Facenda vigilará a quien tenga«signos de riqueza» y unos ingresos bajos
El plan de control tributario ofrecerá servicios de videoasistencia para agilizar la presentación de liquidaciones de impuestos autonómicos

Un piso demasiado caro para unos ingresos demasiado exiguos; un declaración de impuestos de 20.000 euros tras la venta de un terreno y la posterior adquisición de un coche de alta gama pagando al contado. Casos así serán analizados con mayor detalle por el fisco gallego este año, en sintonía con la actitud de la Agencia Tributaria Estatal.
El plan de control tributario autonómico de este ejercicio, cuyos criterios generales fueron publicados ayer en el Diario Oficial de Galicia (DOG), pondrán el foco en los grandes patrimonios, especialmente en los impuestos de Patrimonio y de Sucesiones y Donaciones para detectar posibles conductas fraudulentas de dinero no declarado, como donaciones de dinero familiar no declarado, pues la transmisión de dinero de padres a hijos tras la venta de una propiedad, por ejemplo, deben tributar y solo pueden sortear esa obligación mediante la fórmula de las herencias en vida.
La Axencia Tributaria de Galicia destaca en la resolución publicada ayer que pondrá más celo en analizar casos sospechosos. «A estos efectos, se incidirá en aquellos contribuyentes en los que sus signos externos de riqueza (patrimonio inmobiliario, bienes de lujo...) no se corresponden con la ausencia de declaración o con el importe del patrimonio declarado», recoge el documento.
Además, se volverá a prestar atención no solo a la documentación contable, sino también a la información que los propios ciudadanos ofrecen a través de internet y que puede dar pistas sobre una conducta fraudulenta. «En este sentido, las actuaciones se centrarán en dos ejes: por una parte, se seguirá trabajando en aumentar las fuentes de información, tanto incorporando nuevas fuentes como mejorando las ya existentes y poniendo énfasis especial en la información que pueda tener relevancia tributaria y que esté disponible en internet y en las diferentes redes sociales; por otro lado, dicha información unificada tiene que ser objeto de un análisis detallado, empleando las modernas técnicas existentes de tratamiento de la información para detectar áreas de riesgo fiscal, utilizando para ello análisis por sectores económicos, por zonas territoriales o por comportamientos subjetivos», indica la Atriga.
La planificación de este ejercicio incluye mejoras para facilitar, según la Consellería de Facenda, la liquidación de impuestos autonómicos. La web de la Atriga tendrá nuevos contenidos y herramientas como asistentes virtuales, con el objetivo de simplificar la asistencia a los contribuyentes y prestar unos servicios públicos más ágiles y accesibles.
Facenda destaca que la Xunta utilizará las nuevas tecnologías para ahondar en esta simplificación de la asistencia a los contribuyentes y también para «personalizar» los trámites, con videoasistencia y la asistencia presencial.
El plan para el presente año recoge otra finalidad como la reducción en los tiempos de respuesta. «Se publicará el catálogo de servicios de asistencia, que permitirá a los ciudadanos conocer los servicios que ofrece la agencia, así como sus canales de acceso», apunta Facenda.
- Mayores y crónicos serán atendidos en Primaria siempre por el mismo médico
- Un lobo mata a cuatro ovejas en una finca muy cerca de Santiago: «As imaxes meten medo, son impactantes»
- La Xunta recurre a viviendas de fábrica para ampliar su oferta de pisos públicos
- Altruismo sin peajes: médula ósea que cruza miles de kilómetros
- Aldeas autosuficientes para atraer población
- Detenidos e investigados la exconcejal de Igualdad de Viveiro y su pareja por violencia machista y doméstica
- Primeros «escudos» de montes privados para defender del fuego las zonas urbanas
- Los abusos empresariales se agravan: casi 6 millones en multas en tres meses