A Cañiza cumple el 15 de agosto de este año el 50 aniversario de la Feria Fiesta del Jamón. Esta localidad situada a medio camino entre Ourense y Vigo es por mérito propio la tierra del jamón de Galicia. Y lo es por varios factores pero principalmente porque posee un microclima especial, único e idóneo para la curación de los productos cárnicos. Clima seco y frío, altitud ideal y temperatura adecuada: conjugación perfecta para que se curen en su grado más óptimo los mejores jamones, lacones, chorizos, salchichones y demás productos cárnicos de cerdo. Ello unido al secreto de los jamoneros de la Villa ha conferido al Jamón de A Cañiza la denominación de excepcional. En A Cañiza existe tradición jamonera desde hace más de un siglo, no en vano ya a principios del siglo XX los comerciantes recorrían, con los típicos carros de bueyes gallegos, las aldeas y barrios de la A Cañiza comprando los jamones que se curaban en las casas particulares para permutarlos por bacalao, salazones y conservas y también algunas monedas. Estos jamones los vendían luego en la calle Principal de la Villa, como así se denominaba la actual calle Progreso y en la calle del Vendaval que hoy conocemos como calle de Oriente. "A Feira do Xamón" de A Cañiza se celebra en la localidad desde el año 1966. Todos los 15 de agosto, con lluvia o sol y durante 48 años consecutivos se ha venido celebrando esta jornada gastronómica. Jamón curado, asado, cocido, en tortilla y en empanada son las especialidades que también este 15 de agosto, en la 49 edición de la Feria, se presentarán para degustación. Por motivos de higiene y logística las otras especialidades no se pueden ofrecer en el recinto de la Feria pero si se pueden degustar estas y otros platos exclusivos a base de Jamón en los restaurantes y establecimientos hosteleros de la Villa que todos los años esperan a sus comensales para ofrecerles lo mejor de su gastronomía. El jamón como abanderado. Este año, con motivo del cincuenta aniversario, el Concello organizará numerosos actos conmemorativos.Más información en http://www.caniza.org.