Tráfico activa hoy una campaña de vigilancia de velovcidad
En un año se pilló a más de 1.200 conductores por ir demasiado rápido
En un choque frontal a 48 km/h el riesgo de morir es del 3%; un porcentaje que se eleva al 20% a 64 km/h; al 65% si el velocímetro alcanza los 80 km/h y hasta un 92% si se pisa el acelerador hasta 96 km/h. Los estudios sobre el impacto de la velocidad al volante revelan que al duplicar los límites establecidos la probabilidad de morir en choque frontal se multiplica por 30. Después del alcohol y/o las drogas y las distracciones, la velocidad inadecuada es el tercer factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico. Para tratar de frenar los excesos de velocidad, la DGT activará desde hoy y hasta el domingo una campaña especial de vigilancia, que se centrará, especialmente, las carreteras convencionales por ser estas las más peligrosas. Este tipo de vías concentran ya el 90% de los siniestros mortales ocurridos en la red viaria gallega.
Según advierten desde Tráfico, circular a la velocidad fijada para cada vía y tramo podría evitar hasta una cuarta parte de los fallecidos en siniestros viales: unos 350 cada año en las carreteras españolas y 35 en Galicia
Los paneles de señalización variables y las pantallas alfanuméricas de las patrullas de la Guardia Civil avisarán, siempre que sea posible, de los controles en ese punto. La DGT también contará con el apoyo de las policías locales.
En 2024, un total de 39.168 conductores —más de 100 cada día— perdieron en Galicia 95.388 puntos del permiso de conducción por la comisión de 40.588 infracciones graves de exceso de velocidad. De ellos, 1.267 infractores cometieron las sanciones que conllevan la pérdida de seis puntos, las de mayor gravedad.
Durante la campaña de velocidad de abril del año pasado fueron controlados en Galicia casi a 155.400 vehículos: 9.557 conductores fueron denunciados por exceso de velocidad. Por provincias, en A Coruña hubo 1.573 infracciones, en Lugo 5.779, en Pontevedra 1.206, y en Ourense 999.
- Mayores y crónicos serán atendidos en Primaria siempre por el mismo médico
- Un lobo mata a cuatro ovejas en una finca muy cerca de Santiago: «As imaxes meten medo, son impactantes»
- La Xunta recurre a viviendas de fábrica para ampliar su oferta de pisos públicos
- Altruismo sin peajes: médula ósea que cruza miles de kilómetros
- Aldeas autosuficientes para atraer población
- Detenidos e investigados la exconcejal de Igualdad de Viveiro y su pareja por violencia machista y doméstica
- Primeros «escudos» de montes privados para defender del fuego las zonas urbanas
- Los abusos empresariales se agravan: casi 6 millones en multas en tres meses