«Os franceses querían estar en terras españolas porque querían invadir Portugal e acabaron aquí, en Vigo. Empezaron a atacarnos e o 28 de marzo de 1809 fomos capaces de sacalos e botalos fóra, e por iso estamos os vigueses». Vestido para la ocasión y acompañado de su familia, Iago Alonso López, vigués de 11 años de edad, relataba así el origen de la que definió como una de sus fiestas favoritas, en primer lugar, por ser «divertida e perder clase», pero también «porque aprendo moito sobre o que pasou no pasado», indicó. En medio de una gran multitud en la Praza da Constitución, rodeados de música tradicional, puestos de comida y artesanía, el pequeño Iago y su familia disfrutarban de uno de los días grandes de la Reconquista que, gracias al buen tiempo y a la amplia programación de actividades, atrajo a miles de personas para festejar la conmemoración del levantamiento del pueblo vigués contra las tropas de Napoleón en 1809. Viguesas «de toda la vida» y reconociendo que era el primer año que se engalanaban de arriba abajo para la ocasión, Cristina García, Begoña Costas y Teresa Pérez afirmaban que la Reconquista es una cita que nunca se pierden «ni nos la perderemos». Asiduas al evento, estas tres viguesas comentaban que «al principio éramos cuatro y ahora cada vez viene más gente y cada vez se visten más de época». En un puesto próximo al lugar donde se encontraban estas vecinas de la ciudad, Antonio y Teresa despachaban a buen ritmo especias, gominolas artesanales y plantas medicinales. Procedentes de Jaén con la empresa La Colmena, Antonio Caballero apuntaba que «llevamos viniendo a la Reconquista más de 20 años y cada vez tenemos más clientela, cada vez la gente se interesa más por los productos naturales». En el entorno de La Colegiata, Os Ferraias da Etea amenizaban el ambiente con baile y música tradicional y su presidente, Roberto Otero, contaba en un descanso que «levamos 12 anos acompañando a Reconquista e presta moito tocar na rúa con tanta xente e que aprecia a música tradicional. Este é un bo escaparate». Si bien es cierto que buena parte de los asistentes sacaban pecho presumiendo de ser unos habituales en la Reconquista, para otros sin embargo era su primera vez. Fue así el caso del pequeño Antón Álvarez, un vigués que a punto de cumplir cuatro meses de vida se estrenó en la fiesta que su madre y su padre, Natalia Álvarez y Pablo González, esperan que se convierta en tradición para él, ya que afirmaron que «este año empezó la semana yendo a la Reconquistiña a ver a su prima y también vinimos hoy. Esperamos que, como vigués, crezca conociendo la historia de la ciudad y disfrute de una fiesta propia». Esta familia viguesa aseguró que repetirán experiencia el año que viene, eso sí, no faltarán los trajes de época. Tras una jornada de sábado con el centro de la ciudad a rebosar , las expectativas para este domingo son igual de halagüeñas, puesto que a partir de las 18.00 horas tendrá lugar la escenificación de la Reconquista da Vila de Vigo, que dará comienzo en Porta do Sol y contará con más de 800 personas para su representación.