Centolo do Grove ya tiene embajador en la NASA
Cofradía do Centolo Larpeiro ficha a la astrofísica María Begoña Vila Costas
Es una de las encargadas de controlar el telescopio espacial James Webb
Fue una de las homenajeadas en el XXXII Gran Capítulo de la entidad
Más de 500 cofrades de España y Portugal degustaron 500 kilos de crustáceo

Parte del centollo preparado para el Capítulo de la cofradía que preside Víctor Otero. / Noé Parga

O Grove vivió ayer otra jornada para enmarcar gracias al centollo. Como estaba previsto, más de medio millar de personas llegadas de toda España y Portugal asistieron a los actos centrales del Capítulo que cada año organiza la Cofradía do Centolo Larpeiro.
El resultado no puede haber sido más satisfactorio, desde un punto de vista promocional, turístico y económico, ya que algunos de los participantes llevaban varios días alojados y consumiendo en la localidad meca, otros se quedan en ella unas jornadas más y la mayoría descubrieron O Grove como «un lugar que vale la pena volver a visitar».

El desfile civico arrancó en O Corgo. / Noé Parga
Todo ello, en buena lógica, genera riqueza en la localidad, beneficiando tanto al comercio como, sobre todo, a los hoteles y restaurantes implicados en esta consolidada celebración que sirve de plataforma de lanzamiento para la marca de calidad y diferenciación Centolo do Grove.
Antes de saborear más de media tonelada de centollo en las instalaciones de la bodega cambadesa Condes de Albarei, en la que se celebró el almuerzo de confraternidad y hermandad, por carecer en la villa meca de un lugar apropiado para tanta gente, los cofrades desfilaron por las calles mecas con sus llamativas capas, trajes y estandartes.
Auditorio Municipal
El colorido inundó cada rincón en el trayecto desde O Corgo hasta el Auditorio Municipal de Monte da Vila, donde se celebró el acto central del Gran Capítulo.
Gracias a todo ello, a la ruta en el catamarán «Fly Delfín» que se organiza hoy y a las demás actividades propuestas por la Cofradía do Centolo Larpeiro, O Grove vive un intenso fin de semana, de ahí las felicitaciones del alcalde, José Cacabelos, por el efecto desestacionalizador de esta cita y su indudable poder de convocatoria.

Así transcurrió el XXXII Capítulo de la Cofradía do Centolo Larpeiro. / Noé Parga
«Hacemos lo que buenamente podemos para atraer gente y seguir dando a conocer nuestro centollo y a nuestro pueblo», contestaba indirectamente un emocionado Víctor Otero Prol, presidente de Centolo Larpeiro y verdadero artífice del éxito, encargándose desde hace más de treinta años de esta cada vez más concurrida celebración.
Fue, además, el conductor de los diferentes actos desarrollados, y no solo del almuerzo a base de centollo, camarones, ternera y otras viandas.
También del desplegado en el Auditorio, donde se distinguió como Cofrades de Mérito a Blanca Aragón Calderón, José Luis López-Rey Cepeda y José Luis Gómez Feijóo, mientras que como Cofrades de Honor 2024 se distinguió a José Martín Rivera Manteca, Gran Maestre de la Cofradía de los Vinos y las Viandas de Castilla y León, y a Wenceslao González Garra, presidente del Real Club de Regatas de Galicia, con sede en Vilagarcía.
María Begoña Vila Costas
Asimismo, se nombró embajadora de la Cofradía do Centolo Larpeiro a María Begoña Vila Costas, una astrofísica española especializada en el estudio de galaxias espirales.
Residente en Washington, ejerce como ingeniera de sistemas de la NASA en el centro de vuelo espacial Goddard. La propia agencia espacial americana la condecoró en 2016 y 2022, «en calidad de persona que contribuye de forma relevante» a su misión.

La astrofísica María Begoña Vila Costas. / Noé Parga
En Centolo Larpeiro destacaban ayer que «nuestra ya embajadora es la encargada de controlar que el telescopio espacial James Webb tenga la máxima precisión en la toma de imágenes desde su lanzamiento, a bordo de un cohete Ariane 5, en diciembre de 2021».
Un telescopio que es, en realidad, un observatorio espacial desarrollado a través de la colaboración de 14 países y operado conjuntamente por la Agencia Espacial Europea, la Agencia Espacial Canadiense y la NASA, para sustituir los telescopios Hubble y Spitzer.
Begoña Vilas fue en su momento la encargada de presentar el programa de la NASA en español para aquel lanzamiento y participó en el período de comisión en el centro de Control de Misión en Baltimore. Al igual que trabaja en el telescopio espacial Nancy Grace Roman.
Marineros y mariscadoras
Otros premiados ayer fueron «marineros y mariscadoras de nuestro pueblo a los que queremos reconocer toda una vida de trabajo», así como a «personas por cuyos valores les consideramos un ejemplo para seguir por todos», explicaba Víctor Otero Prol.
Es por ello que se distinguió como Guardianes de Honor a Francisca Mascato Barral y a José Triñanes Álvarez.
Este tipo de eventos nos ayudan a desestacionalizar el turismo y a promocionar nuestro pueblo
De igual modo, se incorporaron como Caballeros y Damas a la Orden del Mérito de Centolo Larpeiro, Beatriz González Casalderrey, Nataliya Levchuk Levchuk, Blanca Aragón Calderón, la citada María Begoña Vila Costas, Luis González Fontenla, Juancho Iñarra de Pazos, Pedro Galbán Dios y el alcalde, José Antonio Cacabelos Rico.
No faltaron los actos de hermanamiento de la Cofradía do Centolo Larpeiro con otras entidades enogastronómicas.
En esta edición se hizo con la Confraría Gastronómica O Galo de Barcelos, representada por José Carlos Simões, la Cofradía de los Vinos y las Viandas de Castilla y León y con el Real Club de Regatas Galicia.
El enorme trabajo realizado por la Cofradía do Centolo Larpeiro es fundamental para dar a conocer tanto nuestro centollo como a nuestro pueblo, lo cual constituye un ejemplo de eso que todos buscamos, que es la diversificación y desestacionalización de la oferta turística
En cuanto a las cofradías y entidades participantes en el Gran Capítulo ya se publicó ayer en FARO que eran unas setenta, y se citó a todas ellas.
Ahora puede añadirse que se entregaron a algunas de ellas diferentes distintivos, en función de «su antigüedad y constancia» en el seno de Centolo Larpeiro.

Algunos de los centollos cocinados ayer. / Noé Parga
Entre las premiadas, la Cofradía de los Cocidos de Cantabria, Cofradia del Desarme de Oviedo, la del Vino de Rioja, Real Confraría Gastronómica das Cebolas, Confraría do Vinho Verde, Confraría dos Ungulados, la Anaka de Irún, Torto de Maíz de Asturias, Confraría das Febras, la de Vinho Verde y la patronal meca (Emgrobes).
Al igual que se hizo con Lamego, Cofradía de los Vinos de Alicante, Sabores do Botareu, Queso de Cantabria, la Banda de Guerra Brilat, Cofradía de la Nécora de Noja, Enófilos do Vinho de Carcavelos, la Orde da Ameixa de Carril, Cofradía Gastronómica Luso-Galaica, la del Cordero Segureño y con el Capítulo Serenísimo do Albariño.
Todo esto ha servido «para dar a conocer en toda España y Portugal uno de los mariscos más destacados de la gastronomía gallega», indicó durante el acto la directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Marta Villaverde.
La representante de la Consellería do Mar felicitó a O Centolo Larpeiro y resaltó «la gran variedad y calidad de los productos que ofrecen nuestras», animando a los presentes a probarlos y a «visitar O Grove y Galicia en cualquier momento del año».

Primer día de subasta del afamado centollo de O Grove. / Noé Parga
«Claro ejemplo de desestacionalización turística»
También José Antonio Cacabelos Rico, el alcalde socialista de O Grove, elogio a Víctor Otero Prol y a la Cofradía do Centolo Larpeiro.
Lo hizo en el momento de valorar la actividad de este colectivo y celebraciones como la de ayer.«Es un día importante y una celebración plenamente consolidada y de la que debemos sentirnos orgullosos, pues convocar a más de 500 personas de toda España y Portugal que llegan a nuestro pueblo atraídas por el centollo no está al alcance de cualquiera», indicó el regidor.
«Estamos hablando de una celebración muy puntual en plena temporada baja, de ahí el mérito de llevar a cabo esta actividad de una manera tan exitosa», añadió Cacabelos.
Abundando en ello manifestó que «el enorme trabajo realizado por la Cofradía do Centolo Larpeiro es fundamental para dar a conocer tanto nuestro centollo como a nuestro pueblo, lo cual constituye un ejemplo de eso que todos buscamos, que es la diversificación y desestacionalización de la oferta turística».

Un momento del XXXII Xantar de Cofrades, organizado por la Cofradía do Centolo Larpeiro. / M. Méndez
Lo que quiere decir es que gracias al Gran Capítulo do Centolo Larpeiro «llevamos días viendo gente de fuera que disfruta de nuestro pueblo, y hoy –ayer para el lector– vemos como más de medio millar de personas degustan nuestro producto estrella, por lo que estamos seguros de que muchos de ellos acabarán volviendo, lo cual es positivo para todo el municipio».
Para terminar, José Cacabelos pone a los actos de O Centolo Larpeiro como un ejemplo a seguir, ya que «este tipo de eventos, insisto, nos ayudan a desestacionalizar el turismo y a promocionar nuestro pueblo, que es, precisamente, lo que quisimos reconocer a esta entidad cuando el mes pasado, durante la Festa do Marisco, la distinguimos con la Centola de Ouro».
En definitiva, que «estamos encantados de acoger este evento en nuestro pueblo y de acompañar a los directivos de Centolo Larpeiro y a todos los visitantes tanto en los actos del Auditorio de Monte da Vila como en el posterior almuerzo de confraternidad».
Suscríbete para seguir leyendo
- Los mejores roscones de Vilagarcía para obsequiar a los ahijados en estas fiestas de Pascua y poner fin al ayuno
- El bombero de ideas maravillosas en favor de los demás
- Ruta por el Románico de O Salnés: estos son sus 16 templos más representativos
- Las grúas de obra regresan a Vilagarcía con media docena de promociones en marcha
- Herido leve tras caer con su coche por un terraplén de 20 metros en Xiabre
- Los orígenes del contrabando de tabaco se remontan cinco siglos atrás en las costas de la ría de Arousa
- Rafael Louzán disfrutó en el palco de Burgáns del derbi arousano entre el Cambados y el Céltiga
- Italia y Francia aguantan mientras el mejillón desova