O’Farrell: «Las grandes corporaciones intentan reconfigurar nuestros cerebros»
Ganadora del premio San Clemente junto a Alejandro Zambra y Antón Riveiro Coello, cree que este galardón de voto estudiantil "anima a los jóvenes a dejar de lado los teléfonos y pantallas para tomar un libro entre sus manos".

Por la izquierda: Docampo, Riveiro Coello, O’Farrell, Zambra y Paredes. / Jesús Prieto
Xabi Sanmartín
La novelista Maggie O’Farrell (Coleraine, Irlanda del Norte, 1972) fue clara este martes en la rueda de prensa celebrada en Santiago antes de la ceremonia de entrega de los XXVIII premios San Clemente. Defendió la literatura frente a ciertas amenazas tecnológicas, y lo hizo con ese aire de ciudadanía del cine de Ken Loach que aúna firmeza, amabilidad y campechanía, subrayando, además, la valía que, según ella, tiene este galardón que vota el alumnado de seis centros gallegos de bachillerato, uno de Madrid y otros tres del espectro internacional.
Las opiniones de las personas jóvenes
"Me encanta este premio porque escucha las opiniones de las personas jóvenes y sus opiniones como lectores. Normalmente, los jóvenes tienen un montón de mala prensa, se dice que no les interesa la lectura y que no les interesa hacer nada, pero yo siempre pienso, y se lo digo a mis hijas y a mis hijos, que los jóvenes son maravillosos y son inteligentes. Por eso me gusta un premio como este, que lo que hace es animar a los jóvenes a que dejen de lado los teléfonos y las pantallas y tomen un libro entre sus manos y se pongan a leer, es una manera de dar una patada en el culo a las grandes corporaciones que lo que están intentando es reconfigurar nuestros cerebros a través de todas esas pantallas... Me encanta que se fomente la lectura de este modo... Y solo quiero añadir: gracias a los miembros del jurado, a los docentes y a quienes han leído mi libro y les ha gustado", dijo la autora entre sonrisas y aplausos.
Tres premios
Maggie O’Farrell recibió el premio San Clemente en el apartado de obras "extranjeras", por El retrato de casada (Libros del Asteroide), igual que Alejandro Zambra (Santiago de Chile, 1975) por Literatura infantil (Anagrama) en la categoría de libros en castellano, y Antón Riveiro Coello en el apartado de textos en gallego, por Hotel Carioca (Galaxia).
A cada una de estas tres voces, dio las gracias la directora del IES Rosalía de Castro, Gemma Paredes Suárez, acompañada ante la prensa por Lois Docampo, como representante del estudiantado de este centro compostelano plurilingüe que organiza el certamen en colaboración con la Xunta de Galicia (Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional y Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude).
La ceremonia de entrega de los premios, realizada por la tarde en el auditorio del citado centro educativo, estuvo encabezada por el conselleiro de Educación, Román Rodríguez; y la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, entre más autoridades, ante más de un centenar y medio de asistentes y música en vivo (de Shostakóvich).
Firma de ejemplares
O’Farrell, periodista de formación antes de convertirse en multipremiada escritora, decidió no conceder entrevistas a la prensa durante su visita a Compostela, pero sí se mostró amable a la hora de compartir coloquio con estudiantes del Rosalía y firmar ejemplares de sus libros tras la sesión ante los medios. Fue la más demandada del terceto protagonista, firmando especialmente distintas ediciones de Hamnet, libro que igual ganó en Reino Unido el Premio de Ficción Femenina 2020 que en EEUU el del Círculo de Críticos, entre más distinciones.
Riveiro Coello afirmó en la rueda de prensa «sentirse realmente afortunado» por recibir un galardón, que como destacó el día antes durante la entrevista difundida en este diario, "non está contaminado". Y Alejandro Zambra, que esta mañana de miércoles mantendrá sendos coloquios con estudiantes del instituto compostelano, calificó el San Clemente "como un premio perfecto", y subrayó la alegría de su «diálogo entre generaciones".
Colegios participantes
El jurado de este año del premio san Clemente partió de las aulas de los IES Rosalía, Sar, Brión, Aquis Celenis (Caldas), Gregorio Fernández (Sarria), Universidade Laboral (Ourense), Ramiro de Maetzu (Madrid) y del Lycée Santi François Xavier de Vannes (Francia), el Grimmelshausen Gymnasium de Gelnhausen (Alemania) y el Hockerill Anglo European College (Reino Unido).
- «Está demostrado científicamente que tener un perro aumenta los niveles de oxitocina, la hormona de la felicidad»
- En una analítica, ¿qué significa tener los triglicéridos altos? ¿Qué hacer para bajarlos?
- Dos vigilantes de seguridad reaniman a un mujer que se desplomó inconsciente en Vialia Vigo: «Le salvaron la vida»
- El patrón de un pesquero de Bueu, herido grave en una mano tras estallarle una bengala
- Una «tablet» obliga a un avión a realizar un aterrizaje de emergencia en Oporto
- Cesan a todos los empleados de mantenimiento de Vialia: «No quieren que nos sindiquemos»
- Lleva el coche a un taller de Vigo y se incendia cuando lo probaban tras repararlo
- Mitos sobre animales: las golondrinas y los vencejos no pueden despegar desde el suelo, ¿verdadero o falso?