Stellantis Vigo suma dos años seguidos como la más eficiente de todo el grupo
Como ya hizo en 2023, Balaídos lideró el año pasado los indicadores del SPW, el sistema interno de producción, junto con dos plantas de componentes y otras cuatro de motores

Vista de la planta de Stellantis Vigo con la ría al fondo / Marta G. Brea

La industria de la automoción vive uno de sus momentos de más incertidumbre. Ya lo era hasta hace unos meses por el desafío gigante que supone la transición al vehículo eléctrico, lastrada por las todavía escasa aceptación entre los consumidores, pero lo es todavía más en las últimas semanas por los aranceles anunciados por Donald Trump. La política del presidente de EE UU pone en jaque al sector y a grupos como Stellantis, una situación que hace más difícil el día a día plantas como la de Vigo, a la que el grupo continuamente exige la máxima calidad y eficiencia. Sobre todo, al ser la número uno. La compañía presidida por John Elkann ha vuelto a encumbrar a Balaídos como líder en los indicadores internos del sistema de producción mundial de la firma, lo que hace sean ya dos años consecutivos.
Aunque el contexto es el más complicado posible, la fábrica olívica ha seguido dando buenos resultados para el grupo. Es la que más produce (fueron 516.050 vehículos el pasado curso) y, además, es la que mejor lo hace de acuerdo al Stellantis Production Way (más conocido por sus siglas SPW), el sistema de producción global desarrollado tras la fusión de PSA y FCA que sirve de marco de referencia para que todos los centros trabajen de la forma más eficiente posible.
Según ha podido saber este medio, la instalación dirigida por José Luis Alonso Mosquera logró cerrar en lo alto el segundo semestre del pasado curso, con lo que finalizó 2024 como líder dentro del apartado de fábricas de ensamblaje, ya que hay otros ránkings para las que plantas que fabrican motores o componentes.

La fábrica de Stellantis en Vigo / Faro
Así, Balaídos logró la máxima puntación en el sistema interno (el SPS, Stellantis Production Score) en materia de salud, seguridad, calidad, plazos, costes o medio ambiente. Con ello, logró la distinción de Best Performer, es decir, la que mejor rendimiento ofreció, superando a las otras 22 fábricas de 9 países europeos. Junto a Vigo también fueron reconocidas las plantas de El Saltillo (México, por la región de Norteamérica), Córdoba (de Argentina, por Sudamérica) y Gurun (de Malasia, por la zona India y Asia Pacífico).
De igual forma se reconoció la labor de dos plantas de componentes (Caen, de Francia, y Toledo, de EE UU) y otras cuatro de motores: Tychy (Polonia), Saltillo (México), Betim (Brasil) y Ranjangaon (India).
Retos
Ahora el reto que tiene por delante la factoría de Balaídos es doble. Por un lado, porque sigue buscando superar el récord de producción alcanzado en 2007, cuando se ensamblaron 547.000 vehículos; por otro, porque revalidar para un tercer año seguido este logro en materia de eficiencia coincidirá con la paulatina implantación de la nueva plataforma industrial, la STLA Small, adjudicada de forma oficial a comienzos de año. De hecho, la planta ya está perfilando las obras, que comenzarán este mismo verano aprovechando el parón de vacaciones
Tavares, 106 millones de euros en «bonus» durante cuatro años
Como cada año, el supersueldo de Carlos Tavares, ya exCEO de Stellantis, volvió a ser noticia. Con la presentación de resultados de la compañía, la remuneración del portugués volvió a hacerse pública y aunque fue inferior a los 36,5 millones de euros de 2023, debido a los malos resultados del grupo, el luso volvió a llevarse una gran cantidad: 23,08 millones.
Como es habitual, el grueso del salario de Tavares correspondían a variables, unos bonus que tienen en cuenta principalmente la rentabilidad de la firma y que en los cuatro años que estuvo en Stellantis (entre 2021 y 2024) ascienden a 106 millones de euros, entre los que se incluyen los 12 millones del finiquito acordado con la empresa cuando se anunció su salida el pasado 1 de diciembre.
Suscríbete para seguir leyendo
- El cocinero gallego con estrella Michelin que ahora toca y canta en la calle Príncipe de Vigo
- «Ya no soy capaz ni de correr 100 metros»
- Localizada en buen estado la mujer viguesa desaparecida el domingo
- Cómo eliminar las várices sin cirugía: Lo que necesitas saber
- Rumbo a Portugal en Semana Santa: 20 planazos desde el Miño hasta el Algarve más allá de Oporto y Lisboa
- La «química» de Alessandro Lequio con esta presentadora de la TVG en su vuelta a Galicia: «Parecía como si nos conociéramos....»
- Miguel Álvarez: «Acabo de abrir cuatro cabañas con vistas espectaculares a los cañones del Sil»
- El resto medieval oculto en la fachada de una casa en Coia que no muchos conocen: «No siempre estuvo aquí»