Nuevo hallazgo en Santa Clara: unas pinturas murales del siglo XVI

La Diputación de Pontevedra organiza las próximas visitas al público del histórico edificio

José Manuel García Iglesias y Rafa Domínguez, en rueda de prensa junto a las pinturas.

José Manuel García Iglesias y Rafa Domínguez, en rueda de prensa junto a las pinturas. / FdV

Pontevedra

La Diputación de Pontevedra anunció este lunes un nuevo hallazgo en el edificio del antiguo Convento de Santa Clara: unas pinturas murales del siglo XVI en el refectorio de la comunidad clarisa. Se trata de una obra de arte única en Galicia, según los expertos, que se van a conservar y que podrán ver los vecinos de Pontevedra en las próximas visitas que se organicen desde el gobierno provincial esta primavera/verano antes de que comiencen las obras.

"Si hace dos semanas presentábamos los indicios del origen de Santa Clara, hoy, después de un trabajo de varios meses casi invisible, anunciamos que encontramos unas pinturas murales con unas características artísticas e históricas que las convierten en únicas en toda Galicia”, aseguró Rafa Domínguez. El vicepresidente, que compareció en conferencia de prensa con José Manuel García Iglesias, profesor emérito de la Universidade de Santiago de Compostela, doctor en Historia del Arte, catedrático y una de las máximas autoridades en pinturas murales de Galicia y de España, aseguró que "vamos a mantener y conservar estas pinturas murales para que las personas que visiten el nuevo edificio de Santa Clara disfruten de estas obras de arte que queremos que sean visitables”.

García Iglesias explicó que “a finales del siglo XVI las pestes llevaron a que los espacios se blanquearan con cal, rompiendo así la historia de la pintura mural, con una tradición muy importante desde los tiempos del prerrománico hasta el siglo XVI”. En el caso de los hallazgos de Santa Clara, que se remontan a los años 1570-1580, se encontraron dos capas de pinturas murales, de las que hay una pequeña representación de la más antigua y una más amplia de la más moderna, y que destacan porque son “el único caso en Galicia con pinturas murales en un refectorio”. También es destacable una imagen de un corazón inscrito en una águila, “una imagen que solamente vi aquí, que creo que no hay en ninguno otro lugar y que remite al segundo tomo de un libro incunable, de finales del siglo XV, publicado en Basilea, Suiza, en el que se recogían los sermones de San Agustín, y del que en España se conserva un ejemplar en el archivo de la catedral de Segovia”. Además de esta imagen también, aparece otra de Cristo entre estrellas, una de Santa Clara y otro conjunto, de temática vegetal, que parece indicar que en él estaría representado San Francisco.

El experto recordó que si estas pinturas murales llegaron hasta nuestros días fue “porque estuvieron tapadas". "En el momento de retirar la cal del retablo, las pinturas envejecen y en 20-30 años se oscurecen, por lo que hay que trabajar sobre ellas continuamente”, subrayó. En este sentido, felicitó a la Diputación de Pontevedra “por tener la sensibilidad y la voluntad de trabajar para que estas pinturas murales se conserven”.

“Aunque no siempre si vea, seguimos avanzando, sin descanso, en el proyecto de rehabilitación de Santa Clara”, subrayó Rafa Domínguez, quien también adelantó que “estamos trabajando para retomar las visitas al Convento, para que la gente venga a conocer este espacio antes de su reforma”.

Por su parte, García Iglesias agradeció esta actuación "tan necesaria", "que va a ser muy valiente e interesante para la ciudad de Pontevedra y para Galicia".

Tracking Pixel Contents