El 90% de los casos de cáncer de colon se pueden curar si son detectados a tiempo

La AECC sale a la calle para concienciar sobre la participación en los cribados del Sergas

Sedentarismo, obesidad y consumo de alcohol y tabaco aumentan la posibilidad de sufrirlo

En la mesa informativa de ayer se exhibieron rollos de papel higiénico como motivo de atención de la ciudadanía.

En la mesa informativa de ayer se exhibieron rollos de papel higiénico como motivo de atención de la ciudadanía. / RAFA VAZQUEZ

Pontevedra

Hasta nueve de cada diez casos de cáncer de colon se pueden curar si son detectados a tiempo. Para ello es fundamental participar en el cribado bianual del Sergas para personas de entre 50 y 69 años, consistente en la realización de un test para detectar sangre oculta en las heces que se envía de serie al domicilio siempre y cuando se tenga una tarjeta sanitaria pública (en la privada será la mutua o aseguradora la encargada de avisar).

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, que se celebra el 31 de marzo, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) salió ayer a la calle para concienciar a la ciudadanía de la importancia de la detección temprana y la prevención.

En la mesa informativa instalada en la Glorieta de Compostela se exhibieron rollos de papel higiénico como motivo de atención a la población.

Lola Andújar, técnica de prevención y promoción de la salud de la AECC en Pontevedra, recordó que la prueba de sangre oculta en heces es «muy sencilla y se puede realizar en casa». «Solamente se recoge la muestra y se lleva al centro de salud», resumió.

Lamentó que actualmente la participación en el cribado del Sergas ronda el 54%, mientras que para que el programa funcionara de un modo deseable sería necesario llegar como mínimo a un 65%.

«Que la gente no tenga miedo en realizarlo, porque es una prueba indolora y muy sencilla. De hacerla a no hacerla cambia todo. Lo bueno que tiene este programa de cribado es que puede detectar el cáncer de colon en un estadío muy temprano. Se aumenta mucho la supervivencia», advierte la técnica de la AECC, que informa de que el año pasado se diagnosticaron en Galicia 2.839 nuevos casos de cáncer de colon, 920 de ellos en la provincia de Pontevedra.

La falta de información y de sensibilización son cruciales a la hora de no participar en el cribado: «No conocen realmente su importancia a la hora de salvarte la vida».

Solamente si se detecta sangre en heces se realiza una colonoscopia, en caso contrario no es necesario y no se le enviará al paciente el kit con el test hasta que pasen dos años, ya que se trata de una prueba bianual.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo para padecer cáncer de colon, así como muchos otros, son el sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo, el consumo de alcohol y tabaco y una mala alimentación, ya que este tipo de tumores está muy asociado a las carnes rojas o con mucha grasa.

El mensaje para la ciudadanía es «que participar en estos cribados les puede salvar la vida, que es algo muy sencillo y que solo les va a llevar unos minutos en su casa».

Alfonso Suárez (voluntario): «Mi padre ignoró un pólipo y falleció»

Casi no existen familias en las que el cáncer, en uno o más miembros, no haya estado presente. Es el caso de Alfonso Suárez, voluntario de reciente incorporación en la AECC en Pontevedra, que ayer se estrenó en su primera salida con la asociación para concienciar a la ciudadanía.

«Soy voluntario desde hace una semana, pero tengo alguna experiencia porque mi padre murió de cáncer de colon. Por él mismo supe que no había tenido en cuenta un pólipo que le salió, lo pasó por alto. Eso se complicó y terminó siendo un cáncer que lo tuvo en muy mal estado durante tres años hasta que murió», resume a FARO.

«Estamos hablando de un cáncer que puede tener entre un 70% y un 90% de posibilidades de cura siempre y cuando se aplique la prevención. Hoy día la medicina ha avanzado mucho y se pueden hacer muchas cosas», considera.

«Hay que dejar el mito de que el cáncer es muerte», opina este hombre cuya madre ya fue voluntaria en una asociación contra el cáncer en Colombia, su país de origen.

Tracking Pixel Contents