Escribir claro, asignatura ¿pendiente? en Derecho
Profesores de Filología y Traducción y de Ciencias Jurídicas imparten hoy un curso sobre el uso del lenguaje dirigido a estudiantes de los grados impartidos en ambos centros

Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo. / Alba Villar
El ciudadano tiene derecho a entender los textos legales y jurídicos, pero el lenguaje claro no forma parte de los planes de estudio de la carrera de Derecho. Por eso profesores de Ciencias Jurídicas y de Filología y Traducción impartirán hoy la primera edición de un curso que nace con vocación de permanencia y que va dirigido a los estudiantes de los grados impartidos en ambos centros.
«O que tentamos é ofrecer unha formación interdisciplinar e completar a que reciben nas súas carreiras. O alumnado de Dereito ten que ter conciencia de escribir claramente porque os cidadáns teñen o dereito de comprender os textos que lles atinxen e tanto dende a Administración como dende o ámbito xudicial hai que garantir o acceso ao entendemento da información», defiende la filóloga María Méndez, una de las profesroas que impulsan la actividad.
La RAE constituyó en 2022 la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, algo que también está recogido en la nueva Ley Orgánica del Derecho de Defensa. Pero todavía es complejo modificar inercias. «Non pode ser que exista unha retórica que impida á cidadanía entender o que está a firmar. Esa forma de escribir ampulosa con xerundios, subordinadas ou frases de sete liñas non é necesaria. A RAE publicou unha guía recentemente e a linguaxe clara está nos estándares da ISO e da ONU. É un tema que vai a máis, pero queda moito por facer», añade Méndez.

Guía Panhispánica de lenguaje claro y accesible publicada a finales del año pasado por la RAE. / RAE
El curso también está dirigido a los futuros traductores y lingüistas que estudian en la UVigo: «A linguaxe clara facilita as traducións xurídicas e xuradas que fan os profesionais e que teñen que gardar a legalidade. No caso das xuradas, hai que ir punto por punto e non se pode cambiar nada».
Los profesores que impartirán hoy la formación utilizarán ejemplos reales. Por ejemplo, Marta García, profesora de Derecho Público, hablará sobre figuras legales y por qué el juez no ve coacción en el comportamiento de Rubiales. Y la propia María Méndez utilizará la sentencia que absuelve a Dani Alvés de agresión sexual para abordar el tipo de lenguaje utilizado o el uso de ciertos adjetivos subjetivos.
Completan la jornada la profesora Valentina Marta Rodríguez, del área de Traducción e Interpretación, que hablará sobre los retos y desafíos de la traducción jurada. Y Pablo Riquelme, que abordará las dificultades de la traducción en su campo, el Derecho Público.
Los cuatro docentes esperan que la jornada ayude también a sensibilizar a los ciudadanos sobre este tema, ya que, como destaca la propia RAE, el lenguaje claro es una garantía de sociedad democrática.

Valentina Marta Rodríguez, Jorge Rodríguez Durán, Tamara Andrés y Lara Dopazo Ruibal, ayer en Filología y Traducción. / Cedida
Charla con autores gallegos
La Facultad de Filología y Traducción se adelantó ayer a la celebración del Día del Libro con una jornada en la que cuatro jóvenes autores intervinieron en una charla conjunta, además de impartir un taller de escritura creativa y una charla sobre traducción en el caso de dos de ellos.
Los cuatro invitados que han publicado obra recientemente fueron Valentina Marta Rodríguez, también profesora del centro, Jorge Rodríguez Durán, Tamara Andrés y Laura Dopazo Ruibal.Además de estudiantes universitarios, también asistieron alumnos del colegio Los Sauces.
«A xornada vai dar visibilidade e recoñecemento a novas escritoras e escritores galegos. E a presenza de escolares é unha forma de promover a lectura entre os máis novos e de dar a coñecer as carreiras que impartimos no centro», destaca María Méndez.
Suscríbete para seguir leyendo
- El trago de agua que casi acaba con la vida de Pablo González: «En segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- Tensión a bordo de un vuelo de Iberia parado más de tres horas en la pista del aeropuerto de Santiago
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- Belleza perruna: estas son las 10 razas de perro más bonitas que existen
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso