El Sergas cuenta con los 24 MIR de Familia de último año para reforzar el servicio en verano
La Dirección del Área Sanitaria de Vigo les ofrecer el mismo mecanismo de contratación que en las pasadas vacaciones estivales

Vista exterior del centro de salud de Lavadores. / Alba Villar
La formación de sanitarios residentes solía terminar en mayo y la Administración podía contratarlos ya como especialistas para cubrir las vacaciones estivales. La pandemia lo desbarató todo y, también, este calendario. El verano pasado, se vivieron las consecuencias del retraso en el inicio del MIR en 2020. El Sergas tuvo que habilitar un mecanismo para contratar a los de Medicina de Familia y Comunitaria sin contar aún con la especialización. Este año, volverá a pasar como consecuencia de la demora que también se produjo en 2021. Los nuevos médicos no terminarán su especialización hasta la segunda quincena de julio.
La Xunta ha vuelto a invitar a los MIR de cuarto año a reforzar la atención sanitaria este verano, de forma voluntaria y supervisada. La Dirección del Área Sanitaria de Vigo se ha reunido con los 24 de Familia que se forman en los centros de salud de la comarca e informa que casi todos han manifestado su voluntad de aceptar estos contratos. Un par de ellos están más dudosos, pero señalan que también han conseguido atraer a alguno de otra área sanitaria.
La Dirección del Sergas en Vigo destaca que estas incorporaciones supondrán un refuerzo considerable para la Atención Primaria del área este verano. Y es que no es un verano cualquiera. La Consellería de Sanidade señala que “las previsiones de jubilaciones de personal médico de Atención Primaria hacen de este 2025 un año de especialmente difícil para la reposición de efectivos”.
El Consello de Dirección do Servizo Galego de Saúde aprobó la renovación de este mecanismo a finales de marzo. Sanidade subraya que “la medida que ya se aplicó con éxito el año pasado, luego de su aprobación en la Mesa Sectorial de Sanidad” y detalla que participó “el 80 % de los MIR”. La aceptación del encargo vuelve a ser voluntaria y está retribuida “con un plus de más de 2.000 euros mensuales”. Podrán pasar consulta en centros de salud o dar cobertura a Puntos de Atención Continuada e, incluso, urgencias hospitalarias.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en la tapa de la gasolina del coche: podrán sancionarte con 200 euros
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves este artilugio siempre
- «Está demostrado científicamente que tener un perro aumenta los niveles de oxitocina, la hormona de la felicidad»
- ¿Tienes el código '01' en tu permiso de conducir? La Guardia ya para y multa a los conductores que no lo cumplen
- En una analítica, ¿qué significa tener los triglicéridos altos? ¿Qué hacer para bajarlos?
- No es Cudillero, pero casi: el pueblo marinero más bonito de España está en Galicia y no, no es Combarro
- El declive de un mercadillo ambulante con apenas 60 licencias: «Cada día es más flojo»
- Dos vigilantes de seguridad reaniman a un mujer que se desplomó inconsciente en Vialia Vigo: «Le salvaron la vida»