Lagoa do Boi.

Una activa vida cultural

El municipio de Leiria tiene en marcha su más reciente campaña promocional que está resultando todo un éxito llamada “Leiria não existe sem ti”. Se trata de una iniciativa que busca destacar la importancia de la participación activa de las personas en la vitalidad y desarrollo de la ciudad. Una declaración que invita a todos a ser parte de la comunidad en un municipio lleno de historia y naturaleza y en el que se desarrollan cientos de eventos al año, desde teatro a poesía o conciertos.

Leiria es Ciudad Creativa de la Música de la Unesco, tiene el mayor evento automovilístico nacional o ferias medievales y gastronómicas, entre otros acontecimientos que la hacen única. Ahora el “hastag” es #leirianãoexistesemti.

La gastronomía es un reflejo de su rica herencia cultural y geográfica, combinando sabores del mar y del interior para ofrecer una experiencia culinaria única. Desde la morcela con arroz al bacalao con migas o el leitão Boa Vista, entre otros muchos platos, explorar la buena cocina de Leiria es sumergirse en una tradición que deleita los sentidos y refleja la diversidad de este encantador municipio.

La ciudad está llena de eventos anuales que atraen público de todos los puntos, de dentro y fuera del país. Solo por citar algunos, la Feria de Leiria, del 1 de mayo al 1 de junio, vuelve con su historia, su oferta y sus conciertos, algunos de dimensión internacional. Su nacimiento se remonta al tiempo del rey Afonso Henriques, que oficializó una feria en una carta foral concebida en 1142.

Este año el certamen vuelve a llenar la ciudad del Lis de conciertos de grandes artistas, animación, carruseles y diversión para todas las edades. También de street food para los más golosos. Luz, música y alegría tienen presencia garantizada en el que es ya uno de los más esperados eventos leirienses.

Otro acontecimiento esperado, especialmente para los más jóvenes de la casa es el Leiria Kids, que se desarrolla del 31 de mayo al 1 de junio. Tiene lugar en la Quinta do Faria, en Caranguejeira, un espacio único repleto de áreas perfectas para disfrutar de la naturaleza, con lagos, riberas, parque de meriendas, mucho verde y mucha sombra. Ahí todo sucede, desde espectáculos de teatro a musicales, hinchables, talleres y muchas otras actividades lúdicas. La animación está garantizada con la presencia de invitados muy especiales que forman parte del imaginario infantil. 

Otro de los acontecimientos esperados es el Leiria Sobre Rodas, programado para septiembre de 2026. Conferencias, espacio comercial, exhibiciones con la presencia de pilotos nacionales e internacionales, competiciones y desfiles forman parte del programa de este evento que es ya una referencia nacional y que hace las delicias de los amantes de los coches, motos y del deporte automovilístico. 

Hay mucho más en esta ciudad llena de propuestas, de cultura y de naturaleza que sorprende a cada paso. Del 3 al 6 y del 10 al 13 de julio se celebra el Festival da Sardinha, con “tasquinhas”, artesanía, animación y espectáculo. La Noite Amarela, por su parte, lleva a la urbe conciertos, la presencia de reputados discjockeys, teatro, arte urbano, baile, deporte y muchas sorpresas. El 26 de julio se realiza la cuarta edición de este ya famoso certamen en el que todos visten de amarillo.

Del 17 al 20 de julio la atmósfera medieval envuelve Leiria con una gran fiesta de recreación histórica que todos los años trata un tema diferente. 

Leiria lo tiene todo: historia, cultura, naturaleza, gastronomía y una vibrante agenda de eventos que la convierten en un destino imprescindible. Ya sea recorriendo su imponente castillo, disfrutando de sus rutas de senderismo, explorando su legado religioso o dejándose llevar por la pasión del motor en Leiria sobre Rodas, cada rincón de esta geografía portuguesa invita a vivir experiencias inolvidables. No importa la época del año, sorprende siempre con sus múltiples atractivos.

Tracking Pixel Contents