Sargadelos cierra su emblemática fábrica en Cervo y mantiene en vilo la de Sada
El administrador único de la factoría, declarada BIC, comunica a Inspección de Trabajo el fin de la actividad de la factoría «ante la imposibilidad de resolver en plazo las deficiencias» detectadas

Distintas piezas de Sargadelos expuestas. / L.O.
Manolo Rodríguez
El cierre de la emblemática firma Sargadelos ha sacudido Galicia. Su propietario, Segismundo García, ha tomado la drástica decisión de cesar la actividad de la fábrica en Cervo de manera inmediata, al argumentar estar "cansado" de las trabas burocráticas que dificultan su gestión. La medida afecta directamente a los trabajadores de la planta de producción de Cervo, quienes han recibido la noticia con sorpresa e incredulidad, pues la situación económica de la firma era estable.
Consultado por este diario, Segismundo García no aclara si el cierre se extiende a la planta de Sada y se remite al escrito enviado a Inspección de Trabajo en el que no lo concreta. El presidente del Comité de Empresa de la factoría sadense, Salvador González, asegura que nadie de la empresa se ha dirigido a los trabajadores de esta instalación. En cambio, el propietario sí que se ha reunido con los empleados de la fábrica de la Mariña Lucense, a los que, según fuentes sindicales, indicó que mantendrá las instalaciones "en mínimos".

Complejo de Sargadelos en Cervo (Lugo). / E.P.
36 incidencias
García comunicó el cierre en una carta enviada a la Inspección de Trabajo, en la que menciona una reciente inspección que detectó 36 deficiencias en la empresa y le exigió una serie de modificaciones. En su escrito, expresa su frustración ante la burocracia y justificó la decisión con ironía: "Disfrutábamos tanto con la gestión empresarial como padecíamos con sus constantes requerimientos y presuntuosa suficiencia". Asimismo, subraya la imposibilidad de cumplir con los plazos para realizar reformas en las instalaciones, al estar catalogadas como Bien de Interés Cultural. "Cualquier obra se demora entre seis meses y un año con suerte", recalca.
El empresario también recuerda los episodios previos de multas y exigencias administrativas que fueron minando su voluntad de continuar al frente de la compañía. La gota que colmó el vaso fue una sanción de 5.000 euros derivada de la última inspección. "Ya no me compensa seguir luchando si siguen imponiendo requisitos sin sentido", asegura García.
El impacto del cierre es profundo y va más allá del ámbito laboral. Afecta no solo a los trabajadores directos de la fábrica, sino también a todo lo que representa una empresa como Sargadelos.
El cierre de Sargadelos supone un golpe simbólico para Galicia. Fundada por Isaac Díaz Pardo y Luis Seoane, la empresa ha sido un estandarte de la identidad gallega desde sus inicios. Segismundo García rescató la firma en un momento crítico y logró devolverle la estabilidad, pero las trabas burocráticas han terminado por frustrar su esfuerzo. Con el cese de actividad, desaparece una marca icónica que ha plasmado el alma y la esencia de Galicia en cada una de sus piezas.
- Miguel Álvarez: «Acabo de abrir cuatro cabañas con vistas espectaculares a los cañones del Sil»
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores
- La Policía busca a una viguesa de 41 años desaparecida desde el fin de semana
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves este artilugio siempre
- Ya es oficial: te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito
- ¿Adiós a Vitrasa? Coste, inversiones y plazos de la nueva concesión del bus en Vigo
- Encuentran en aguas de Cádiz neveras y un contenedor del buque que se refugió en Vigo
- Jennifer López abre en Pontevedra su gira española con un concierto el 8 de julio