El jabalí es una especie todoterreno que se reproduce mucho. Se calcula que en toda España hay un millón de ejemplares. Cada vez se consume menos carne de caza, los cazadores se jubilan y la cantidad de animales sigue creciendo. En Galicia la Xunta ha autorizado cazar jabalíes sin límite desde este fin de semana hasta febrero. En dos años se han capturado 40.000. Estos animales se pasean por las ciudades buscando alimento y cobijo. Siguiendo la ley del más fuerte se han acomodado al ecosistema del tráfico y al ritmo de la ciudad. Álvaro Fontenla pertenece a la Federación de Caza de Pontevedra y asegura que “en el monte hay lobo y el jabalí va escapando y encuentra un hábitat más cómodo” en las zonas urbanas. En Oleiros, A Coruña, las jaulas ya no son suficientes. Los jardines ornamentales son toda una delicia para ellos. Su alcalde, Ángel García Seoane, confirma que cuesta unos 140.000 euros volver a reponer toda la jardinería que queda destrozada al paso de estos cerdos salvajes. Porque para alimentar a todas esas piaras arrasan con cultivos de maíz. Rubén Pérez pertenece a la Fundación Franz Weber y afirma que cazarlos “genera un efecto rebote. Las hembras ahora crían dos veces al año para procurar la supervivencia”. Para no atraerlos los expertos recomiendan no darles ningún tipo de alimento ni dejar los contenedores abiertos.
