De Porriño a Ourense : cuarta generación familiar de «rosquilleiras» endulzando las fiestas de San Lázaro
-Inés y ahora sus hijos, que instalan sus puestos este fin de semana en la ciudad de As Burgas, son los continuadores del oficio que inició la abuela hace un siglo: «Venía en autocar con la cesta de rosquillas»

Inés Puime, con sus hijos Víctor Manuel, Inés y Ángel, en uno de sus puestos, este fin de semana, en las fiestas de San Lázaro en Ourense. | Roi Cruz
M.J.A.
La capital de Ourense celebra este fin de semana una de sus fiestas más ancestrales, la de San Lázaro, que vivirá hoy su día grande en la iglesia dedicada al santo y en el entorno del parque que lleva su nombre, donde están ya unas de las figuras inseparables de la historia de esta fiesta: las «rosquilleiras» que, como Inés Puime, traen sus productos desde Porriño o Ponteareas, capital de este dulce desde tiempos inmemoriales. De hecho, Inés es la tercera generación —y sus hijos, que la acompañan y siguen en el negocio son ya la cuarta— de una saga de oficio centenario, que inició su abuela Gloria hace casi 100 años.
Inés es la tercera generación —y sus hijos, que la acompañan y siguen en el negocio son ya la cuarta— de una saga de oficio centenario, que inició su abuela Gloria hace casi 100 años.
Inés, que tiene varios puestos de venta instalados este fin de semana en Ourense con motivo del San Lázaro, es la más veterana del oficio, que no la mayor, «pues mi abuela empezó a venir al San Lázaro de Ourense en el coche de línea con una cesta con las rosquillas que ella elaboraba en Porriño», explica. «Luego continuó mi madre también en esta fiesta y recuerdo que, siendo yo muy niña, me ponía a dormir en esta y otras romerías en una caja de rosquillas, mientras ella vendía» .
Ahora, las vendedoras y vendedores ya no fabrican los productos directamente «son de fábricas gallegas», explica.
Tanto Inés como sus hijos, Víctor Manuel, Ángel e Inés, están «muy orgullosos» de continuar la saga familiar de la abuela Gloria, un trabajo «esclavo, porque vas de feria en feria, pero la rosquilla gallega sigue gustando a gente de todas las edades», asegura la ahora matriarca del clan gallego con la tradición más dulce.
El día grande de San Lázaro se celebra hoy, con alborada a las 11.45 horas, con gaiteros y cabezudos por las calles del Paseo, Santo Domingo y Parque San Lázaro, y la tradicional Quema de las Madamitas, a las 13.00 horas, a cargo de la Pirotecnia Josman, frente a la Subdelegación del Gobierno.
Está previsto que asistan miembros de la corporación municipal a la misa solemne en honor a San Lázaro, que tendrá lugar a las 11.00 horas de hoy en la iglesia parroquial de Santo Domingo y, a continuación, a la procesión de San Lázaro, que estará amenizada por la Agrupación Musical Redegaita, y discurrirá hasta iglesia conventual de los Franciscanos, recorriendo antes las calles Santo Domingo, Parque de San Lázaro y la de Xaquín Lorenzo «Xocas».
- Rescatada en una zona rocosa de Pereiro de Aguiar una mujer que había desaparecido horas antes
- Dos guardias evitan que una mujer se tire de un puente en Ourense: «Corrimos, la sujetamos y la sacamos»
- La actuación en cadena de varios policías locales de Ourense salvó a una niña de 2 años: «Se siente una satisfacción muy grande»
- Jácome anuncia una línea de bus troncal cada diez minutos y otra circular cada veinte minutos
- De Carolina Herrera a una futura pasarela de moda en calle Colón
- Toboganes kamikaze de 11 metros completarán el parque acuático
- Sale de prisión el hombre condenado por homicidio por la muerte de Nerea Añel
- Grave un ciclista tras sufrir una caída al cruzarse con unos perros en Bande