Portugal volverá a licitar el contrato del segundo tramo del AVE a Lisboa

Declara desierto el concurso por 1.900 millones tras rechazar la única oferta entre Aveiro y Coímbra

El ministro Pinto reconoce que supondrá un retraso de al menos seis meses

El alcalde de Oporto, Rui Moreira, el conselleiro Diego Calvo y el ministro Miguel Pinto Luz durante su visita a Vigo el pasado 26 de febrero para un acto sobre el Corredor Atlántico. | Pablo H. Gamarra

Víctor P. Currás

Vigo

Por cada dos pasos hacia adelante, el proyecto del ferrocarril de Alta Velocidad entre Galicia y Portugal da uno atrás. Y es que una vez aclarada la voluntad de ambos países de tener esta línea lista lo antes posible han llegado los primeros contratiempos administrativos para hacerlo realidad. El gobierno de Luís Montenegro ha confirmado esta semana que tendrán que volver a sacar a concurso el segundo tramo de la línea hacia Lisboa.

¡Suscríbete y no te pierdas esta noticia!

Ayúdanos a adaptar más el contenido a ti y aprovecha las ventajas de nuestros suscriptores.

SUSCRÍBETE

Si ya estás registrado pincha aquí.

Los 70 kilómetros planificados entre las freguesías de Oiã (Aveiro) y Soure (Coímbra) extendían la primera fase que ya había sido adjudicada desde Oporto por 1.600 millones de euros al consorcio LusoLav. Sin embargo, un defecto en la propuesta para la integración ferroviaria en Coímbra al «no seguir la técnica diseñada por Infraestruturas de Portugal en general» ha obligado a declarar desierto este importante contrato. Es por ello que el proceso para adjudicarla de nuevo podría demorarse en al menos seis meses, ya que el anterior fue lanzado el 26 de julio.

«El Gobierno entiende que hay condiciones para relanzar la nueva competición, incluso en un contexto de gestión», aseguraron desde el Ministerio de Infraestruturas a la agencia Lusa en referencia a las elecciones del próximo domingo 18 de mayo. «Todos los que hacemos inversión pública sabemos que los retrasos existen», reconocía el ministro Miguel Pinto Luz ante FARO el pasado 26 de febrero, aunque «entendemos que podemos mitigarlos».

Falta de competencia

«Nos preocupan los concursos con un solo concurrente», explicaba entonces sin querer anticipar más detalles ya que es un tema que abordará en su país en las próximas fechas. «Tenemos que crear las bases para que haya más ya que es mejor para el mercado y el país, es en lo que estamos enfocados», resumió.

Esto pasará por un aumento de las partidas consignadas para la construcción de cada tramo en un estado que no tiene ni un solo kilómetro de este tipo en servicio. El objetivo está en rebajar en siete años el viaje actual de Oporto a Lisboa en las casi 3 horas actuales con paradas a 75 minutos en los servicios directos. Hacia Vigo, en la primera fase pasará de 144 minutos a unos 60, que luego serán 50 cuando se construya la línea entre Braga y el aeropuerto de Francisco Sá Carneiro.

Plazos inauguración de la línea de Alta Velocidad entre España y Portugal / H. Barreiro

La agrupación Lusolav está liderada por Mota-Engil e integra a las principales empresas del sector en Portugal. El pasado otoño ya logró el contrato del primer tramo de 71 kilómetros entre Oporto y Aveiro por 1.600 millones de euros. La principal sorpresa en esa adjudicación fue la retirada de las ofertas por parte de las constructoras españolas, quienes vieron un serio riesgo en participar con los precios estimados por el ejecutivo.

Ferrovial, Acciona o Sacyr se interesaron en un primer momento por este contrato de 30 años que incluye el diseño de la línea, su ejecución y su gestión, siendo así aún más «goloso» que los que suele ofrecer Adif en España. No obstante, declinaron presentarse finalmente a la puja debido a que el presupuesto no se ajustaba a sus cálculos.

Esta tesis también es defendida por las ciudades afectadas. «No aceptaremos más proyectos pequeños para Coimbra», dijo el alcalde de Coimbra, José Manuel Silva, cuando se debatió el asunto en la Asamblea Municipal.

Dos tramos a Vigo este año

A pesar de este primer traspiés burocrático, Portugal continúa adelante en el desarrollo de su red de Alta Velocidad entre Galicia y Lisboa. En ese sentido el ministro Miguel Pinto Luz anunció que durante este año se publicarán los dos recorridos que necesarios para llevar la nueva línea hasta Vigo.

Pulsa para ver más contenido para ti

El primero entre la estación de Oporto-Campanhã y el aeropuerto de Francisco Sá Carneiro y la piedra angular, donde se concentrará el recorte del tiempo hasta los 60 minutos, entre Braga y Valença do Minho. En su encuentro con FARO situó la exposición pública de estos tramos para «después del verano». 

Pulsa para ver más contenido para ti