La obra de danza «Postales rotas» llega a Vigo avalada por premios
La sala Ártika acoge esta pieza de la compañía Zig Zag el fin de semana
Logró el Premio Jovellanos a la mejor producción teatral del pasado año, entre otros galardones

Un momento de la obra que se podrá ver en Vigo este fin de semana. | | ZIG ZAG

La sala Ártika en Vigo acoge el sábado y domingo la obra «Postales rotas», de la compañía asturiana Zig Zag Danza. El director de la pieza, que trata sobre la emigración, es Ramón Oller, Premio Nacional de Danza. El espectáculo logró el pasado otoño el Premio Jovellanos a la mejor producción escénica .
Además en los galardones asturianos Oh! consiguió también las distinciones al mejor espectáculo, mejor dirección, mejor producción y mejor iluminación.
Ziz Zag Danza, que cumple 25 años sobre los escenarios, presentará en Vigo un espectáculo que busca hacer reflexionar sobre el éxodo de hombres y mujeres desde España a América el pasado siglo. En su caso, se focaliza en la emigración asturiana, si bien el tema enlaza con el pasado gallego también.
Señala la compañía en su dossier de prensa que entre 1840 y 1940 más de 300.000 jóvenes dejaron Asturias. No se trataba de un flujo migratorio vetado a las mujeres. En 1880 ellas representaban el 21% de los migrantes; en 1920, ya suponían el 40%.
El relato es ofrecido desde el punto de vista de una mujer de manera que la protagonista es Estrella García, directora de Zig Zag Danza. Para esta bailarina, el tema no solo nos remite al pasado, también al presente: el deseo de tener una vida mejor, de disfrutar de un futuro que se le niega en su tierra.
García sabe de lo que habla. Nació en Asturias pero vivió en Alemania hasta los 11 años a donde emigraron sus padres. Esos recuerdos y experiencias personales le han servido para construir mejor el personaje.
No obstante la idea de plasmar con danza una historia de emigración surgió de Ramón Oller. En un viaje a Puerto Rico para una estancia de trabajo, se cruzó con un libro sobre la emigración española entre finales del siglo XIX y principios del XX.
«Nace así la idea de una pieza en la que dos personajes, una mujer y un hombre, mantienen una relacón en la distancia a través de la correspondencia», señala la compañía.
En cuanto a la puesta en escena destacan que han buscado lo esencial dando mucha importancia a la atmósfera musical así como lumínica.
- «Está demostrado científicamente que tener un perro aumenta los niveles de oxitocina, la hormona de la felicidad»
- En una analítica, ¿qué significa tener los triglicéridos altos? ¿Qué hacer para bajarlos?
- Dos vigilantes de seguridad reaniman a un mujer que se desplomó inconsciente en Vialia Vigo: «Le salvaron la vida»
- El patrón de un pesquero de Bueu, herido grave en una mano tras estallarle una bengala
- Una «tablet» obliga a un avión a realizar un aterrizaje de emergencia en Oporto
- Cesan a todos los empleados de mantenimiento de Vialia: «No quieren que nos sindiquemos»
- Mitos sobre animales: las golondrinas y los vencejos no pueden despegar desde el suelo, ¿verdadero o falso?
- Un millón de euros por una muerte en Vigo tras una cirugía que «jamás» debió realizarse