Si estás buscando planes diferentes para disfrutar y enriquecer los días de toda la familia, la agenda de Faro de Vigo tiene lo que buscas. Aquí recopilamos algunos de los mejores planes para este martes 18 de marzo de 2025 en la ciudad: El fotógrafo indaga en los intersticios del acto creativo, donde el espacio habitado por los personajes funciona como elemento narrativo principal y cobra vida para envolverlos e incluso parece querer engullirlos. Casa Galega da Cultura (Princesa, 2), de lunes a viernes de 18.00 a 21.00 horas; sábados de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas; y domingos y festivos de 12.00 a 14.00 horas. Hasta el 27 de abril. Charla-coloquio con Ledicia Costas, escritora; Rosana Canda, directora del Talaso Atlántico; y Sara Vidal, capitana del Celta Baloncesto. Modera: Alba Chao, jefa de Edición Digital de FARO. Interviene: Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación. Sede de la Diputación de Pontevedra (Eduardo Chao, 17), a las 19.00 horas. La periodista Carmela Ríos ofrece la charla «Tecnopopulismo, redes e desinformación», en la que aborda los desafíos que afronta la sociedad ante la propagación de desinformación en redes sociales. Presenta: Irene Bascoy, subdirectora de FARO. Casa Galega da Cultura (Praza da Princesa, 2), a las 19.30 horas. Club Peña Trevinca y la Universidade de Vigo organizan esta serie de charlas. Arrancan hoy, con la charla «A amizade, o esencial para unha boa escalada», a cargo de las alpinistas Nieves Gil y Laia Duaigües. Presenta: Katya Sanz, directora de la EGAM. Auditorio del Concello (Praza do Rei, 1), a las 20.00 horas. Paula Castro López presenta su libro «Outono. A muller sen nome». El acto incluye la ‘performance’ a cargo de A.C Ocupando Espazos, dirigida por Fran Paredes. A Morada (Enrique X. Macías, 6), a las 19.00 horas. Coloquio literario en torno a la obra del escritor francés Albert Camus. RioLagares (Falperra, 16), a las 19.30 horas. Jazz con Marcel Pascual (vibráfono), Xurxo Estévez (contrabajo) y Chus Pazos (batería). A Casa de Arriba (Martín Códax, 23), a las 21.15 horas. Entrada: 6 euros. Organizada por Érguete, busca homenajear a todas las madres que comenzaron la asociación para proteger a sus hijos de la droga, una epidemia que desconocían. La muestra incluye obras de artistas contemporáneas que dan forma a un contexto político y social desde una diversidad de lenguajes y soportes. Museo MARCO (Príncipe, 54), de martes a sábado, de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.00 horas; domingos y festivos, de 11.00 a 14.30 horas. Hasta el 8 de junio. Una exposición que busca evocar lo que indica su título, quebrar con lo impasible, lo imperturbable, la parálisis y generar emociones, sentimientos que nos promuevan un quejido. Muestra antológica del pintor y restaurador Francisco Torrón. Casa das Artes (Policarpo Sanz, 15), de lunes a viernes, de 18.00 a 21.00 horas (martes y jueves, también de 12 a 14.00); sábados, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 y domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas. Hasta el 20 de abril. Alejandro Fuertes presenta seis ensamblajes de pared realizados con material de desecho con los que invita a reflexionar sobre los excesos en las sociedades de consumo contemporáneas. Fundación Laxeiro (Policarpo Sanz, 15 3º). De lunes a viernes, de 18.00 a 21.00 horas (martes y jueves, también de 12 a 14.00); sábados, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 y domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas. Hasta el 18 de mayo. Muestra de Alejandra Pombo Su (Santiago de Compostela, 1979), doctora en Bellas Artes. Entrada libre. De lunes a viernes, de 09.30 a 13.30 y de 16.30 a 20.00 horas; sábados, de 10.00 a 13.30 horas, en SVT Espacio de Arte Sirvent (Gran Vía, 129). Hasta el 17 de abril. agenda@farodevigo.es