Detectan cientos de casos de leishmania al año: el mosquito ya pica en el centro de Vigo
Al Cunqueiro llegaron casos de humanos afectados, sobre todo de forma endémica

Un perro con leishmaniosis. / FDV
Con la llegada de la primavera, que cada año viene más calurosa por la subida generalizada de las temperaturas, también comienza la época en la que las mascotas están más expuestas al mosquito de la leishmaniosis, las garrapatas y las pulgas.
El flebótomo que produce esta enfermedad grave está cada vez más presente en Vigo. Las clínicas veterinarias constatan la llegada de una treintena de casos cada año (cientos en la ciudad) y advierten: «Ya vienen perros contagiados que solo pasean por el centro». Es decir, que las picaduras ya se producen en cualquier escenario. No necesariamente al lado de un río o en zonas verdes, ocurre en la propia calle.
Los perros, pese a ser la potencial «víctima» de este insecto, no son los únicos. Sus dueños también pueden ser picados y contraer la enfermedad. «El contagio se produce cuando el mosquito pica a un can infectado y después a una persona. Por eso es muy importante prevenir», explica Marta Ventas de la clínica de Pintor Colmeiro.
Según Martín Rubianes, jefe de Medicina Interna en el Chuvi, se registraron algunos casos de picaduras, «aunque la mayoría son importados de zonas endémicas», aclaró.
La enfermedad a simple vista es difícil de detectar. El veterinario Carlos Vecillas indica que puede aparecer de forma visceral o subcutánea. En el caso de la primera el animal pierde el apetito, baja de peso, padece trastornos digestivos, náuseas, vómitos, sangrado de nariz y dolor articular. En caso de ser subcutánea los perros presentan alopecia, uñas quebradizas y que crecen en exceso, pérdida de color en la piel y aparición de nódulos.
No es curable, pero si se diagnostica de forma precoz se puede frenar su progresión y reducir la transmisión.
Cómo prevenir
Para evitar que el bicho pique se pueden aplicar antiparasitarios, a través de una pipeta o de collares que los repelen. También hay terapias para reforzar la inmunidad, con vacunas o mediante un jarabe. «Lo ideal sería combinar las dos cosas y, de cara al verano, pipeta y collar», indica Andrea, del centro Tartaruga.
Si bien uno de los grupos más afectados son los perros que pasan más tiempo al aire libre, como los de las protectoras, desde este centro veterinario aseguran que las mascotas más «urbanitas» son también susceptibles.
Por otra parte, desde Tartaruga indican que la temporada de garrapatas comienza antes: «Ya no solo es en verano, desde marzo hay numerosos casos».
Vecillas apunta que, ante una picadura de este ácaro, se debe acudir al centro veterinario de referencia. «Hay una pinza para quitarlas con cuidado. Si se hace a lo bruto puede dejar la cabeza incrustada y dar problemas. En caso de intervenir desde casa, es mejor poner algo para matarla y que se caiga sola», dice el profesional.
Suscríbete para seguir leyendo
- «Está demostrado científicamente que tener un perro aumenta los niveles de oxitocina, la hormona de la felicidad»
- En una analítica, ¿qué significa tener los triglicéridos altos? ¿Qué hacer para bajarlos?
- Dos vigilantes de seguridad reaniman a un mujer que se desplomó inconsciente en Vialia Vigo: «Le salvaron la vida»
- El declive de un mercadillo ambulante con apenas 60 licencias: «Cada día es más flojo»
- El patrón de un pesquero de Bueu, herido grave en una mano tras estallarle una bengala
- Una «tablet» obliga a un avión a realizar un aterrizaje de emergencia en Oporto
- Cazan' a un camionero a 168 km/h en el corredor Brión-Noia y lo detienen por estar en busca y captura
- Ya ni nos queda Portugal