La Xunta promueve en A Parda un parque canino de más de 3.000 m2

Patrimonio Natural negocia con el Concello la creación de este recinto en Conde de Bugallal, con fuentes y elementos de ejercicio

En enero de 2023 abrió el parque canino de Monte Porreiro.

En enero de 2023 abrió el parque canino de Monte Porreiro. / Rafa Vázquez

Nicolás Davila

Pontevedra

Los terrenos del parque de Conde de Bugallal, en A Parda, junto a las huertas urbanas. Es la ubicación elegida inicialmente por la Xunta y el Concello para crear un gran parque canino de más de 3.000 metros cuadrados. Se trata de un proyecto autonómico para dotar a las siete ciudades gallega de este tipo de instalaciones y que en Pontevedra, donde están censados unos 19.000 perros, es una vieja demanda de los propietarios.

Esta medida forma parte del refuerzo que impulsa la Xunta en las políticas relacionadas con la atención a los animales abandonados, con las que se triplicaron las ayudas a protectoras, ayuntamientos y particulares para fomentar su adopción.

Fueron técnicos de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural y del Concello los que pactaron, en una reunión esta misma semana, la posible ubicación de este parque canino en la ciudad. La previsión es que este proyecto se desarrolle junto a la avenida Conde Bugallal, al lado de las huertas urbanas, con la idea de que ocupe una superficie de 3.000 metros cuadrados.

Según apuntan fuentes autonómicas, una vez que esta localización sea definitiva, la idea es establecer un convenio de colaboración entre la Xunta y el Concello para la redacción del proyecto, la construcción del espacio, la puesta a disposición de los terrenos, de los permisos y el mantenimiento y explotación del parque.

El recinto se diseña con áreas de ocio en las que los perros podrán correr, jugar y socializar sin necesidad de llevar correas o bozales. De hecho, contarán con una serie de comodidades entre las que pueden estar áreas de juego, fuentes de agua, obstáculos y rampas para que puedan ejercitar sus habilidades físicas así como bancos para las personas propietarias.

Según la Consellería de Medio Ambiente, «se trata de elementos fundamentales para mejorar el bienestar de los animales y que los dueños puedan cumplir más fácilmente con el deber legal de proporcionarles el necesario ejercicio físico y descanso de acuerdo con sus necesidades así como un entorno libre de estrés».

En Pontevedra se habilitó en su día un parque de este tipo en la entrada del recinto de la Xunqueira da Gándara, en la calle Domingo Fontán, pero quedó en desuso. También llegaron a hacerse, de menor tamaño, en Valdecorvos o Monte Porreiro.

Además de los avances en la ciudad de Pontevedra, la Xunta va a firmar en los próximos días un convenio de colaboración con el Concello de Ferrol para desarrollar el proyecto en esta ciudad, el más avanzado de todos, y con Lugo y Ourense también se está en contacto con el fin de buscar el mejor lugar para la creación de estos espacios dentro de su territorio y poder definir y desarrollar los proyectos lo antes posible.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents